jueves, 29 de octubre de 2009

Las firms del Derby County

Hace relativamente poco, llegó a nuestras pantallas el estreno de la película "The Damned United" que nos cuenta la historia (real) de Brian Clough, el entrenador que ascendió de la First Division a la Premier League al Derby County y, no conforme con ello, lo proclamó campeón de liga inglesa a comienzos de los ´70. Luego el tio se fue al Leeds a pasarlo mal durante 44 días y, bueno, luego realizo otra cosilla de nada como proclamar campeones de Europa por dos años consecutivos a unos "don nadie" (con todos los respetos) del fútbol británico: el Nottingham Forest. Pero no me quiero centrar en la película, ni en los aspectos puramente deportivos ni hablar de otros equipos ni aficionados que no sean los del Derby County.
La "Derby Lunatic Fringe" es una firm de viejo estilo, nacidos en los años setenta con una base de rapados entre sus miembros, vaya, como casi todos los "mobs" de la época. En 1970 y en 1974 tuvieron serias movidas con los gamberros del Manchester United, mientras que en el 73 y en el 83 los incidentes más serios serían con los del Chelsea. Estos incidentes fueron algunos de los que motivaron el golpe represivo del gobierno conservador de Margaret Thatcher contra el hooliganismo. En 1978 tuvieron muchos arrestados en el encuentro que los enfrentó al Nottingham Forest. Durante los años ´80 los incidentes más sonados fueron con las firms del Porthsmouth, del West Ham y del Leicester, en este último caso llegando a tirar cócteles molotov contra la madera.
Cambiando de decada, me remonto al 1994, donde los incidentes contra los gamberros del Millwall fueron muy sonados, en un partido de promoción donde también resultadon atacados (y heridos) dos jugadores del equipo y asaltada la sede de la "BBC Radio Derby". Después de un periodo de actividad reducida, rozando la desaparición de todo tipo de actividad, la "Derby Lunatic Fringe" volvió a la luz pública por unos incidentes frente al Bradford City en Noviembre del 2004, donde cuatro de sus miembros fueron condenados a 3 años sin pisar recintos deportivos. La firm tradicional, como todo en la vida, ha dejado paso en los últimos años a las nuevas hornadas de jóvenes hooligans del equipo: la "Derby Youth Connection". Son recientes sus hostias con los del Nottingham Forest, por poner sólo un ejemplo.

Otro detalle a destacar de los últimos tiempos fue que en la temporada pasada (08/09) llevaron 12.000 seguidores a Old Trafford, para el partido frente al Manchester Utd, en lo que se trata del mayor número de seguidores desplazados al estadio de los Reds en toda la historia.
La rivalidad más sentida de los más virulentos seguidores del Derby se centra en el Leeds, Manchester Utd, Leicster y Nottingham Forest.

martes, 27 de octubre de 2009

Un grano en el culo de una copa devaluada

4 razones para joder a los empresarios, a los mandamases del fútbol, a los galáticos, a Villar y a su competición amañada que allana el camino a las finales para los de siempre. 4 razones (y 90 minutos más de sueños y sufrimiento en la vuelta) para joder negocios, shares televisivos, entradas caras y una afición hecha a base de barra de bar, cuota de pantalla y catetismo ilustrado. 4 razones para soñar con un fútbol limpio, neutro, de vieja escuela y utópico. 4 razones para demostrar que más valen 11 hombres que 11 nombres y que soñar es gratis. ¡¡GRACIAS ALCORCÓN!!

domingo, 25 de octubre de 2009

Olympique de Marsella-PSG






La pasión no entiende de categorias

Los ultras del Colonia antes de su derby

Protesta de los ultras de la Sampdoria contra los precios abusivos en los estadios

"Nuestra fé no tiene precio, vuestra vergüenza si...30 euros. Ladrones". Con esta pancarta expuesta durante el Sampdoria-Bologna, los seguidores de la curva más caliente del campo doriano quisieron protestar por los precios que los dirigentes de la Juve han puesto para los seguidores visitantes en el partido Juventus-Sampdoria, que se disputará el próximo miércoles. Del mismo modo también sacaron otra con el lema "Padre 30 Euros+madre 30 euros+Hijos 60 Euros=120 Euros. ¿La familia al estadio? Si, pero sólo la de Agnelli" que a la vez es una crítica encubierta a las nuevas leyes represivas en Italia que quieren expulsar de los estadios a los ultras, para dar paso "a las familias normales y corrientes".

