Hoy acaba un año de mierda, mañana empieza otro peor. Afuera hace frio, la única pasta que tenemos es en forma de deudas, la cosa se ha puesto muy fea y mucho me temo que se va a poner mucho peor. El único gremio que tiene asegurado su trabajo y sus dietas, y que va a aumentar su oferta laboral, es de los cabezones con cascos negros y porras largas. Todos los demás, al carajo. Pero, en el día de hoy ¿Que más da? Hoy es día de celebración, de celebración con tu gente, por haber sobrevivido un año más al capitalismo salvaje que nos asola, de celebración con los tuyos más intimos, por haber sido capaces de aguantarte a ti un año más, de cerrar el año una vez más en la "caja de cerillas" entre bengalas, cervezas, pancartas de protesta, muchas risas y abucheos a los poderes púb(l)icos de esta ciudad. Amigos, compañeros, lectores de LBI,...feliz Sansil!!!
Como todos los años, además, aprovecharé para sacar del armario mis mejores prendas. Yo soy un tio muy vanidoso -como Ramón de Pitis- y visto de Emidio Tucci para arriba, oiga. Siempre en la vanguardia en lo que a ropa respecta, he tenido muchas dudas este año sobre el traje a elegir para tan magno evento. Finalmente me he decantado por un conjunto ochentero que hacía furor en nuestros barrios. Igual me ha costado una pasta, pero que más da, lo importante es la ropa y no la actitud ¿o era al revés? El caso es que, como a veces me creo que estoy en una pasarela de modelos, en lugar de en un estadio de fútbol, lo combinaré con unas zapatillas Paredes, una mariconera para meter los trastos y posiblemente la gorra que me regalaron los de John Deere en el pueblo en el año 86. Hoy lo peto, compadres!!!! Esto es estilo y no las mierdas pijas que publicitan aquellos a los que les sobra dinero y les faltan neuronas.
Sevilla, Coruña, Donosti, Vallekas, Xerez, Burgos...Los más jóvenes se llevarán las manos a la cabeza al leer que en esas ciudades, y en sus respectivos estadios, hubo una época en la que, por desgracia, se podian ver banderas faltonas y gente más faltona aún. Durante los años 80 y hasta mediados de los 90, más o menos, fue el día a día de muchos de nuestros estadios, tener que soportar a gentuza a nuestro alrededor. La limpieza de basura facha se realizó en cada ciudad de la mejor manera posible, y en diferentes tramos de tiempo, pero con una característica común: acción directa y contundente. A finales de los 90 ya estaba más que claro a que lado pertenecía cada cual. Hoy recupero el asunto de Sevilla, porque en su día trajo bastante cola, y nada mejor que hacerlo de una fuente directa de la época (claro, el Torcida). Disfruten de la lectura.
INCIDENTES EN SEVILLA
*Este artículo nos lo hace llegar un camarada que sufrió en sus carnes la represión policial y tuvo que pasar varias noches en los calabozos. Por razones obvias, nos vemos obligados a no desvelar su identidad*
Los acontecimientos sucedieron el pasado 24 de Enero. Tras el partido Sevilla-Albacete en el que un grupo de Biris (de clara ideología izquierdista) arremetieron contra un grupo de fascistas (ultraderechistas, boneheads, fachas...como los queráis llamar) con el resultado de un jóven apuñalado en el abdomen y otro con contusiones varias debido a la paliza recibida; ambos de ideología ultraderechista.
Ahondando en el tema podemos decir que este es el resultado de una situación un tanto tensa que se estaba mascando desde hace algún tiempo, aunque nunca se pensó que llegara a estos extremos.
Es de todos conocido el carácter izquierdista y nacionalista andaluz de la mayoría de componentes de la peña Biris Norte; sin embargo, de un tiempo a esta parte, se habían ido infiltrando grupos de individuos de tendencias derechistas españolistas y algunos boneheads, que intentaron manchar la historia de la peña que lleva el nombre de un jugador negro de origen africano que militó en el Sevilla durante los años 70.
Estos individuos, pertenecientes en su gran mayoría a las secciones "Norte Salvaje" y "Nervión", iban de apoliticos y pretendían eliminar todo tipo de política del Gol Norte y poco a poco irse haciendo con las riendas de la peña.
La cosa es que, en los partidos en casa, casi nunca se atrevieron a sacar banderas españolas pero en numerosos viajes (a los que iban todos ellos) solían mostrarlas.
Esto provocó la crispación de la mayoria de la peña que comenzó a marginarlos.
Un preludio de lo que sucedió esa noche del 24 se produjo durante la visita a Sevilla del Deportivo de la Coruña, con el que llegó un bus de Riazor blues. Como prueba del gran hermanamiento existente entre ambas aficiones, los Biris invitamos a los coruñeses a una barrilada en un bar próximo al estadio. Fue una jornada de amistad hasta que, al finalizar el partido, el grupo de ultraderechistas intentó agredir a los Riazor blues que, acompañados por un gran número de Biris norte, se dirigian a continuar la fiesta. Los boneheads lanzaron piedras y salieron corriendo, a lo que respondieron los gallegos yendo detrás de ellos. A uno de los nazis lo patearon hasta meterlo debajo de un coche.
A raiz de este partido, el grupo de ultraderechistas se desmarcó totalmente de la peña; hasta el punto de ubicarse en la esquina de gol Norte con Fondo, fuera de lo que es la peña Biri Biri. Además tenían pernsado crear la temporada siguiente una peña en Gol Sur (para poder cumplir su mayor ilusión: sacar rojigualdas).
Pero esto no es suficiente y la noche del 24 de Enero, a la conclusión del Sevilla-Albacete, un grupo de unos 15 Biris se dirigieron al bar Flamingo, que solían frecuentar los fachas. El resultado es de todos conocido. Cabe decir que esto no fue un acto de cobardía de 15 contra 2, pues el grupo de unos 15 o 20 nazis se quedaron mirando, los más valientes; y otros salieron por patas. También hay que decir que tuvieron que ser varios miembros, de los más antiguos de la peña, los que separaron la pelea. El führer de los nazis tuvo que ser operado de urgencia, y tras pasar una semana hospitalizado, su vida no corre peligro (por ahora).
Una semana después, la policía nacional, por medio de la Brigada de Información, empezó a hacer detenciones indiscriminadas. Numerosos han sido los miembros de la peña que han tenido que pasar varios días en los calabozos (la primera noche comenzaron a silbar, al unísono, el himno de Andalucía e incluso "La Internacional"). Posteriormente, tres de ellos pasaron a disposición judicial; quedando algunos en libertad, teniendo que comparecer semanalmente ante el juez, y otros pasaron al talego.
Posteriormente se han producido más detenciones.
Seguramente si este acto hubiese sido provocado por la extremaderecha no se hubiesen activado con tanta contundencia y rapidez los dispositivos policiales.
