viernes, 30 de julio de 2010

Asia compra, España vende y el fútbol se va a la mierda

Europa Press, 29/7/2010-.La Liga de Fútbol Profesional (LFP) adelantará el horario de cerca de 17 partidos de la próxima temporada 2010-11 y organizará un torneo de pretemporada en el verano de 2011 para conquistar el mercado asiático, según ha anunciado el director general de la LFP, Francisco Roca.
"Nuestro objetivo es ser una de las ligas prominentes en esta parte del mundo cambiando los horarios de la televisión, que es algo esencial. Tenemos que hacerlo, de lo contrario será imposible", indicó Francisco Roca en su participación en el foro 'Soccerex' que se celebra en Singapur.
"Sentimos que éste es el mejor momento para a introducir la Copa Internacional LFP y compartir la belleza del fútbol español con el mercado asiático"
El propósito de la LFP es conquistar una importante cuota del emergente mercado asiático, en el que clubes de la Premier League, como el Manchester United y el Liverpool, cuentan con un importante número de aficionados.
Roca anunció también la disputa de la Copa Internacional LFP, un torneo anual que empezará a jugarse el próximo año y que enfrentará a tres equipos españoles y uno asiático, en un país aún por determinar del sureste de Asia.
"Con España como emergente campeona de la Copa del Mundo de 2010, sentimos que éste es el mejor momento para a introducir la Copa Internacional LFP y compartir la belleza del fútbol español con el mercado asiático", añadió Perez.

Begoña Bang-Matu: "Wanna say good bye"

El nuevo modelo brasileño

Ansa, 27/7/2010-.El presidente de Brasil, Luiz Lula da Silva, sancionó una ley que aumenta penas para la violencia en los estadios, la venta ilegal de boletos y la manipulación de resultados de los partidos. La nueva ley, que prohibe carteles y cánticos con mensajes ofensivos en las tribunas y que modifica el Estatuto del Hincha, "crea un mejor ambiente para la organización del Mundial 2014 en Brasil", dijo el ministro de Justicia Luiz Carlos Barreto.
    El gobierno brasileño informó que Lula sancionó la ley luego de su aprobación en el Congreso.
    La nueva legislación establece multa, prohibición de ir a los estadios o prisión de hasta dos años de cárcel efectiva al hincha que invada el campo de juego y cometa actos de violencia hasta 5 kilómetros a la redonda de los estadios. Se prohibirán, sin especificación, "elementos que puedan servir para la práctica de la violencia".
    En Sao Paulo ya rige una ley estadual contra el porte de banderas con mástiles por considerarlos una posible arma.
    La ley impide al hincha llevar carteles con mensajes ofensivos y hasta entonar "cánticos discriminatorios, racistas o xenófobos". La policía podrá retirar a los hinchas de las tribunas y abrir un proceso.
    Además, la nueva ley obliga a los clubes con estadios con capacidad mayor a los 10 mil espectadores a mantener una central técnica de información para monitorear al público mediante cámaras de seguridad.

    Según informó a ANSA el Ministerio de Deporte, la nueva ley forma parte del proyecto oficial "Hinchada Legal", que obliga a los miembros de las "hinchadas organizadas" de los clubes a inscribirse en un registro.
    Estas "hinchadas organizadas" de cada equipo podrán sufrir prohibición de ingresar a la cancha por tres años en caso de ser encontradas culpables de generar violencia en estadios y adyacencias hasta 5 kilómetros o en el trayecto hacia el lugar del partido.
    El costado económico, según el ministro de Deportes, Orlando Silva, también fue contemplado: la emisión de boletos de primera y segunda división deberán emitirse en forma electrónica para "fiscalizar el control de la cantidad de público y el movimiento financiero del encuentro".
    Los revendedores ilegales de ingresos también fueron incluidos en la ley: para quien venda ilegalmente boletos o facilite la distribución por un precio superior al impreso en el ticket habrá una pena de dos a cuatro años de prisión efectiva.
    A su vez, Silva reclamó una mejor preparación policial para la actuación en los estadios. La policía, dijo el ministro, "tiene que usar en los estadios armas no letales y necesita tener profesionales entrenados para lidiar con la multitud. El Ministerio de Justicia trabaja en ello", añadió.
    De dos años a seis de prisión efectiva serán condenados aquellos dirigentes o árbitros que manipulen resultados.
    La nueva regla prohibe solicitar la promesa de "ventaja patrimonial o no con el fin de alterar el resultado de una competencia o ejercer fraude por cualquier medio".
    En 2005, el juez Edilson Pereira de Carvalho aceptó haber manipulado 11 partidos que debieron jugarse nuevamente. La nueva ley es producto de un trabajo del Ministerio Público, el Ministerio de Deportes y la Confederación Brasileña de Fútbol

Ajax de Amsterdam-PAOK de Salónica (UEFA Champions League)

jueves, 29 de julio de 2010

Diversas peleas en el Lincoln City-Celtic de Glasgow (Amistoso)

 20 seguidores, 12 del equipo local y otros 8 del Celtic,  fueron detenidos tras el encuentro que los verdiblancos disputaron frente al Lincoln City, en partido amistoso, tras como recoge el diario "Daily Record". El partido estuvo movido desde los primeros minutos, en los que los aficionados del Celtic desplazados encendieron varias bengalas y tuvieron algunos problemas con la policía. De los detenidos, dos de ellos, S.S., de 32 años y A.P., de 24 son los que llevan la peor parte, ya que pasaron noche en comisaria y esperan juicio el próximo 17 de Agosto. Ambos están acusados de disturbios, agresión y destrozos en mobiliario urbano.
Un seguidor del Celtic peta una bengala durante el partido
 Cinco seguidores fueron heridos en las distintas peleas y algunos necesitaron traslado al hospital. La cosa se puso particularmente fea en el Pub "Golden Cross", donde los aficionados más gamberretes del Celtic prendieron fuego a una bandera con la cruz de San Jorge y entonaron canticos pro-IRA. El Lincoln es un equipo pequeño de la segunda división inglesa y esta dirigido por el ex-delantero del Celtic, Chris Sutton. Para finalizar, comentar que fueron más de 1.000 los desplazados desde Glasgow para presenciar este partido amistoso.