Su culo le vale tres años en el talego

Nos quejamos por aquí de como anda el percal, pero basta abrir el periódico (cualquiera), cualquier día del año, para comprobar que aunque todo va mal, siempre puede ir a peor.
El Tribunal regional de la ciudad de Plovdiv en Bulgaria sentenció a tres meses de cárcel a un hincha del club de fútbol Botev por mostrar su trasero a los seguidores de equipo rival, informaron los medios locales.
El hincha Zlatin Gueorguiev, de 33 años, aprovechó el descanso del encuentro de la Primera división entre el Botev y el CSKA, que acabó con 0-9 el pasado sábado, para correr hacia las tribunas de los hinchas del CSKA, a los que dio la espalda y a continuación se bajó los pantalones.
La policía intervino de forma inmediata y arrestó al espontáneo, salvándole de la ira de los aficionados de CSKA, que empezaron a lanzar contra él botellas, piedras y todo tipo de objetos.
Publicado en MARCA, 22/10/2009

Historias del Calderón

Episodio 345293 de la impunidad con la que gozan los grupos que hacen apología del A.C.A.B. a lo largo y ancho de los terrenos de juego del Estado Español. Como informé en el blog, el grupo de aficionados "Señales de humo" del Atlético de Madrid colgó una pancarta del tercer anfiteatro colchonero en el partido que les enfrentó ayer frente al R.C.D. Mallorca. Pancarta que tuvo que ser retirada justo tras el descanso porque los "nacionales, autónomos y socialistas" subieron desde el fondo sur de la manita de la seguridad privada del Vicente Calderón para retirarla con el argumento de que era una pancarta política que podría incitar a la violencia. Con dos cojones, si señor. Espero ansioso las nuevas entregas de las chivatas del Calderón. Por cierto, el diario "El País" ha recogido la noticia tal que así:
Justo después del descanso, la seguridad del club y varios ultras del Frente Atlético retiraron una pancarta contra el racismo, justo en la semana que la UEFA ha elegido para combatir la xenofobia que se agolpa en las curvas de los estadios.

viernes, 23 de octubre de 2009

Ultras del Olympique de Marsella en Zurich

El entrenador del Hamburgo critica la actuación policial en el Celtic Park


El entrenador del Hamburgo Bruno Labbadia fue muy crítico con la actuación de la policía escocesa y con los stewards que se dieron cita en el Celtic Park para el Celtic-Hamburgo de la liga europea.
"Con nosotros vinieron 2.500 aficionados y nosotros tenemos que celebrar lo que sea con ellos" afirmó en su comparecencia ante la prensa, después de que la seguridad del estadio no dejase acercarse a los jugadores alemanes a su afición desplazada.
"Cuando los jugadores fueron hacía el lugar de nuestra afición, la policía nos dijo textualmente que mandarían un informe sobre nuestra actitud a la UEFA".
Por otro lado, también se produjeron incidentes fuera del estadio entre aficiones de ambos conjuntos, debido a la rivalidad que existe entre ambos clubs, al estar hermanados los de Glasgow con el St. Pauli, eterno rival del Hamburgo. Es por ello, por lo que estos últimos se vieron acompañados en la ciudad escocesa de varios aficionados del Glasgow Rangers.