Sólo queda pedir un poco de "justicia" para los inculpados.
No deja de ser curioso que, a raíz de la sanción impuesta al Málaga C.F. , los periodistas que habitualmente siguen las vicisitudes del conjunto andaluz se hayan liado la manta a la cabeza hablando de lo mal que está el fútbol español, de las deudas que tienen todos los equipos, de lo insostenible del sistema, de la vergüenza que supone el compadreo de instituciones públicas y clubes. Bienvenidos sean, pero la pregunta es ¿Hubieran tirado de la manta si su querido Málaga estuviera sin esa sanción sobre su cabeza? La respuesta es obvia pero, al menos, congratulémonos de toda la mierda que saquen durante este tiempo, porque, al fin y al cabo, aunque se pasen el código deontológico por el horto, y el primer deber de cualquier periodista sea informar y sacar a la luz lo que está oculto de una manera objetiva y contrastada, tenemos sobradas muestras de que, al menos en este país, sucede todo lo contrario porque Don Dinero es quien sigue mandando. Pero bueno, al lio.
ARTÍCULO
La Unión Europea ha puesto la lupa en la financiación del fútbol
español y las ayudas públicas que reciben los clubes. El director
general de la Competencia, el holandés Alexander Italianer, asegura
haber recibido «denuncias de varios estados miembros» sobre «medidas
adoptadas por los municipios en favor del equipo de fútbol local», y
otras referidas a «nivel nacional a la aplicación de un tratamiento
fiscal especial a algunas sociedades del fútbol profesional», según se
recoge en un documento, al que ha tenido acceso este periódico, que
remitió en octubre a la representación permanente de España en la UE y
que desde allí se distribuyó a las comunidades autónomas. Todo llega,
además, en pleno debate en Málaga sobre la posibilidad de que el club se
haga con la propiedad del estadio.
Italianer
exige a España que se le «facilite una visión de conjunto del sistema de
financiación de sus clubes, indicando, en particular, los posibles
regímenes únicos en materia fiscal». Además, reclama saber «las
condiciones en las que las autoridades locales» ponen los estadios a
«disposición de los equipos profesionales».
Joaquín
Almunia, comisario de la Competencia, ha decidido estrechar el cerco
sobre la financiación del fútbol español, un asunto controvertido en
Europa. El presidente del Bayern de Múnich, Uli Hoeness, no tuvo pelos
en la lengua para quejarse el pasado año de la comprensión de la que, a
su juicio, disfrutan los clubes españoles para eludir sus obligaciones
tributarias. «Es el colmo, impensable. Pagamos cientos de millones de
euros para que salgan de la mierda y luego los equipos no pagan sus
deudas. Esto no puede ser así», denunció.
Las
sociedades anónimas españolas deben a la Hacienda pública 700 millones
de euros (la deuda de los clubes europeos se eleva a unos 7.000
millones), pero eso no les priva de fichajes millonarios y de pagar las
fichas más altas del mundo.
Una pelota, un campo de tierra, dorsales del 1 al 11, público a pie de campo...FÚTBOL
La UE recuerda que el
fútbol es «una actividad económica» y que las ayudas estatales «pueden
falsear la competencia». De hecho, solo admite una posibilidad de que el
dinero público vaya a instituciones privadas como los equipos, que se
subvencione a sus escuadras «juveniles y a las escuelas de fútbol»,
siempre, advierte, que «se disocien de la actividad profesional».
El
pago de impuestos de los jugadores puso a España en el punto de mira
del fútbol alemán entre 2005 y 2010. Durante ese periodo estuvo en vigor
la denomina 'Ley Beckham', que permitía a los extranjeros que se
mudasen a España a trabajar tributar como no residentes. Esto implicaba
pagar impuestos al tipo general fijo del 24%. Teniendo en cuenta que el
tipo máximo entonces en España era del 43%, esta ley beneficiaba
primordialmente a las rentas muy altas. El inglés fue uno de los
primeros en acogerse a la medida, lo que hizo que la ley se rebautizara
popularmente con su nombre.
La posibilidad de que
el dinero público acuda en socorro de entidades en dificultades
financieras queda también descartada por la UE. De hecho, el propio
Almunia apareció recientemente en público para dar su respaldo público
al reglamento 'Fair play financiero' elaborado por la UEFA. Según su
gran impulsor, el presidente de la UEFA, Michel Platini, marcará un
antes y un después. En el curso 2014-2015 se expulsará de las
competiciones europeas a los sociedades que gasten más de lo que
ingresan, a las que ya no valdrá argumentar que el agujero lo cubre un
jeque árabe o un millonario ruso. En la transición hasta ese momento, el
gobierno del fútbol europeo acerca la lupa a las cuentas de los equipos
y excluye a los que no hacen frente a todas sus deudas. El Málaga,
sancionado duramente hace una semana, puede dar fe de que el organismo
europeo va muy en serio en el control de las relaciones con Hacienda.
EXPLOTACIÓN DE LOS ESTADIOS
La
UEFA ha sacado a la luz el dato de que solo el 17% de los clubes
europeos son propietarios de los campos en los que juegan. Llegado a
este punto, la UE recuerda que su explotación por parte de los clubes es
una actividad económica y por tanto queda «sometida al control de
ayudas estatales».
Aquí se detiene en un punto muy
controvertido. ¿Cuánto deben pagar las entidades en concepto de
alquiler de infraestructuras levantadas por dinero público? La UE
reclama «precios de mercado» y advierte de que considera este punto
«especialmente importante». En España, desde luego, los clubes pagan
cantidades muy por debajo de lo que la UE considera 'precios de
mercado'. De hecho, la mayor parte de las entidades se limitan a hacer
frente a los gastos de mantenimiento. El director general de la
Competencia advierte que «muchas de las denuncias presentadas» se
refieren «a las condiciones de uso de los estadios municipales y al
precio de los terrenos objeto de transacciones inmobiliarias entre el
ayuntamiento y el club». La UE lanza una reprimenda a las instituciones
locales cuando sentencia que «parece que no todos los ayuntamientos son
conscientes de que las normas sobre ayudas estatales también son
aplicables a sus medidas financieras en favor del club de fútbol
profesional de la localidad».
Fueron los propios clubes, incluso los
altamente endeudados como Manchester United, Manchester City y Chelsea,
quienes votaron por instaurar el Juego Limpio Financiero. La UEFA no los
ha dejado solos, está trabajando con ellos para ayudarlos a monitorear
sus finanzas y mantenerse acorde a las reglas.
Uno de los
objetivos de Michel Platini y del máximo organismo europeo es reducir la
cantidad de magnates que ven al futbol como un jugoso negocio para
expandir su fortuna sin importar cuánto afectan la esencia del juego.
Así cada cual
recibirá lo que sea capaz de gestionar económica y futbolísticamente.