Curiosa instantánea del Liverpool-Sunderland

 A finales de Marzo de la temporada pasada, se pudo observar esta pancarta en el Kop de Liverpool en el partido que entrentaba a los reds contra el Sunderland. Curiosa, sin duda.

Washy: "El Cádiz quería que se desesconvocara la concentración"

Es uno de los miembros más veteranos de Brigadas Amarillas, pero José Antonio Fernández "Washy" sigue siendo una parte activa del grupo y hoy estará presente en la concentración convocada por su grupo en la que se espera una masiva presencia de seguidores cadistas.
A título personal, Washy, ha querido responder a algunas preguntas planteadas por PORTALCADISTA en relación tanto con la campaña de abonados como con la concentración frente a la sede del club que a las 18:00 horas ha convocado las Brigadas Amarillas y a la que se ha adherido la Agrupación de Aficionados Cadistas y que, según nos desvela este aficionado, el Cádiz ha intentado desconvocar tras una reunión en el día de ayer.
- Cuándo Brigadas Amarillas accedió a colaborar en la campaña de abonados siendo parte de su imagen ¿conocíais los precios de los abonos?
No.
- De haberlo sabido ¿hubiérais colaborado igual?
Supongo que habría que haber hablado algunas cosas, porque en principio yo, a nivel personal, no estoy nada de acuerdo con los precios de la campaña de abonados y supongo que el grupo tampoco hubiera estado de acuerdo con haber prestado la imagen. Nos hubiera gustado que se hubieran sentado con nosotros y con las demás peñas representativas para consensuar un mejor diseño de la campaña de abonados.
- Ya que hablas a título personal ¿Qué medidas hubieras sugerido para mejorar la campaña de abonados?
Replantearse los precios para los menores de 25 años o los precios infantiles, por ejemplo. Lo ideal hubiera sido mantener los precios de hace dos temporadas y hacer una campaña de abonados más popular. Insisto en que deberían haber contado con varios grupos representativos para diseñar conjuntamente la campaña.
- En relación con los motivos esgrimidos para convocar la concentración ¿Con qué parte de la gestión del Cádiz C.F. no está de acuerdo Brigadas Amarillas?
Yo no estoy de acuerdo con el diseño de la campaña de abonados, ni con algunas medidas a nivel deportivo que se tomaron la temporada pasada y que desembocaron en el descenso, ni tampoco en las formas en las que Antonio Muñoz ha dejado el cargo de Presidente del Cádiz. Me hubiera gustado que hubiera seguido dando la cara y llevando la gestión, porque al igual que en los momentos buenos ha sido protagonista, que en los momentos malos también siga siéndolo.
- Desde la convocatoria de la concentración alguien del club se ha puesto en contacto con vosotros?
Sí, ayer.
- ¿Qué os comunicaron?
Querían darnos su punto de vista sobre las medidas que habían tomado con el tema de la campaña y querían que se desconvocara la concentración.
- A pesar de ese intento de desconvocar la concentración ¿Esperáis una buena afluencia de aficionados esta tarde?
Espero que sí. Esta convocatoria la ha hecho en Brigadas Amarillas pensando en toda la afición cadista, porque va siendo hora que la afición se una en todos sus sectores: gente representativa, gente de a pie, gente que ni siquiera es abonado... pero unión ante la situación que se está viviendo y espero que haya una influencia importante porque la gente está descontenta.
- Además de la Agrupación de Aficionados Cadistas ¿alguna peña más os ha mostrado su apoyo?
Creo que no. De hecho, fue la Agrupación de Aficionados Cadistas mediante el comunicado que lanzaron hace algunas semanas los que animaron a Brigadas Amarillas a tomar algún tipo de decisión al respecto, porque consideramos que ese comunicado es muy acertado.
Extraido de Portal Cadista

200 cadistas en protesta por el precio de los abonos

Portal Cadista, 28/7/2010-.En la tarde de hoy el cadismo ha vuelto a salir a la calle, y lo ha hecho en protesta ante la que consideran mala gestión que se está llevando a cabo en el club, los abusivos precios de los abonos y la etapa acabada del propietario del Cádiz C.F., Antonio Muñoz Vera, al que se le solicita que venda.
Unos 200 aficionados fueron los que se dieron cita en las puertas del club, junto a las taquillas de Fondo Norte y de manera pacífica mostraron unas pancartas.
Tras la concentración, de unos veinte minutos de duración, tomó la palabra José Antonio Fernández "Washy" quién solicitó al club algunas medidas con respecto a los abonos, entre las que destacó garantizar que la fase de ascenso en caso de producirse vaya incluída en el precio, también se pronunció solicitando al club "que no se haga responsable a la afición cadista por la posible falta de ingresos por la falta de abonados", algo que considera culpa "por la gestión que ha llevado el club, que ha sido nefasta y ha desembocado en el descenso".
Washy ha querido salir al paso del intento de desconvocatoria de la concentración tanto por parte del Cádiz C.F., que se reunió ayer con el club, como de algún miembro de la propia Brigadas Amarillas que por su propia iniciativa envió el comunicado dicha desconvocatoria "esta es una convocatoria oficial de Brigadas Amarillas, a pesar de que haya habido algún malentendido, y también la Agrupación de Aficionados Cadistas".
Por último dejaron abierta la puerta a más posibles concentraciones en los próximos días, en tanto en cuanto vayan sucediendo los acontecimientos que giran en torno al club.
La Voz Digital, 29/7/2010-.
En las taquillas de fondo norte, donde los aficionados pagan por su nuevo carné de socio, Brigadas Amarillas reunió a 200 personas que tras una pancarta que rezaba 'La ciudad del paro el abono más caro' protestaban contra lo que consideran un excesivo precio de los abonos del Cádiz para esta temporada.
«La única petición que podemos hacer, porque es imposible que estos gestores bajen el precio de los abonos, es que nos incluyan al menos una hipotética liguilla», comentaba Álvaro Illesca, presidente de la Agrupación de Aficionados Cadistas, que también apoyó el acto. «La verdad que es una pena que no seamos hoy mil o dos mil personas, porque sabemos que muchos aficionados piensan igual que nosotros pero no sé por qué no vienen».
La manifestación se llevó acabo sin incidentes y los cánticos más repetidos por los aficionados fueron el de «Precios de Primera directiva de Tercera» y el ya frecuente entre gran parte de la afición cadista «Muñoz vete ya».
Quizá una pequeña diferencia de pensamiento dentro del grupo que convocó la manifestación hizo un flaco favor a la misma. El mismo día de la protesta convocada por Brigadas Amarillas para transmitir su malestar, Juan García, conocido miembro del colectivo cadista, confirmaba que el acto había sido suspendido. El motivo, según cuenta el propio García, es que después de reunirse con el gestor del Cádiz Santiago Pozas, Brigadas accede ante las peticiones del club de disolver la reivindicación.
La rápida intervención de José Antonio Fernández 'Washy' en Punto Radio desmiente las palabras de su compañero de grupo de seguidores cadistas. «Sí hay convocatoria. Ha sido una descordinación dentro de Brigadas pero sí que vamos a protestar», confirmó Washy. Junto a él, José Benítez, otra cara conocida de Brigadas Amarillas, mostró ya en la manifestación su punto de vista de la situación. «Yo apoyo al Cádiz y quiero que la gente se haga socio. Que proteste contra la gestión del club no significa que lo vaya a abandonar», expresó con firmeza Benítez. «Espero que la gente no se confunda. No quiero que ningún aficionado abandone al equipo».