La curva del Cosenza contra la "Tessera del tifoso"

La Curva Nord Cosenza Ultras, organiza el próximo 31 de Octubre del 2009 unas jornadas de debate sobre la "Tessera del tifoso", para profundizar en los contenidos y para buscar una línea común de actuación entre los grupos ultras presentes en el mismo, contra este instrumento anticonstitucional y que pretende restringir la libertad de acción y movimientos de los seguidores italianos.
Para los encuentros, contarán con la presencia de tres expertos abogados en la materia: uno de Roma, otro de Cosenza y el último de Catanzaro.

Movida en el Ajax-Dinamo de Zagreb


La policía holandesa anunció ayer el arresto de una docena de hooligans del Ajax de Amsterdam, después de algunos enfrentamientos en el "Barrio rojo" de la ciudad holándesa. Todo ello antes del encuentro entre el Ajax y el Dinamo de Zagreb.
El portavoz de la policía de Amsterdan, Nabil Ou-Aissa, anunció que todos ellos son hooligans conocidos del Ajax y que fueron arrestados por disturbios y daños al mobiliario urbano.



jueves, 22 de octubre de 2009

Hooliganismo rural


El fiscal ha solicitado para un vecino de Dueñas (Palencia), J.J.B.M., de 48 años, una pena global de 16 años de prisión como presunto autor de cuatro intentos de homicidio por disparar con una escopeta contra un grupo de obreros tras una discusión originada por el fútbol.
Fuentes judiciales han indicado hoy a Efe que el Ministerio Fiscal, en su escrito de conclusiones provisionales, considera a este vecino de Dueñas, que será juzgado en la Audiencia Provincial, presunto autor de cuatro delitos de intento de homicidio, por lo que le pide cuatro años de prisión por cada uno de ellos.
El Ministerio Público concreta en su escrito que una discusión por fútbol fue el detonante de los disparos efectuados por el acusado con una escopeta contra un grupo de obreros que trabajaban en una obra de chalets situada cerca de la plaza de toros de la localidad palentina.
Los hechos, en los que no hubo heridos, se produjeron sobre las 16,00 horas del 7 de mayo de este año después de que el acusado hubiera mantenido en el interior de un céntrico bar de la localidad una discusión con varios obreros que trabajaban en la construcción de trece chalets situada en el paraje conocido como Camino Hondo, cercano al coso taurino.
Agentes de la Policía Local de Dueñas que, tras conocer los hechos, se personaron en el lugar, pudieron comprobar los impactos que habían causado los perdigones en las inmediaciones, así como la presencia de las fundas de los cartuchos utilizados.
El número de disparos efectuados en aquellos hechos, según el Ministerio Fiscal, fue de cuatro, aunque sólo aparecieron las fundas de tres detonaciones.
De inmediato, hizo acto de presencia una patrulla de la Guardia Civil del puesto de Dueñas, que se dirigió al lugar y en las cercanías de la construcción pudo localizar al presunto autor con el arma de fuego en la mano, por lo que se procedió a su detención.
La defensa del acusado ha solicitado, por su parte, la libre absolución para su patrocinado o alternativamente un delito de coacciones y ha considerado este vecino de Dueñas nunca tuvo intención de matar.
Además, sostiene que en el momento de los hechos su cliente pudo encontrarse bajo la influencia del alcohol, lo cual puede suponer una eximente.
Agencias, 22/10/2009

Gil Marín...gran directivo, mejor persona


¿Cuánto dirías que puede llegar a cobrar un directivo de uno de los 'grandes' del fútbol español? Hagan sus apuestas y seguro que se quedan cortos. Sin darle una sola patada al balón, Gil Marín se llevó un bonus de 250.000 euros por la clasificación del Atlético para la Liga de Campeones.
El diario As desvela en sus páginas que Miguel Ángel Gil reconoció en la tarde del miércoles que cobró un bonus de 250.000 euros por haber conseguido que el equipo se metiese en la fase final de la Champions de la presente temporada.
El consejero delegado del Atlético quiso matizar las declaraciones que realizó la pasada semana Fernando García Abásolo (tercer máximo accionista de la entidad), quien afirmó que el directivo se había embolsado unos 400.000 euros por este hecho.
La Gaceta de los Negocios se hizo eco de las palabras de Abásolo y desveló que Gil Marín tenía una prima de 150.000 euros si el Atlético jugaba la Europa League y otros 100.000 más en el caso de que la plantilla se clasificase para la máxima competición continental. A su vez, aseguró que el sueldo de Gil Marín es de 600.000 euros anuales.
Publicado por Eurosport, 22/10/09