Habrá muchas menos diferencias y podremos, quizás, volver a ver salir
campeones de liga al Everton, a la Roma y al Deportivo la Coruña, o al
Ajax volver a ganar una Champions.
A los que ya están no les va a permitir continuar inyectando capital
indiscriminadamente y seguir endeudando a los clubes, sino todo lo
contrario, pagar primero lo que deben y mantener sus cuentas en orden
para poder participar en las competiciones continentales. Sin dudas,
algo muy bueno para la salud de los clubes y del futbol.
Mientras
los equipos permanezcan en manos de multimillonarios hay una cierta
esperanza de que las deudas sean saldadas, aunque ellos parecen esperar a
tener el cuchillo en el cuello para hacerlo. Los clubes con dueños
ricos pueden “darse el lujo” de cierta manera de endeudarse con ellos,
siempre y cuando estos tengan la voluntad de asumir esas deudas como
propias. Estas deudas están limpias de intereses, porque el dinero no
fue emitido por bancos. Pero en clubes como Blackburn y Everton, que carecen dueños ricos, la situación es mucho más complicada.
La
relación entre los ingresos de los equipos y el salario total que pagan
a sus empleados es un indicador clave para medir su salud económica y
un arma imprescindible para la UEFA en la implementación del Juego
Limpio Financiero.
Como sanciones a los infractores la entidad
rectora del balompié europeo prevé retener premios, restar puntos en la
fase de grupos, limitar el número de jugadores que pueden inscribirse en
la competición, la descalificación de una competición en curso o retiro
de la licencia para participar en competiciones europeas por un tiempo
dado, como al Málaga.
¿EL MOMENTO DEL ARSENAL?
Después
de siete años de puro polvo en sus vitrinas el Arsenal puede estar
viendo, aunque muy lejos, la luz al final del túnel. Los tres millones
por partido que genera el Emirates y el beneficio de la reconversión de
los terrenos de Highbury en apartamentos, han reducido la deuda
significativamente y han permitido recortar el interés del préstamo para
construir el estadio.
Si no hubieran levantado el Emirates no
tuvieran estos niveles de ingresos que continuarán mucho más allá del
fin del pago de la deuda, lo cual acabaría sellando una redonda
operación financiera. La parte mala: ¿cuándo llegarán los títulos?
La
directiva actual del Arsenal, entiéndase Peter Hill-Wood, -descendiente
de una de las dos familias históricas de la entidad-, e Ivan Gazidis,
mantienen el modelo de permitirle a sus dueños obtener beneficios e ir
pagando progresivamente y a largo plazo la deuda del Emirates, sin poner
freno a la fuga masiva de todos sus cracks que huyen de un tope
salarial de no más de 90 mil libras por semana.
Stan Kroenke,
dueño de casi el 70% de las acciones, no ha objetado la manera de regir
el club porque busca el beneficio económico que genera la entidad por
encima de su capacidad de ganar títulos, ni tampoco inyecta capital para
reducir el tiempo en que están pagando la deuda del Emirates.
Alisher
Usmanov, presidente de Red & White Holdings y poseedor del 30% de
los activos, escribió hace meses una carta “abierta” dirigida a Kroenke y
la junta donde muestra su indignación por la manera en que se prioriza
la inversión personal del accionista mayoritario en detrimento del éxito
futbolístico de la entidad.
Detrás de esto hay una supuesta
planificación estratégica que permitirá al club situarse en
¿inmejorable? posición para cumplir con las normativas de la UEFA, pero
para poder jugar las competencias europeas primero hay que clasificarse
para ellas y al Arsenal cada vez le resulta más complicado alcanzar el
único objetivo tangible que puede trazarse desde hace varios años,
acabar entre los cuatro primeros.
Los clubes actualmente juegan
un doble papel: proporcionar ganancias a sus dueños y ganar títulos.
Lograr ambas no es cosa fácil y de ahora en adelante lo será menos
todavía. El Juego Limpio Financiero obligará a los clubes a manejarse
íntegramente y reducirá el número de magnates involucrados en los
clubes, lo cual, a todas luces, es muy bueno. FUENTE: Goal
Simpática fotografía que me llega a través del blog ruso Offside Magazine. En la instantánea se observa a un grupo de chavales posando con los "regalos" que les hicieron por navidad. Debe hacer rasca por allí, porque van cubiertos hasta arriba.
El profesor de la Universitat de Barcelona y
catedrático de Economía, José María Gay de Liébana, no puede ser más
rotundo. "Todos los clubs profesionales del fútbol español salvo Real
Madrid, Barcelona y, quizá, el Athletic Club tienen riesgo de
desaparecer como consecuencia de un modelo futbolístico en el que los
gastos de explotación superan a los ingresos", asegura en la revista
Offside.
Gay de Liébana siempre ha sostenido que "buena parte de los problemas
provienen del reparto de los ingresos procedentes de la televisión, que
suponen el 38 % de lo que entra globalmente en las arcas". Ese
argumento lapidario sobreviene tras un exhaustivo estudio de las grandes
ligas de Europa. "Que el Valencia, tercero de la Liga, ingrese menos que el Wigan, que
estuvo a punto de bajar en Inglaterra, demuestra que el reparto de los
derechos de televisión es tan determinante como absolutamente
irracional", indicó el profesor con rotundidad. En el caso de la Liga BBVA, "España no es el que más ingresa por
televisión, pero sí el que peor reparte. El problema radica en que los
ingresos no están centralizados: cada uno negocia por su cuenta. Aunque
el Barcelona y el Real Madrid cobraran más, los ingresos deberían
centralizarse", agregó. Así pues que tomen nota: "La centralización sería clave para vender
la Liga en Japón o Estados Unidos, lugares donde hay que fijarse, más
que en China, porque tienen mayor poder adquisitivo.Esta Liga, con su
actual estructura, no es vendible" concluyó. FUENTE: El Mundo Deportivo
Los directivos del Borussia de Dortmund andan preocupados porque se ha detectado en el seno de la Südtribune, la espectacular grada que acoge a 20.000 seguidores, un grupo de neo-nazis organizados bajo el nombre de "Nortside". Al parecer no son moco de pavo, pues se ha cifrado el grupo en unos 800 miembros, más o menos activos, incluidos un nota que trabajaba para la seguridad interna del propio club y que ha sido despedido en fechas recientes por haber participado en los incidentes que sucedieron en el pasado derby del Rühr del 20 de Octubre frente al Schalke 04.
Los del Borussia también que lidiar con los "Desperados", el grupo ultra más importante del fondo. Creados en 1999 tienen una ideología de extrema derecha que muestran de manera abierta y sin tapujos. Muchos de ellos, de hecho, son activos militantes de "Autonomen Nationalitasen", que no es otra cosa que la enesima fórmula que los gorrinos -en este caso alemanes- utilizan para captar militantes, bajo un lenguaje, signos, "ideas" y vestimenta, copiados de los verdaderos movimientos autónomos alemanes.