martes, 27 de julio de 2010

Protesta de los hooligans del Bohemians

No les dejaban llegar a saludar a los chicos del Slavia, claro...

La relación entre fútbol y música en Donosti

El diario Vasco, 25/7/2010-.Desde siempre la música y el fútbol han ido de la mano. Quizá podamos decir que en las últimas décadas esta unión se haya visto reforzada. Y es que, ¿quién podría pensar en un inicio de partido de liga de campeones sin la mítica canción 'Champions League' compuesta por Tony Britten o en cualquier entrega de premios sin la archiconocida 'We are the Champions' de Queen?
Jugadores, cantantes, aficionados. Muchos tienen una estrecha vinculación con la música. Vayamos por partes.
Jugador número 12
Si hay alguien que ha hecho de la música una forma de motivar a sus jugadores, ése siempre ha sido el fiel aficionado. Sus cánticos son, en su gran mayoría, adaptaciones de diferentes temas musicales. El fin de todo esto, llevar en volandas a su equipo hasta la victoria. Y es que entrar en Old Trafford y escuchar 45.000 voces al unísono entonando el 'You'll never walk alone' (Oscar Hammerstein) o el 'Ring Of Fire' (Johnny Cash), este último cantado especialmente en Champions League, hace que el jugador rival salga, cuando menos, aturdido. Otro ejemplo similar ocurre en el Upton Park del West Ham, en donde el 'I'm forever blowing bubbles' (Cokney Rejects) es el cántico con el que los 'hammers' celebran sus victorias.
Y sin irnos tan lejos, en Anoeta mismo. Adaptaciones del 'Yellow Submarine' (The Beatles, «Agirretxe alé alé»), de 'Speedy González' (Pat Boone, «E-rre-a-laaaa») o de incluso una marcha americana,'Yankee Doodle' («Goazen reala txapeldun, la-la»), son melodías que partido tras partido son entonadas por buena parte de la afición txuri urdin.
Una más de motivación
Los siete títulos obtenidos por el FC Barcelona han hecho que muchos entrenadores se fijen en los métodos de Pep Guardiola. Y uno de éstos es la utilización de la música para motivar a sus jugadores en el vestuario. La conocida canción de 'Viva la Vida' (Coldplay) sirvió como revulsivo para los blaugranas.Maradona siguió el ejemplo y utilizó el 'Me das cada día más' de Valeria Linch para motivar a los suyos. Algo similar hizo en su estancia en Sevilla. En su debut exigió que pusieran 'Mi Enfermedad', de Los Rodríguez, en versión de Fabiana Cantilo.
La selección de Brasil es fiel desde hace ya tiempo a este tipo de ritos, 'Ja sei namorar' (Tribalistas) o 'Mais que Nada' (Sergio Mendes) son algunas de las fijos en el vestuario de la canarinha.
Martín Lasarte también se apuntó a esta moda y canciones como 'Lau Teilatu' (Itoiz) sonaron en el vestuario que consiguió el ascenso a Primera división.
Músicos y jugadores
Joseba Llorente con los Beti Mugan
Los cantantes tampoco se quedan al margen de este gran circo llamado fútbol. Muchos son los que han dedicado canciones a futbolistas, es el caso de Andrés Calamaro (que por cierto, el 4 de septiembre actuará en San Sebastián) y la canción 'Maradona'. O 'Three Lions' (The Lightning Seeds) que fue ideada con el fin de «motivar a la selección inglesa para el mundial de Francia 98». El grupo británico Oasis, hooligans declarados del Manchester City, han dedicado muchas de sus canciones al equipo de sus amores. Es más, estuvieron a punto de comprar el club hace ya unos años.
Pero también hay unos cuantos jugadores de fútbol que aman la música. Y es que algunos la quieren tanto que acaban por dedicarse a ella, es el caso del ex portero Germán Burgos (The Grab) o del ex jugador del Real Madrid Álvaro Benito (Pignoise).
La Real tiene jugadores que también viven muy de cerca el mundo de la música. Uno de los fichajes del club txuri urdin, Joseba Llorente, mostró la pasada temporada una camiseta del grupo de música de sus vecinos y amigos, Beti Mugan. Algo similar hizo Mikel González, pero esta vez con el grupo arrasatearra Never Surrender. Un Mikel González que ya está curtido en el mundo de la música. Devora biografías de grupos -le gustaron especialmente las de Johnny Cash y The Clash-, y ha demostrado su devoción con la colaboración que hizo junto a sus compañeros en uno de los últimos discos de Des-kontrol. Pero su coronamiento se dio en la pasada celebración del ascenso cuando se lanzó a cantar el 'Mondra, you'll never walk alone' (en este caso de la banda RIP). Un artista.