Con el Bloque 13 como su lugar habitual en la grada, tampoco son mancos en la calle. En el último derby, 25 de ellos fueron arrestados, una decena heridos y la policía ha ordenado la prohibición de acceso al estadio para varios de ellos.
En Septiembre, un activo miembro de "Desperados" fue condenado en un juicio por participar en el ataque que un grupo de cerdos hicieron a activistas de "Juventudes Alternativas", un colectivo de izquierdas, en la ciudad de Dortmund.
En Agosto, durante el partido que los enfrentó al Werder Bremen, y con la asquerosa de Angela Merkel en el palco, apareció una pancarta en la Südtribune con el lema "Solidaridad con el "NWDO". El "NWDO" es un colectivo cernicalo que fue prohibido por el ministerio del interior alemán, poco tiempo atrás, y que tenía su origen y lugar de "trabajo" en la ciudad de Dortmund.
Otra muestra de que se manejan a sus anchas en el estadio tuvo lugar el 18 de Agosto cuando en primera ronda de copa frente al Obernelaud, desplegaron una pancarta con el lema "Rico Malt, inolvidable". Rico Malt era un gorrino fallecido en 2007 y pertenecia a los hooligans del Chemnitz.
NO TODO ESTA PERDIDO
A pesar de todo, los gorrinos no son la parte mayoritaria de dicho fondo. El poder lo siguen manteniendo, al menos de momento, los ultras de "The Unity", oficialmente apolíticos pero con muchos antifascistas en su seno. De hecho, es habitual, que existan algo más que palabras en los partidos del Borussia entre los miembros de "The Unity" y los notas de "Desperados" y "Northside". Un último episodio, en este sentido, fue una bronca que se originó al intentar amenazar los de "Desperados" a uno de los capos de "The Unity" por llevar una camiseta antifa durante un partido del Borussia. FUENTE: Curva 1899
FOTO 1: Pancarta sacada por los "Northside" durante un partido
FOTO 2: Parche del extinto grupo hooligan "Börussen Front"
FOTO 3: Los gorrinos de Desperados en un viaje con el equipo
FOTO 4: Perspectiva general del famoso "muro" de los ultras del Borussia
En el verano del 2010 antiguos componentes del Front Figueres y peña que no tenía experiencia alguna en un grupo de animación decidieron crear el "Front Unió" para animar al equipo de su localidad, el Figueres.
Situados en el Gol Nord del estadio, cuentan con una veintena de miembros fijos, entre los que destaca un italiano afincado en Figueres, activo militante ultra del Cosenza, con lo que se ha creado un buen nexó de unión entre italianos y catalanes.
Agentes de la Ertzaintza han cargado contra aficionados radicales de la
Euskal Selekzioa que han lanzado numerosas bengalas y petardos durante
el encuentro amistoso que han disputado este sábado contra la selección
de Bolivia en el estadio de Anoeta de San Sebastián. Varias bengalas han
caído sobre el terreno de juego durante los primeros minutos del
partido, lo que ha provocado que una densa humareda dificultara la
visibilidad sobre el campo.
Situate en el arco que dibuja el tiempo entre 1990 y 1992. Cae el muro de Berlin, el bloque soviético se desmorona, el Ayuntamiento limpia de pobres y rojos Barcelona y alrededores con motivo de los JJ.OO. de Barcelona, se está negociando el Tratado de Maastricht....y mientras le pelota sigue rodando por nuestros estadios.
He seleccionado 19 fogonazos de lo que ocurría por aquel entonces en el fútbol europeo, ni mucho menos fueron los únicos episodios reseñables, fueron cientos, pero si una muestra suficiente e ilustrativa que nos acerca a un problema que, por desgracia, todavía hoy, sacude los cimientos del fútbol europeo. Afortunadamente tuvieron y tienen enfrente a unas cuantas cuadrillas en muchos estadios del viejo continente que estamos dispuestos -y lo hemos conseguido en infinidad de ocasiones- a pararles los pies. El futuro ya nos dirá porque la batalla, le pese a quien le pese, se sigue librando.
AL GRANO
1990/1992, INGLATERRA -. Los 200 fanzines futboleros más importantes de la escena británica se unen en una primera campaña contra el racismo, originada por los mismos aficionados, para pararle los pies a los fachas en los estadios de Inglaterra. Cosa complicada porque la cultura racista estuvo profundamente arraigada en el fútbol anglosajón durante todo el Siglo XX. Algunos fanzines fueron más allá y se convirtieron en magazines centrados exclusivamente en la lucha contra el racismo en los estadios como el "Marchin Altogether" de Leeds o el "When you´re smiing" de Leicester.
FEBRERO 1990, ITALIA -. Durante el partido Inter de Milan-Napoles, aparece en el sector de los ultras interistas la pancarta "Hitler, como los judios también los napolitanos".
JUNIO 1990, ITALIA -. En pleno mundial de Italia´90 los propios seguidores de Alemania le quitan varias pancartas a boneheads germanos que pretendían incitar al nazismo antes del partido Yugoslavia-Alemania. Golazo por toda la escuadra al fascismo.
AGOSTO 1990, ALEMANIA -. El delantero del Saarbrucken, Akpoborie, es insultado durante los 90 minutos de partido que enfrenta a su equipo en casa del Oldenburg. Se introduce una nueva modalidad entre los nazarios de los estadios que se expande rapidamente en los grupos fachas europeos: comportarse como los monos para intentar ofender a los jugadores negros, demostrando únicamente que el cociente intelectual de un simio y de un nazario son muy similares..
ENERO 1991, ITALIA -. Dos norte africanos son acuchillados en Roma, en la zona de Colle Oppio. Los agredidos dan cuenta a la policía de que sus agresores portaban simbolos de la Lazio y varios de ellos parches con la inscripción "Viking". Este grupo tarda poco en realizar un comunicado desmintiendo los hechos y haciéndose pasar por hijos pródigos de Maria Teresa de Calcuta, pero no cuela.
MARZO 1991, ALEMANIA -. Después de un partido de la Oberliga (la liga en la antigua RDA) en Berlin, los hooligans nazarios atacan una okupa del barrio de Prenzlauer Berg para después acabar de caceria contra inmigrantes turcos. Época complicada en Alemania.
SEPTIEMBRE 1991, ALEMANIA -. Hooligans del Bochum atacan una casa de refugiados en su ciudad, después de un partido. ¿He comentado que era una época dura en Alemania?
OCTUBRE 1991, ALEMANIA -. En un partido que disputa el Hamburgo SV fuera de su ciudad le acompañan unos 100 hooligans. A la vuelta en tren, a la altura de la estación de Bremen, tienen la "brillante" idea de bajarse del tren y agredir a numerosos turcos que se encontraban en la estación en aquel momento.