¿Para que vale el dinero de los abonados? Granada como ejemplo

Ideal Digital, 23/7/2010-.El presidente del Granada Club de Fútbol, Enrique Pina, asegura que en la bolsa de basura que, por error, se arrojó a un contenedor de reciclado, «Sí, había dinero», una afirmación que es la contraria a la realizada por los directivos del club durante toda la jornada anterior, cuando aseguraban en conversaciones con IDEAL y declaraciones en emisoras de radio, que en las bolsas sólo había documentos y confirmaban que no había dinero alguno.
En rueda de prensa, Enrique Pina, junto a los dos administradores concursales que intervienen en las cuentas del club deportivo, y el administrador de la entidad, confirmaban que «era el dinero de los abonos que se vendieron el miércoles por la tarde», y que todo se debía a un «error sin mala fe». El presidente del club se negó en rotundo a desvelar la cantidad de euros que se tiraron a la basura y se recuperaron después. «No es un dato que interese a nadie y no lo considero relevante». Ante la insistencia de los medios de comunicación, el administrador del club, reconoció que «son 80.000 euros».
Los hechos
Enrique Pina asegura que fueron una serie de circunstancias que desembocaron en una situación en la que no se puede culpar a nadie y se generó un embrollo que no llega a entender. Según cuenta el presidente del club, la película de los hechos empieza a primera hora, cuando el administrativo contaba el dinero de la recaudación por abonos de la tarde anterior. Cuenta el dinero que había depositado en el interior de un paragüero situado junto a su mesa. Se levanta para ir al servicio, y en ese momento, la señora de limpieza, que hacía su trabajo, ve papeles en el interior del paragüero, y los echa en la bolsa de basura que luego llevaría al contenedor. Cuando el administrativo vuelve a su mesa se encuentra con que el dinero no está.
Esta explicación oficial se ofrecía a última hora de la mañana de ayer, después de 24 horas en las que se había mantenido que sólo había documentos. «Eso estuvo mal. Fue un error por parte de las personas que había en el club no haber dicho de qué se trataba», dice el presidente, que se excusa personalmente al indicar que «yo estaba más preocupado por una reunión con la Caja Rural, y no quería saber nada de ese asunto hasta después de la reunión, porque no era un tema tan importante, se había recuperado el dinero y ya está».
El presidente, a pesar de haberse visto obligado a echar marcha atrás después de la publicación en IDEAL de las fotos en las que se veían los fajos de billetes de 200 euros en la bolsa, asegura que «estamos dolidos porque este caso se haya tergiversado y no se haya visto como un error». Considera el caso como «una anécdota a la se ha dado demasiada importancia».

Gegengerade - Niemand siegt am Millerntor, una película sobre el FC Sankt Pauli

 El F.C. Sankt Pauli ha participado, recientemente, en la producción de una película con el mismo título de esta entrada, que vendría a significar algo así como "Nadie gana en el Millerntor". Como el alemán no se me da nada bien y no tengo corresponsales en ningún lugar, tengo que tirar del traductor chungo del Google para desgranar un poco de que va la película.
 Con el Sankt Pauli como telón de fondo, la historia narra las aventuras y desventuras de un grupo de sufridos seguidores: Magnus, Kowalski, Arne, Hennings y Baldu, con personalidades bien diferentes, pero con una pasión común por el FC Sankt Pauli. Entre amistades rotas, acusaciones falsas, algún amor frustrado...van pasando los minutos de cinta, hasta que el climax llega cuando el equipo salta al juego y todos se unen en coro, junto a 20.000 gargantas más, para recordarle a los contrarios que "nadie gana en el Millerntor".
 El productor y director de la película es Tarek Ehlail Sabotakt y el post-productor y encargado de su distribución Helge Saur, ambos están de acuerdo en que este equipo es algo más que un club, que esta fuertemente arraigado en la ciudad de Hamburgo y de que ya iba siendo que alguién se encargará de realizar un proyecto similar, y con más motivo en el centenario del equipo.

CZ Jena-Heidenheim (Amistoso)

Babelsberg-Bayern de Munich (Amistoso)

Marburg-Eintracht Frankfurt (Amistoso)

viernes, 23 de julio de 2010

Concentración de Brigadas Amarillas contra el precio abusivo de los abonos

Shamrock Rovers-Bnei Yehuda Tel Aviv (15/7/2010)

El 25º Aniversario del CSKA de Sofia

 Es una lástima que los seguidores más jóvenes de este equipo no sumen dos digitos de cociente intelectual entre todos sus miembros. La ignorancia es lo que tiene, declararte fascista y seguir al equipo del ejército rojo. Aquí, en un recorte de prensa de la época, el Partido Comunista de Bulgaría celebrando el 25º Aniversario de la creación del equipo, en 1948.

Arpioni con Tonino Carotone: "Malacabeza"

Wacker Innsbruck 4-0 Rapid de Viena (18/7/2010)

 En la Bundesliga austriaca hubo problemas tras el Wacker-Rapid, donde los locales acudieron en busca de los visitantes tras la finalización del encuentro, y se vieron envueltos en diversos incidentes con la policia. Dos agentes resultaron heridos, así como dos ultras de Innsbruck. Otros 4 fueron detenidos.
Momentos de tensión entre ambas aficiones a la conclusión del encuentro

 En el siguiente video podéis ver a los ultras del Rapid en diversas fases del encuentro. De la grada local, con los Verruckte Köpfe y los Norpool a la cabeza, no he encontrado ningún video para poder mostraros, pero si las siguientes fotos (EDITADO: 25/7/2010)



Tifo
Animando al Wacker

Incidentes en el Niza-Grenoble entre ultras y policia

  El pasado miércoles por la noche se produjeron incidentes entre la policia y ultras del Grenoble en el partido amistoso que enfrentó al Niza y al Grenoble en Albertville.
  Algunos ultras visitantes aparecieron en la entrada del estadio con latas de cerveza (prohibidas en el interior de los estadios) y protectores bucales. Introdujeron bengalas dentro del mismo (que ahora también es delito en Francia) y, obviamente, las petaron. Uno de ellos fue identificado, pero ante la falta de efectivos policiales no pudo ser desalojado del estadio.
La imagén corresponde a un lance del encuentro
 Fue entonces cuando los ultras se crecieron y continuaron desfasando dentro del estadio y los maderos volvieron a pedirles la retirada del estadio. Los de Grenoble atacaron a la policía y estos se defendieron utilizando gases lacrimógenos para disolverlos. La comisaria local ha redactado un comunicado pidiendo perdón al resto de aficionados que se pudieron ver perjudicados por el efecto de los gases, pero asegurando que aquella decisión fue mejor que disolver a los ultras utilizando las porras o pelotas de goma.
 A la finalización del partido, y con más refuerzos policiales un ultra del Grenoble fue, finalmente, detenido.

Fútbol rebelde, el otro lado de la pelota

miércoles, 21 de julio de 2010

Ganó la selección

Boicot a la comercialización del fútbol alemán por parte de sus ultras

 El próximo 31 de Julio y 1 de Agosto se celebra en Alemania el Torneo LIGA Total! en la localidad  de Gelsenkirchen entre los equipos Bayern de Munich, Hamburgo SV, Colonia y Schalke 04, y los grupos ultras de todos estos equipos se han puesto de acuerdo para no acudir al evento (a pesar de las evidentes disputas entre todos ellos). A juicio de los ultras de estos equipos no se trata simplemente de fútbol, si no de mostrar un buen escaparate promocional para el organizador del torneo, el mayor proveedor de telecomunicaciones alemán. Si el estadio se llena y se ve buen ambiente en la grada, esto repercutirá en beneficios para la empresa a costa del fútbol, pero si el estadio se encuentra semi-vacio y nadie canta durante el partido, esto no interesará lo más minimo a estos anunciantes.
 Además, para este torneo se da la absurda coincidencia de que han reducido los partidos a media hora por cada parte, obviando el caracter tradicional del fútbol y su duración de 90 minutos en total.
 Así que para este torneo puede que al estadio vayan los que acuden al fútbol igual que a ver una película, a cenar a un restaurante o a bailar a una discoteca, pero no los verdaderos aficionados de estos clubs.

 Finalmente, estos grupos (Schickeria München, Ultras Gelsenkirchen, Chosen Few Hamburg, Wilde Horde Köln, Boyz Köln, Coloniacs) han firmado un manifiesto conjunto para animar a no acudir a este torneo.

Concierto organizado por Ultras Frankfurt

The true "old firm". Skinheads St. Pauli Vs. Ultra´ St. Pauli

martes, 20 de julio de 2010

Bukaneros, campeones del "III torneo Carlos Palomino"

Por segundo año consecutivo nos volvimos al llevar el torneo de campeones del “Torneo Carlos Palomino”. Un torneo organizado por Sharp Madrid donde lo verdaderamente importante es el homenaje y recuerdo a nuestro compañero asesinado por un militar en el metro de Legazpi el 11 de Noviembre de 2007.
Extraido de: Blog de Bukaneros 

La verdadera campeona del mundo no es España, es el capitalismo

La Tiza, 20/7/2010-. Hace una semana que ha terminado el Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 y ya se ha hecho público el balance económico de la competición. El periódico francés Le Fígaro asegura que la contribución del acto al Producto Interior Bruto (PIB) del país será este año del 0,5 por 100, que habrá que sumar al 2,6 por 100 de crecimiento que prevé para Sudáfrica el Fondo Monetario Internacional (FMI). Así lo apunta Africainformarket en un comunicado.
En valores absolutos, este crecimiento representa 9.680 millones de euros, a los que se añaden otros 16.000 de ingresos generados por el turismo hasta el momento, sin contar el que se espera en los próximos meses. 
En Soweto están locos de contentos con lo que se va a embolsar el gobierno sudáfricano

La cifra de negocio suma más de 2.700 millones de euros, de los cuales 1.700 millones forman parte de los derechos audiovisuales vendidos a las televisiones de todo el mundo.
Los preparativos del mundial han supuesto una inversión en infraestructuras para el Gobierno de 3.600 millones, que incluye la construcción y renovación de cinco estadios, la modernización de los transportes y la puesta en marcha de un tren de alta velocidad.
El conjunto de acciones que ha implicado la celebración y su desarrollo ha generado 159.000 puestos de trabajo directos temporales y un número no determinado de empleos indirectos.
La FIFA posiciona a Sudáfrica como el tercer país organizador de un mundial que ha recibido más espectadores, tres millones en total, por detrás de Estados Unidos (3,59 millones) y de Alemania (3,36 millones). 

Thun-Young Boys 17/7/2010. 1ª Jornada de liga en Suiza

Grasshoppers-Neuchatel Xamax 17/7/2010. 1ª Jornada en Suiza

 La segunda foto corresponde a los locales y la primera a los desplazados

Love football, hate apartheid

 El pasado 14 de Julio, aficionados y simpatizantes del Shamorck Rovers irlandés participaron y apoyaron la iniciativa de las organizaciones "Campaña de solidaridad Palestino-irlandesa (IPSC)" y el "Movimiento irlandés contrario a la guerra (IAWN)" que protestaron antes del encuentro de ronda previa de la Champions League frente al equipo judio del Bnei Yehuda de Tel Aviv.
 Basicamente pidieron el boicot a los productos israelis, el fin de la ocupación de los territorios ocupados y las sanciones de la Comunidad Internacional en general al estado de Israel y del deporte en particular con la expulsión de sus equipos de todas las competiciones internacionales.
 Repartieron cientos de panfletos, corearon consignas y exhibieron pancartas frente al estadio, sin reseñar ningún incidente digno de mención.

Derrick Morgan and the Baba Brooks Band: "Don´t call me daddy"

26 detenidos en el amistoso entre el Antwerp y el Beerschot

 Era un amistoso en Bélgica y los que ejercían de locales pretendían atacar a los cuatro buses que transportaban a los seguidores visitantes en la localidad de Deurne, donde se disputó el partido.
 Como curiosidad, los hooligans del Antwerp tienen una fama muy reconocida entre los hooligans en Bélgica, ya que fueron los primeros en causar incidentes alrededor de un terreno de juego. En 1975, cuando se enfrentaron a los ingleses del Aston Villa en Copa de la UEFA, se produjeron incidentes durante todo el día.

Incidentes en un amistoso en Inglaterra

 Primeros partidos de pretemporada en Inglaterra y primeros incidentes, antes de ayer en York, donde se lió entre seguidores del Hull City y la policia en el partido que enfrentó al York City y al Hull City y que vencieron los visitantes por 0 a 1.
  Los hechos sucedieron en el pub donde se concentraron 50 supporters del Hull y la policia local, después de que hubiera un enfrentamiento en el mismo entre seguidores de uno y otro equipo. Los gamberros del Hull se parapetaron en el pub y utilizaron la puerta del mismo a modo de barricada, siempre según fuentes policiales.