NOVIEMBRE 1991, ALEMANIA -. Al concluir el partido Greifswald-FC Berlin, los 200 hooligans visitantes acuden a reventar una casa de refugiados. 35 inmigrantes son heridos, algunos de ellos de manera muy grave.
NOVIEMBRE 1991, BÉLGICA -. Con ocasión del encuentro clasificatorio para la siguiente eurocopa se enfrentan en Bruselas las selecciones de Bélgica y Alemania, los boneheads y hooligans alemanes la montan parda por el centro de la ciudad después del partido que, entre otras cosas, acaba con un vendedor ambulante negro en el hospital.
ABRIL 1992, ALEMANIA -. En el partido de copa de Europa que enfrenta al Werder Bremen y al Brujas el delantero del equipo visitante, Amokatchi, es insultado constantemente durante los 90 minutos del encuentro. Los hooligans insultan y el resto del público consiente. Puede ser la primera vez en la historia en la que todo un estadio se convierte en una reunión de encefalogramans planos al grito de "uh, uh, uh".
JULIO 1992, ITALIA -. La lazio ficha a un excelente jugador como el holandés Aaron Winter. Pero los ultras laziales le ven un par de "problemas", no sólo es negro si no que también es de origen hebreo. Sobre las paredes de la ciudad y en la ciudad deportiva aparecen poemas de la talla de Garcia-Lorca con sloganes tales como "Winter Raus" o "no queremos ni negros ni judios".
AGOSTO 1992, ALEMANIA -. Los hooligans hijos de la gran puta del Hansa Rostock fueron noticia aquella fecha alrededor del mundo. Después del partido que enfrentó a su equipo frente al Eintracht de Branschweig, formaron parte de un contingente importante de subhumanos que asaltaron un hogar de refugiados en Rostock-Lichenthaguen. Los incidentes continuaron durante varios días, la casa fue completamente incendiada y los migrantes las pasaron putas.
NOVIEMBRE 1992, ITALIA -. Durante el derby capitalino entre la Lazio y la Roma, un grupo de ultras romanistas expone la pancarta "Roma Club Rostock" dando a entender que se encontraban favorables a lo que sucedió apenas unos meses atrás en Alemania. Los rojos pierden definitivamente el mando de la Sud, comienza el reinado definitivo de los nazarios en el Olimpico de Roma. En el fondo opuesto, después de la victoria lazial, todos los jugadores lanzan sus camisetas a la Curva local. Sólo una fue devuelta de nuevo, si, era la de Aaron Winter. La estupidez vuelve a estar con las espadas arriba.
NOVIEMBRE 1992, ALEMANIA -. Una suerte de pequeña "guerra civil" sacude a la afición del Schalke 04 en el partido que los enfrenta al Eintracht de Frankfurt. Una parte de la afición saca una pancarta con el lema "Seguidores del Schalke contra el racismo", otra parte se dedica durante buena parte del partido a increpar e insultar al jugador negro visitante, Yeboah. Se producen enfrentamientos fisicos entre seguidores del mismo club.
NOVIEMBRE 1992, INGLATERRA -. Hartos del racismo imperante en una de las gradas de St. James Park, centenares de seguidores del Newcastle organizan una campaña bajo el lema de "Unidos contra el racismo". Las urracas buenas se comen a las urracas malas.
DICIEMBRE 1992, ITALIA -. La UISP, en la colaboración con el Centro Internacional por la Paz y con el apoyo del periódico "La Reppublica" organizan un partido contra el racismo en Salerno. Participan el equipo de la Salernitana frente a un combinado de jugadores de todas las categorias, razas y naciones que juegan en Italia. El resultado estuvo claro, perdió el racismo.
DICIEMBRE 1992, ALEMANIA -. Se organiza a nivel nacional una campaña contra el racismo en los estadios teutones el fin de semana del 12 de Diciembre. Campaña importante porque los equipos alemanes sustituyen sus patrocinadores habituales por el lema "Mi amigo es extranjero" en todos los uniformes de sus plantillas. Del mismo modo, miles de escolares de toda Alemania son invitados a los estadios para ser participes de esta campaña. Educar fue y sigue siendo la mejor manera de acabar con esta lacra.
LA MEJOR EDUCACIÓN CONTRA EL FASCISMO ES EL CHULETÓN EN LA CARA
PLANTA CARA AL RACISMO Y A LOS FACHAS EN TU PROPIO ESTADIO
No todo iban a ser buenas noticias en el día de hoy. Como tristemente ya nos vienen acostumbrando en los últimos tiempos, la policia procedió ayer por la tarde, a eso de las 15:45, justo a la hora que va entre el carajillo y la copita de hierbas, al registro del local de los Ultra Vestis, seguidores del Vestis, de fuerte impronta izquierdista y travestista. Una vez más, desde aquí, sólo podemos pedir que cesen este tipo de asaltos por parte de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. STOP REPRESIÓN
La L.F.P., la R.F.E.F., el C.S.D., la T.I.A. y el G.R.A.P.O. han estado llevando conversaciones en secreto en los últimos años, en vista de la deficitaria salud de la economia española y con el objetivo de incentivar el trabajo y animar el cotarro. Con el estudio de un prestigioso equipo de sociólogos, encabezado por el Dr. Gorka Bronazo, llegaron a la conclusión de que "el mayor motor de la economía española no se encuentra en el turismo ni en la malversación de fondos públicos, sino en los estadios de fútbol". Con esa premisa bajo el brazo, y con la autorización del gabinete de Mari-ano Rajoy, procederán a remodelar todos los estadios de fútbol de la liga española, eliminando todos los asientos de las mismas, poniendo una cantina cada 15 metros -ya que la prohibición de la venta de consumo de alcohol también se deroga- y una cámara de "tortura" en los palcos de los estadios.
Imagén de las obras en el Martinez Valero
El objetivo último es que quepa más gente en los estadios, que a su vez puedan consumir todo tipo de bebidas alcohólicas durante el transcurso de un partido -dando por sentado que se agotarian siempre las existencias, aún en los campos más grandes-, generando una nueva y fuerte generación de ingresos para los clubs españoles, a la vez que menguan el alarmante paro que sacude el mercado laboral, al necesitar de miles de camareros para estos eventos. Del mismo modo, se cobrará un plus en la entrada a aquellos aficionados que quieran ver a sus presidentes en la cámara de "tortura" de sus palcos, durante el transcurso del encuentro, practicando sexo sadomasoquista con un ama de dominación. De ese modo, según palabras del Dr. Gorka Bronazo, se podrán ver dos espectáculos en uno, en el mismo espacio-tiempo, con lo que eso supone de ahorro de espacios, en época de recortes, oiga.