En contra de los filiales en el fútbol aleman


En Alemania los filiales de un club pueden ascender hasta la tercera división(su 2a B). Actualmente en los tres grupos de la 4a liga(su 3a división) hay más filiales que equipos "normales". Nadie quiere asistir a esos partidos contra esos equipos pero el dinero de los clubes profesionales son suficientes para convencer la asociación alemana de futbol(DFB).
Ante esta situación(queda mejor con el contexto que la traducción literal que sería entonces) los clubs de las ligas 3ª a 5ª se han asociado para resistir contra la DFB. Los ultras y supporters de estos clubs, pero también los supporters de la Bundesliga se baten cuerpo a cuerpo al lado de los clubes pequeños. Quizás os querrais solidarizar con esta iniciativa con una firma en: http://www.pro-regionalliga-reform-2012.de - cilcad en "Petition" para inscribiros(Nombre, apodo, e-mail(solo para asegurar que cada persona aparece solamente una vez) lugar(de residencia) y club al que animas)

domingo, 18 de julio de 2010

Documental sobre la Inter City Firm del West Ham (1985)






Aldo Sambrell: actor, futbolista y republicano

El pasado sabado 10 de Julio fallecía en Alicante el actor y ex-futbolista Aldo Sambrell, nombre artístico tras el que se escondía Alfredo Sanchez Brell, tras sufrir varios infartos microcerebrales. Vallekano de nacimiento, como tantos españoles tuvo que huir a México con su familia tras el triunfo del golpe militar del Enano, donde se labró un futuro como jugador de los equipos Puebla y Monterrey, ambos en la primera división mexicana. En 1959, tras el fallecimiento de su padre, decide retornar al Estado donde juega en la segunda división española, primero con el Alcoyano y, posteriormente, con el equipo de su vida y de su ciudad, el Rayo Vallecano, con el que cuelga las botas para dedicarse a su faceta de actor. Fue el rey de los spaghetti western y rodó con actores y actrices de la talla de Kirk Douglas, Anthony Quinn, Gina Lolobrigida, Orson Welles o Yul Brinner, por citar sólo unos pocos. Algo más de 300 peliculas fueron las peliculas en las que participó el vallekano.
 Su padre fue periodista y militante del PCE de entonces. Debido a su influencia, al hecho de tener que abandonar su hogar y al recuerdo de las bombas cayendo cerca de su casa, Aldo Sambrell se reafirmó durante toda su vida como antifranquista. Para la memoria colectiva, siempre quedará la siguiente frase: "Aquella sensación de correr por el medio de la calle para refugiarnos en el Metro, aquella forma de pasar hambre, es algo que sólo puede comprender del todo quien lo haya vivido".
 Sirvan estas líneas para rendir homenaje a su persona. D.E.P.

El Bate Borisov bielorruso se enfrenta a sus hooligans nazis

 El FC Bate Borisov es uno de los equipos grandes de Bielorrusia, a pesar de haberse fundado en 1973. Desde la independencia de su país ha logrado cinco titulos de liga y es uno de los fijos en las primeras rondas de competición europea por este país.
 Precisamente, el pasado 14 de Julio disputó un partido de competición oficial frente al campéon de Islandia, el Hafnarfjordur, que venció por 5 a 1 como local. Pero la noticia no estuvo en lo que sucedió en el campo, si no en que la directiva ha decidido cortar por lo sano con sus hooligans, de tendencias nacional-socialistas, por las multiples quejas de aficionados al equipo, que no soportan más la exhibición de pancartas con emblemas y simbolos fascistas en las gradas de su estadio. En el caso del partido contra los islandeses, los hooligans sacaron un par de banderas con los números 14 y 88, que como todos ya sabeís representan por un lado las 14 palabras del racista David Lane y por el otro una alabanza al ex-dictador enano, homosexual y descendiente de judios de Alemania.
 El club ha elaborado un informe que ha entregado a la policía sobre estos hooligans y ha redactado una nota informativa pidiendo perdón a los aficionados al club.

Antifa hooligans en Rusia

 Los chavales futboleros de Rusia que llevaban el blog "Antifa ultras and hooligans" sufrieron la censura de su espacio y el sitio acabó cerrado por "órdenes de arriba". Ahora han armado un nuevo espacio en la red, que podéis consultar en el siguiente enlace: AFA Ultras. Como la información que llega sobre ultras antifascistas en cirilico es muy limitada usan varias fuentes de información, entre ellas nuestro blog (Podéis ver entradas nuestras traducidas a su idioma), lo cual no hace si no enorgullecernos de nuestro trabajo y continuar con más fuerzas para tirar adelante.
¡Suerte en su nuevo proyecto!

sábado, 17 de julio de 2010

Entrevista a Desperdicis

 Hoy os traemos al blog-zine de "La Banda Izquierda" la última entrevista que nos han contestado. En esta ocasión, los ultras del Sant Andreu que han estado a punto de ver el que hubiera sido un histórico ascenso del equipo cuatribarrado a la segunda división de nuestra fútbol. Que la pasión no entiende de categorías es algo que ellos tienen claro y se lo trabajan día a día para seguir aguantando las embestidas. Os dejamos con ellos, Desperdicis o como demostrar que el "Support your local team" es algo más que una frase hecha.
1. Front Andreuenc, Andreuencs, Nucli Fenix, Desperdicis...¿Como ha sido la historia del tifo en el Narcis Sala desde su aparición en los ´80 hasta hoy?
Lo poco que conocemos de Front Andreuenc es que fue el primer grupo de animación importante en el Narcís Sala en la década de los 80. Se dice que “consiguió” juntar Boixos Nois y Brigadas Blanquiazules, en el campo se pueden encontrar pintadas del Front con célticas y otras con la hoz y el martillo… Andreuencs fue muy distinto al Front Andreuenc, tenían un discurso totalmente apolítico y no-violento lo que les dio problemas porqué los grupos de derechas los tachaban de rojos y los de izquierdas de fachas, eso sí, se ganaron el respeto de los ultras de todo el estado por la cantidad y calidad de sus tifos. Una vez disuelto Andreuencs apareció Desperdicis y Eskamot Quatribarrat, éstos últimos haciendo algún tifo pero disolviéndose al año siguiente y creando, algunos de sus miembros, Nucli Fènix. Así que desde el 1998 que se creó Andreuencs no han parado de verse tifos en el Narcís Sala.

2. Desperdicis me recuerda, inevitablemente, al grupo punk de Barcelona, con miembros de los primeros Boixos Nois que se llamaban "Desperdicis Clinics". ¿Estoy en lo cierto? ¿Barajásteis otros nombres aparte de este?
En cuanto a Desperdicis Clínics, ninguno de los que empezábamos con el grupo conocía la existencia de ese grupo. La similitud de nuestro nombre con el del grupo de música es pura coincidencia.
Cuando decidimos crear el grupo estuvimos un tiempo sin nombre, buscando uno que nos gustara, durante ese tiempo, hicimos uno de nuestros primeros desplazamientos, en Badalona. Al llegar nos separaron del resto del grupo de aficionados, nos registraron y nos habilitaron una zona bastante amplia pero rodeados de policías justo en la otra punta del resto de aficionados del Sant Andreu, lógicamente, para nosotros todo esto era una novedad, lo gracioso de esto es que éramos solamente cuatro o cinco. Así salió el nombre, nos trataron como basura, como a unos Desperdicis.
3. Supongo que por simple cuestión de edad, muchos de vosotros pertenecisteis a Andreuencs y otros sereis nuevos en un grupo de animación ¿Que diferencias y que semejanzas existen entre ambos grupos?¿Porque desapareció Andreuencs y porque surgió Desperdicis?
La verdad, solo uno de nuestros miembros estuvo en Andreuencs los últimos meses antes de que desapareciera… Todos éramos nuevos en un grupo de animación. La diferencia más significativa entre Andreuencs y Desperdicis es la política, Andreuencs la rechazaba y nosotros nos definimos como antifascistas. Según el último comunicado de Andreuencs, éstos desaparecieron por falta de relevo generacional, es decir, que se cansaron de currar siempre los mismos. Entonces, al ver el vacío que dejaron, los que íbamos al campo regularmente decidimos plantearnos la posibilidad de formar un grupo.

4. Se hace raro ver una grada tan politizada a la izquierda en Barcelona capital ¿Tenéis o habéis tenido muchos problemas en vuestro quehacer diario por este motivo?¿Es Sant Andreu un barrio de izquierdas dentro de Barcelona?
Solamente hemos tenido problemas con la policía y con grupos de ideología fascista, lo normal en un grupo politizado. Sant Andreu debe considerarse un pueblo, no un barrio de barcelona, y si, siempre ha tenido fama de ser de izquierdas.
5. Contais con buenas amistades en Lleida y Alcorcón ¿Como surgen ambas? ¿Tenéis contactos con otros grupos?
La amistad con Rudes Lleida surge como con cualquier otro grupo antifascista que nos hayamos encontrado, solo que con ellos quizás hemos coincidido más veces en nuestras respectivas gradas, así como en conciertos y además tocaron en el concierto que hicimos para pagar una multa. Con la gente de Alcorcón nos encontramos durante una promoción de ascenso a segunda división, que son momentos de mucha tensión, pero hubo muy buen rollo tanto aquí, en Sant Andreu, como en Alcorcón, finalmente, ese año no subió ninguno de los dos equipos, sin embargo, esta próxima temporada, Alkorhooligans si verá a su equipo en la división de plata, y desde aquí aprovechamos para felicitarles y para mandarles un saludo, a ellos y a Rudes Lleida a la gente de Nastic Crew, Hools Reus, Revolta Blanc i Blava, Columna Supporters, Àngels Caiguts, Penya Sport y a todos aquellos con los que hayamos compartido grada y cervezas.

6. Palamós, Sabadell, Figueres, Europa, Nastic, el propio Sant Andreu...nombres que a todos los futboleros nos recuerdan la época dorada del fútbol catalán, con muchos de ellos en las divisiones altas del fútbol estatal, ¿Que tipo de relación tenéis con vuestros vecinos más cercanos? ¿Cuales de ellos tienen grupos ultras? ¿Como se vive un derby Sant Andreu-Europa?
Tenemos buenas relaciones con todos aquellos grupos antifascistas, cercanos o lejanos. En el futbol “modesto” catalán el tifo está prácticamente muerto, así que si como ultra te refieres a que hagan tifos con cierta regularidad, podría decirse que somos los únicos.
¿Qué cómo se vive un derby Sant Andreu – Europa…? Ya no me acuerdo, pero lo echo de menos…
7. Pasando más a la infraestructura del grupo, ¿Contais con fanzine? ¿Es importante un medio de comunicación entre un grupo reducido de personas o no es necesario?
No tenemos fanzine, pero nos estamos planteando sacar uno para la temporada que viene.
8. ¿Como organizais los canticos en grada?¿Usais megáfono o similar? Al igual que con el fanzine, ¿Es necesaria la megafonia en grupos pequeños?
No nos hace falta, al ser un grupo pequeño en un campo con una asistencia de unas 2000 personas de media, se oiría más al megáfono que a nosotros. Solo lo usamos en los partidos en que el campo se llena, como las promociones de ascenso o los últimos partidos de liga.
9. A nivel de tifos, se han visto cosas muy guapas en el Narcis Sala, ¿Cuanta gente trabaja habitualmente en los mismos? ¿Que materiales soléis utilizar? ¿Contais con el apoyo del STA para la confección de los mismos o son totalmente autofinanciados?
Los tifos y el material de grada son autofinanciados. Solemos ser pocos, varía según la disponibilidad o el tiempo que tengamos para hacerlos. Como todos los grupos, usamos mucho plástico, mucho celo, mucha tela y pintura, pero sobre todo mucha ilusión.