A los asientos sobrantes de los estadios se les dará un doble uso: por un lado, se llenarán los hospitales semi-totales-públicos-privados de gestión de medio pelo para evitar los colapsos de las habitaciones y que los enfermos subidos a planta puedan al menos poner su culo en un asiento "en condiciones" y no en una camilla en medio del pasillo, "que eso genera problemas de espacio". Y por el otro, en las calles de nuestras ciudades, a la vista de que los desahucios no van a parar y siempre es mejor que la familia "se junte en unas cuantas sillas a un lado de las aceras y no bajo cuatro cartones debajo de los puentes".
Ayer, en sesión parlamentaria, y con los votos favorables de todas las formaciones políticas, a excepción de los diputados de UPyD que se abstuvieron, se aprobó por unanimidad la derogación de la famosa ley 19/2007 en aras de una mayor comunicación y entendimiento entre las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y los aficionados, en plena época de recesión económica.
La enmienda, presentada por Amaiur, además tendrá efectos retroactivos en las cuantiosas sanciones impuestas a través de esta ley (unas 5.000 en estos cinco años), ya que se ha establecido una partida de 30 millones de euros para que el Ministerio de Hacienda reingrese, con los intereses establecidos por ley, el importe de lo recaudado a sus afectados.
El objetivo último está claro, animar la economia y el consumo en los lugares donde ha decaido a niveles de 1993 y que, casualmente, coinciden allí donde la "Ley del Deporte" hizo más daño.
Por suerte hay quienes se han dado cuenta de que el mundo del fútbol
necesita un cambio urgente para salvarse del abismo. Quizás un poco
tarde, pero a tiempo. Al menos eso es lo que realmente creemos.
Mientras
la FIFA se gasta una rimbombante operación para saber si el balón cruza
o no la línea del gol (como si eso sucediera en una cantidad
significativa de partidos), la UEFA y particularmente Michel Platini, se
han enfrascado en propósitos mucho más preocupantes, acabar con el
endeudamiento imperante en el fútbol europeo.
La reciente medida al Málaga, como bien alegan desde el club
andaluz, puede ser un castigo exagerado y ejemplarizante que los trata
de utilizar como escarmiento, pero por algún lado tenía que comenzar y
ellos estaban en sobre aviso.
Al analizar dicha sanción cabe
preguntarnos por qué no ocurre lo mismo con los clubes ingleses llenos
de deudas desde hace varios años. La respuesta comienza con que no
presentan pagos pendientes a los empleados, a otros clubes por traspasos
de jugadores y autoridades tributarias.
En la Premier la mayor
parte de la deuda de los clubes es para con sus propios dueños, –lo cual
es una deuda “interna” que no genera intereses-, o hacia los bancos. En
el primer caso se encuentran las entidades en manos de magnates que han
inyectado capital desorbitantemente en las últimas temporadas: Chelsea,
Manchester City, Fulham, y de la segunda forman parte varios clubes,
aunque los más significativos en este grupo son Manchester United y
Liverpool.
Otra razón que “alivia” la situación económica en el
Reino Unido es que los clubes son dueños de sus estadios y el valor
hipotecario de los mismos llegaría a cubrir una gran parte de las
deudas, si no todas, en caso de ser necesario.
Si bien el dueño
catarí del Málaga ha introducido mucho menos plata para fichajes desde
su arribo hace dos años y medio, no ha asumido las deudas contraídas de
una manera personal, incurriendo en las irregularidades penalizadas por
la UEFA. Se vio obligado a vender a Cazorla y a Rondón y ahora también
ha puesto el club en venta para librarse del asunto, pero es bien
difícil encontrar un comprador que asuma semejante panorama.
Que sirva como espejo
Según
los datos disponibles de la temporada 2010-2011 (los de la más reciente
campaña serán publicados en 2013), los clubes ingleses acumulan una
deuda total de 1.4 billones de libras, por mucho la mayor de Europa. Sin
embargo, los contratos de televisión han disparado los ingresos de
todas las entidades, incluso los de segunda división, y los equipos
grandes en Inglaterra son marcas comerciales generadoras de grandes
sumas por publicidad y en los estadios.
Aunque la UEFA no ha
arremetido aún contra ellos, los altamente endeudados clubes ingleses
pueden comenzar a mirarse en el espejo del Málaga.
Sin
contabilizar las cuentas de la última temporada donde salieron
campeones, -las que comenzarán a contabilizar para el Juego Limpio
Financiero-, desde que el jeque del Manchester City compró el club en
2008, han gastado 930 millones de libras, de las cuales solo 365 han
sido generadas por sus actividades.
Cuando el pico del gasto
alcanzó su máximo en la 2009-2010, el club gastaba el triple de lo que
ingresaba. Su título de Premier le costó diez dígitos.
Por su
parte, hasta la consecución de su sueño europeo, Abramovich gasto 819
millones y si analizamos la actual situación por la que atraviesa el
Chelsea, va a tener que aflojar unos cuantos kilos más.
Las
astronómicas pérdidas de Chelsea y City, -que aún ganando la Premier se
acercaron a los 100 millones de libras en la temporada 2011-2012, casi
la mitad de lo reportado en el lapso anterior-, elevan el déficit
colectivo del fútbol inglés a más de 350 millones de la moneda
británica, a pesar de un ingreso neto superior a los dos billones por
temporada.
Sin embargo, el Manchester United, ampliamente
endeudado, genera beneficios en cada una de las temporadas, aunque ahora
asume una altísima cuota de interés producto de que los Glazers
traspasaron al club parte de su deuda bancaria personal.
Para
evitar que el futbol continúe siendo alimentado por millonarios
benefactores que empañan la justa competición, la UEFA limitará a cinco
millones la diferencia negativa que puede existir entre ingresos y
gastos y racionará también la cantidad de capital que los dueños podrán
inyectar en sus clubes, monto que se irá reduciendo progresivamente.
La
realidad es innegable: hay que impedir que los magnates sigan
apoderándose de más y más clubes, llenándolos de deudas y dejándolos a
merced de sus antojos. Hay que volver a equilibrar las fuerzas y romper
esa élite económica responsable de que solo unos pocos puedan ganar
títulos. Se necesita volver a sembrar en los futbolistas el amor por el
juego y no por lo que pagan sus mecenas.
Estoy acostumbrado desde estas líneas a recoger noticias, artículos, fotografías, vídeos, curiosidades...de muchos lugares, equipos, futbolistas y grupos. Es una manera de auto-aprendizaje, mientras busco, descubro y escribo sobre otros, voy adquiriendo más conocimientos. Al fin y al cabo, lo mio ya me lo conozco de sobra y no me gusta alardearlo a los cuatro vientos. Pero hoy voy a hacer una excepción, porque se acaba el año y en el 2013 igual ya no tendría tanto sentido. Una excepción como homenaje a los 20 años que se han cumplido esta temporada desde que se empezó a limpiar el estadio de Vallecas -y el barrio- de basura fascista. El documento en cuestión, es el cómic que cerraba el primer número del "Al Abordaje", órgano de expresión de la juventud franjirroja, y que fue publicado a caballo entre 1992 y 1993. Todo el fanzine en si es una joya de la hostia, pero como todas las joyas debe ser guardado y respetado para que sólo tenga acceso a él quien de verdad debe tenerlo. Airearlo todo sería algo así como un sacrilegio. Así que simplemente un botón de muestra, es un orgullo que los tres principales valores de Bukaneros a lo largo de sus 20 años, no se hayan movido ni un ápice: Rayo, clase obrera y antifascismo.
Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza de Oliveira fue un futbolista fino, elegante, sutil, talentoso y carismático. No sólo fabricó ilusiones por todo el mundo con una pelota sino que contribuyó, desde su ideología progresista, a combatir a la dictadura militar que se había instalado en Brasil en 1964 a raíz de un golpe de Estado contra Joao Goulart y se mantuvo hasta mediados de los 80.
Fue también uno de los principales ideólogos de una experiencia singular y única con su segundo equipo, el Corinthians, donde jugó desde 1978. Se había iniciado en el Botafogo como profesional en 1974. Impulsado por un jóven dirigente de aquél entonces, Adilson Monteiro, estableció en el Corinthians lo que se conoce como la “democracia corinthiana” que fue nada menos que el cambio radical de normas y costumbres que imperaban en el fútbol brasileño de la época, dominado también por militares. Cambio que mejoró las relaciones laborales de los futbolistas con sus clubes. “Jugué los mundiales del 82 y 86 en una maravillosa selección. Conocí el calcio en la Fiorentina. Fuí técnico. Sigo siendo médico. Escribo crónicas para un diario deportivo y poemas que ponemos en canciones con amigos músicos. Pero esa época fue la mas exaltante de mi vida. Dos años y medio que valen por cuarenta años de felicidad”, declaró Sócrates refiriéndose a la experiencia vivida con el Corinthians. Adilson, cuando se presentó ante el plantel del Corinthians, les había dicho: “El país lucha por la democracia. Si lo logra, el fútbol quedaria al márgen porque aún en los paises democráticos el fútbol es conservador. Tenemos que cambiar eso”. Los jugadores al principio se miraron perplejos pero Sócrates recogió el guante y con otros compañeros iniciaron la “revolución” que necesitaban el fútbol y la sociedad. “Abolimos el proceso que existía en el fútbol, donde los dirigentes impedían que los jugadores se hicieran adultos”, reveló Sócrates. “Al inicio hubo ansiedad en mis compañeros”, agregó, ” no estaban acostumbrados a expresarse, a decidir. Pero fueron aprendiendo y se prepararon para enfrentar su profesión y su vida”. Se reunian, conversaban y resolvian por mayoria casi todos los asuntos. Por ejemplo, en vez de recibir premios por victorias, propusieron participar con un porcentaje de las recaudaciones y otro de la sponsorización y televisión. Ese dinero lo repartian por igual tanto entre los jugadores como con los utileros, los médicos o el chofer del autobus que los conducía. Los dirigentes se opusieron pero no tuvieron otra salida que aceptar la propuesta ante la fortaleza del movimiento que encabezaba Sócrates. Poco a poco fueron ganando poder y hasta determinaron el horario, el método y la intensidad de los entrenamientos, la fecha y el medio de transporte para los partidos fuera de casa, los refuerzos e incluso el entrenador. Apostaron por la naturalidad y era habitual verlos fumando o tomando una cerveza. Destruyeron el mito de las concentraciones antes de los partidos. Fue idea de Sócrates la incorporación de un psicòlogo y eligieron a Flavio Gikovate, una de las eminencias de la psiquiatria en Brasil. Los acompañó el éxito deportivo: ganaron dos campeonatos y, antes de una de las finales que jugaron, salieron con una bandera que decia: Ganar o perder pero siempre en democracia. Porque temian que una derrota anulara o disminuyera la influencia del movimiento. Ganaron con un gol de Socrates, que ese año hizo 28 en 31 partidos. “Cuando entrábamos a la cancha”, explica Sócrates, “invertíamos en mucho mas que en un simple partido. Luchábamos por la libertad en nuestro país”. Por eso los buenos resultados eran tan necesarios. A los 30 años y después de haber rechazado una oferta de la Roma, decide aceptar la propuesta de la Fiorentina e incorporarse al fútbol italiano. Los conservadores aprovecharon la marcha de Sócrates para retomar el poder en el club y terminar con el movimiento. No obstante la experiencia no fue en vano. “Estoy seguro de que todos los jugadores que vivieron esta aventura están mejor adaptados socialmente que los futbolistas de otros clubes”, asegurò Sócrates. Cuando dejó de jugar y después de algunas experiencias como entrenador, siguió ejerciendo la medicina, escribiendo canciones y obras de teatro, y fue consejero pedagógico de una escuela que abrió su hermano Rai en una favela de Sao Paulo. Si bien se destacó como futbolista por su calidad, lo hizo también por su negativa a aceptar las reglas del juego donde prima el resultado sobre todo lo demás. Sócrates no resignó jamás el placer de jugar ni el gusto por hacerlo de la mejor manera posible. A tal punto que, según la leyenda, después de perder aquél famoso partido con Italia en el mundial 82 donde Brasil brindó un espectáculo maravilloso, y al ver a sus compañeros muy dolidos en el vestuario, les dijo: “No pasa nada. Perdimos nada más. Pero del baile que les dimos no se olvidarán nunca “. Como si fuera poco, murió como lo habia soñado: un domingo y con el Corinthians consagrándose campeón.
Artículo publicado por Ángel Cappa a finales del año pasado y publicado en multitud de espacios
Esta madrugada, alrededor de las 5 de la mañana, a la misma hora y en el mismo lugar en que un miembro del grupo chipriota tuvo un accidente y falleció hace justo cinco años, se han reunido varios miembros de la Gate 9 del Omonia para depositar flores y recordar a su compañero. Todos los años, desde entonces, es una actividad cotidiana dentro del grupo. Emil, siempre presente.
El pasado 23 de Diciembre se disputaba en Turquía el encuentro entre el Ankaragucu y el Konyaspor. A pesar del resultado, que era favorable a los locales, se montó parda al intentar los locales acudir al encuentro de los visitantes. Un total de 13 personas fueron detenidas -y liberadas después de tomarlas declaración- y 9 personas resultaron heridas de diversa consideración, incluyendo 5 policías. Sorprendentemente, no he encontrado ningún tipo de información en castellano sobre este suceso. Lo que si me queda claro es que el campo del Ankaragucu tiene que ser telita para los aficionados visitantes.
Historia viva del fútbol, con más de 140 años de historia a sus
espaldas, el Glasgow Rangers, el equipo más importante de Escocia junto a
sus acérrimos rivales del Celtic, desapareció el pasado 12 de julio.