10. Hablando del apoyo de la directiva del STA ¿Que tal la relación con Joan Gaspart?
La relación con el club es buena, con Joan Gaspart es nula, nunca hemos hablado con él directamente, ni siquiera se le ve casi nunca en el campo.
11. ¿En que estadios habeis estado desde vuestra fundación? ¿Alguna anécdota interesante en alguno de ellos que podais rescatar?
Procuramos estar en todos los estadios catalanes, por ejemplo hemos estado en Badalona, Gavà, Terrassa, Sabadell, Sant Carles de la Ràpita, etc…
Pocas anécdotas, en las categorías inferiores no pasan muchas cosas, quizás la más divertida en la Ràpita, cuando a la gente de allí no les caímos bien y acabó todo la gente del campo saltando los muros del estadio para lincharnos, fue gracioso pero fue una mala forma de empezar a los ojos del resto de los aficionados del Sant Andreu…
12. No se si sois seguidores habituales de este blog, de ser asi, ¿Os gusta como está ideado u os sobran-faltan algunas cosas del mismo?¿De que os gustaría que hablará un blog sobre ultras futboleros de izquierdas? ¿Pensais que internet, al margén de foros de niñatos y chavalillos, puede ser una buena herramienta de difusión si es convenientemente utilizada?
Los miembros más internautas sí son aficionados al blog, está realmente bien y es de agradecer que alguien haga este gran trabajo de forma desinteresada, evidentemente, internet, como todo, siempre está bien si es convenientemente utilizado y desde luego que este blog es todo un ejemplo.
13. Via libre para decir lo que queráis
Pues ante todo agradeceros que hayáis contado con nosotros para esta entrevista, muchas gracias y seguid así. También queríamos agradecer a todos los compañeros y compañeras de todo el mundo que se dejan su dinero, su tiempo y su salud para dar color a unas gradas cada día más antifascistas.
NO A LA LEY DEL DEPORTE, NO AL FUTBOL MODERNO!!
VISCA EL SANT ANDREU I VISCA CATALUNYA!!

Sestao huele a fútbol

Año 1987, nuevamente en la carretera, era un clásico ir al pueblo del viejo cada fin de semana que el equipo no jugaba en casa. Sólo nos distaciaban algo menos de 100 kilómetros, pero la vieja N-III nada tiene que ver con la actual autovía, el camino se te hacía sensiblemente más largo.Y la hora de trayecto que hacíamos de vuelta siempre era amenizada por aquel vetusto "Carrusel Deportivo" donde se iban sucediendo los goles uno tras otro y te alegrabas o te mosqueabas, según beneficiase o no al equipo, de los goles ajenos. Si los que marcábamos eramos nosotros, todavía te vienen a la memoria aquellas celebraciones a 100 por hora con el claxón de aquel viejo Renault 9 GTL sonando por la carretera ante la cara de asombro de los conductores cercanos. Eras todavía un niño, pero ya le insistias al viejo, por aquel entonces, que "a ver cuando vamos a verlos jugar fuera". Ahora sonries cuando recuerdas que, más o menos, un par de años después comenzaban a olvidarse los viajes al pueblo cada dos fines de semana por los viajes allá donde jugará el equipo. No siempre, claro, pero si habitualmente.

 El caso es que con el paso de los años hay clasicos que nunca se olvidan. Aquellos comentarios típicos de "Minuto y resultado en La Condomina", "Penalty en Las Gaunas", "Expulsión en El Plantio" y, claro, aquel clásico de "Goooool en Las Llanas". Aquel año el desaparecido Sestao Sport Club hizó un temporadón de los que hacen época. Su mejor clasificación en segunda desde su fundación en 1916, acabó la temporada 6º, a sólo 8 puntos del lider, el Valencia C.F., que junto con el Deportivo, antes de ser "super", volvía para la primera división. Así que aquel "Goooool en Las Llanas" lo oí un montón de veces en la radio aquel año.
 El resto continúa siendo historia hasta hoy. Las Llanas siguió registrando buenas entradas los años siguientes porque el River, el apodo con el que se conoció al equipo desde los años ´50 en comparación el argentino que arrasaba en sus giras europeas por aquellos años, era un equipo muy querido por todo Sestaotarra que se preciara y aquellos finales de los ´80 y comienzos de los ´90 fueron los años dorados del club. En Las Llanas entraban-entran 9.000 personas y habitualmente tenía las 3/4 del aforo cubiertas, para una localidad de 50.000 habitantes no esta nada mal.
 Descendió a la Segunda División B el año 92 y volvió a la categoría en el 95, para desaparecer finalmente en 1996 por la desastrosa gestión del presidente Azpitarte y su junta directiva. Incluso Ruiz-Mateos hizo su habitual patética puesta en escena, maletín mediante, en los vestuarios del equipo para hacer el paripé de salvar al club, pero todo fue un poco de maquillaje para generar buena prensa en el empresario jerezano que tres años antes había "salvado de la desaparición" al Rayo Vallecano. Los jugadores estuvieron varios meses sin cobrar y realizaron varios encierros en los vestuarios de Las Llanas, finalmente ellos y su afición refundaron al club con el nombre de "Sestao River Club", con los mismos colores, escudo, instalaciones y afición que el histórico, desde las categorías más bajas de nuestro fútbol. 
 Como anécdotas curiosas de la afición sestaotarra se encuentra el hecho de que, indirectamente, ellos pusieron nombre al grupo del Celta de Vigo, cuando los gallegos visitaron su estadio aquella temporada 86/87. Celtarras todavía no existía, pero si las Xuventudes Celestes, de donde salió el grupo actual. En una conversación de bar entre tios de la antigua Peña Norte del River y los futuros Celtarras, salió la conclusión de que si unos eran sestaotarras, los otros por fuerza, debían ser "celtarras", y desde aquel verano, los vigueses pusieron comienzo al nuevo grupo.
 Otra anécdota curiosa fue el botellazo que se llevó en la 91/92 el mexicano Hugo Sánchez en el partido de Copa entre el Sestao y el Real Madrid. Una botella de cristal dió de lleno en la cabeza del delantero merengue y el estadio fue chapado durante los siguientes 7 partidos. De haber sido al revés, un botellazo en algún sestaotarra en el Bernabeu, pongamos por ejemplo, no me cabe la menor duda de que la ecuánime Federación Española de Fútbol, hubiera establecido la misma sanción. El caso es que al mexicano le tuvieron que dar 11 puntos de sutura y el subnormal de Ramón Mendoza habló de "intento de homicio frustrado".

Para finalizar el artículo comentar que, en la actualidad, en las gradas de Las Llanas se encuentran los "Riverzaleak" animando a los verdinegros, tomando el testigo de los históricos "Peña Norte River".