Una mala gestión económico desembocó en el adiós de un equipo mítico del
Viejo Continente y que no pudo hacer nada ante los problemas
financieros. El club trató de evitar la bancarrota, pero sus esfuerzos
fueron baldíos. A principios de este año presentó ante el juzgado de
Edimburgo su intención de nombrar un administrador, lo que le llevó a
entrar en ley concursal y, de manera directa, le repercutió en la
pérdida de 10 puntos en la Liga escocesa. Finalmente, en julio llegó la
peor de las noticias, la desaparición del equipo. Aunque el club fue
refundado, este comenzó su andadura en la Cuarta División.
El ejemplo del Glasgow Rangers es un fiel reflejo de la mano
dura con la que actúan las distintas competición domésticas a lo largo y
ancho de Europa. A los responsables de la Scottish Premier League no
les tembló el pulso a la hora de sancionar a uno de los equipos más
importantes y del que dependía buena parte de los beneficios por los
derechos de televisión. Se mostraron implacables, del mismo modo que
otras Ligas europeas en casos similares.
Este hecho, sin embargo, choca con lo que ocurre en la LFP,
donde, salvo intervención de la UEFA, como ha sido el caso de la sanción
al Málaga, los dirigentes de la misma actúan con impunidad. El ejemplo
del club andaluz, sobre quien había interpuestas varias demandas por
impagos, entre ellas de Osasuna o Villarreal, es uno de los casos más
sangrantes, aunque no el único, pues Zaragoza o Mallorca también han
vivido situaciones parecidas. Está por ver qué deparará el futuro, pero
por lo visto hasta la fecha parece muy poco probable que suceda algún
caso similar al del Glasgow Rangers.
El Porsmouth inglés fue castigado hace tres temporadas con la pérdida de nueve puntos por sus deudas
En Inglaterra también se castiga. Allí, la lista de los clubes
insolventes, sean de la categoría que sean, es muy amplia. De ella
destacan equipos del calado del Leeds United, el Crystal Palace o el
Porsmouth y a todos ellos les une un mismo castigo por los impagos: la
pérdida de categoría. El último ejemplo fue el del Porsmouth, que dijo
adiós a la Premier en la temporada 2009-10. El conjunto del sur de la
isla, con graves problemas económicos, entró en ley concursal en febrero
de 2010, motivo por el que perdió nueve puntos en Liga, lo que terminó
por ser el detonante de su posterior pérdida de categoría.
La competición doméstica alemana es un claro ejemplo del rigor
con el que se trabaja en el país germano. Sus clubes están totalmente
saneados. No hay ninguna deuda y el déficit es de cero. Además, si por
cualquier motivo algún equipo pretende disputar la Liga arrastrando una
deuda, no se le permite. La Bundesliga es el día; la LFP, la noche.
"Hay
que poner reglas". Es la máxima que persigue Michel Platini, presidente
de la UEFA, desde antes incluso de que llegara a ostentar el cargo. Por
eso, el viejo anhelo del francés está próximo a cumplirse. Con el fin
de detener la impunidad que principalmente se lleva a cabo en la Liga
estatal, Platini pretende instaurar de manera definitiva el fair play
financiero, una idea que ya ha entrado en vigor y que se prolongará
hasta 2014. De este modo, el máximo organismo europeo pretende
establecer unos controles para que los clubes no gasten más de lo que
ingresan.
Con estas medidas, la UEFA quiere evitar que equipos cargados
de deudas que a veces no pueden pagar, refuercen sus plantillas frente a
clubes con las cuentas saneadas. Además, Michel Platini pretende dejar
fuera de las competiciones internacionales a aquellos equipos que no
puedan hacer frente a sus deudas, como ya sucedió con el Mallorca y
ahora con el Málaga. Estas acciones, sin lugar a dudas, benefician al
Athletic, que ya de por sí actúa restringido por su filosofía, pues, a
diferencia de otros equipos de la Liga, tiene su economía saneada y ha
hecho de la cantera su forma de vida.
La directiva del Espanyol mantiene reuniones constantes para
finiquitar el pago de la deuda alrededor de seis millones de euros que
mantiene con el Ministerio de Hacienda, una transacción que debe
realizarse antes del próximo 31 de diciembre, según han explicado
fuentes del club catalán.
La entidad, en un principio, pretendía
fraccionar el pago a largo plazo pero Hacienda se ha negado. Sin
embargo, los dirigentes blanquiazules son optimistas y apuntan que,
salvo complicaciones en los trámites burocráticos, no tendrán problemas
para hacer frente a tiempo a la deuda inmediata que tiene el Espanyol.
La
intención del club catalán es, además, que este abono sea visto como
muestra de buena voluntad por parte del ministerio y que en los próximos
pagos a corto plazo, previstos para el primer trimestre del 2013, sí
que se permita más flexibilidad. El Espanyol nunca ha escondido que
tiene problemas de tesorería importantes.
‘Messi’ es la única palabra capaz de definir al pequeño gran monstruo
futbolístico del siglo XXI. No existe otra. El argentino cierra su mejor
año, 2012, con 91 dianas. Posiblemente, el récord de todos los tiempos
con el permiso del desconocido Chitalu. De ellos, 79 los ha metido con
el Barça, el club que le dio una oportunidad pese a que Joan Gaspart
dudaba de su incorporación por la situación convulsa que atravesaba la
entidad. Haciendo números, el Barça ha hecho un desembolso de unos
800.000 euros por cada gol del argentino con la camiseta ‘blaugrana’.
Leo Messi, antes de la revisión de contrato, ingresaba alrededor de 16
millones de euros netos al año, entre ficha y variables. Con la
fiscalidad actual, el Barcelona debe abonar algo más del doble para
complacer al argentino. Esto es, unos 32 millones de euros anuales, que
divididos entre los 79 tantos de Messi, suponen una inversión de 800.000
euros para el ‘10’: 400.000 para él y 400.000 para el erario público.
Sin contar los gastos logísticos. Posiblemente, sean las dianas más
baratas de la historia de Messi. Pero con el nuevo contrato se asegura
que cada gol signifique un cero más en su cuenta. El retorno
Por otro lado, hay que tener en cuenta el coste real que le supone Messi
a la entidad. La presencia del argentino ayuda a vender entradas y,
seguro, obtener mejores patrocinadores. Messi, por ejemplo, es la imagen
del último anuncio de Turkish Airlines.
Lo mismo ocurre con el beneficio obtenido por ventas de camisetas. El
Barcelona y Nike se muestran reacios a la hora de ofrecer datos. No
obstante, según ha podido saber Diario Gol el ente azulgrana vende más
de 1,1 millones de prendas al año. La mayoría, de Messi, con el permiso
de David Villa y de Andrés Iniesta. Sin duda, un negocio redondo para
todas las partes implicadas.