Desde Venezuela...Avalancha Sur


Para hablar del nacimiento de la primera barra brava, no solo del Deportivo Táchira sino de Venezuela habria que remontarse al año 1997 cuando un grupo de jóvenes tachirense amantes de los colores amarillo y negro deciden formar una banda para apoyar a su equipo.
Es para la temporada 98-99 cuando en la gradas de Pueblo Nuevo se escuchan los primeros cánticos largos, muchos de ellos tomados del Fútbol Argentino y adaptados al Deportivo Táchira. Fue en ese Torneo Apertura en que el equipo Aurinegro salió campeón de la mano del técnico Raúl Cavallieri, donde dos Barras Bravas: “La 12” y “Los Goochigans” animaron de manera organizada y masiva a sus jugadores, entre los que podriamos destacar a Diony Guerra, Gaby Miranda, Didier Sanabria y hasta Savarese, y a otro gran grupo de argentinos de primera como los centrales Rubén Chávez y Turdó.
Después de ese memorable Torneo Apertura el Deportivo Táchira cayó en una crisis económica muy grande, de las peores en su historia, jungando un Torneo Clausura pésimo en la que el equipo termino último en la clasificación. En ese momento La 12 y los Goochigans decidieron la unión, después de haber tenido varias peleas y enfrentamientos por el dominio de la tribuna en años anteriores.
Para los años siguientes, ya desaparecido los Goochigans casi en su totalidad y con La 12 al mando de la tribuna, hubo un gran crecimiento de la barra que marcó una época dorada para los comienzos de lo que vendría los años siguientes. Después del campeonato del año 2000 en la que el equipo logró su quinta estrella de la mano del técnico Cata Roque, la barra tomó más fuerza y por convenio se cambiaron el nombre a: “Comando Sur” ya que habían tomado la decisión de mudarse a la tribuna sur por una serie de problemas con los hinchas comunes en la tribuna central.

El Comando Sur se caracterizó por su cantidad de trapos y sus viajes siguiendo al equipo por todo el país, siendo la mejor barra de Venezuela catalogada por los medios de comunicación. Esta barra formada por jóvenes “Vieja Escuela” de la 12 y otros nuevos integrantes dominaron la tribuna sur hasta el año 2006 cuando por convenios y llevándolo a elección popular interna decidieron el último cambio de nombre… allí nacería la barra “Avalancha Sur”
La barra Avalancha Sur sin duda la mejor y más grande del país, alienta no solo al Deportivo Táchira sino también a la selección Venezuela en las buenas y en las malas, siguiendo a La Vinotinto en partidos amistosos, Copa América, Pre Mundial y al equipo Aurinegro por toda Venezuela incluso cuando el equipo jugó con sede alterna en Caracas y en la ciudad de Colón.; donde se les vio domingo a domingo alentando a sus jugadores. La barra sigue creciendo, cada día muchos jóvenes se incorporan a las filas de la tribuna sur para alentar los 90 minutos y defender los colores amarillo y negro.
En la actualidad la barra vive su mejor época, teniendo la mayor cantidad de integrantes en la historia de las barras bravas de Venezuela.

martes, 20 de octubre de 2009

Película-documental sobre el hooliganismo alemán

Según la policía, los medios de comunicación y los círculos de expertos sociólogos, los aficionados al fútbol se dividen en tres grandes grupos:
-Categoría A: Aficionados normales al fútbol
-Categoría B: Hinchas potencialmente violentos
-Categoría C: Hinchas violentos que, además, se organizan para buscar constantes enfrentamientos con otros grupos y/o con la policía.
En el contexto del fútbol, hay una subcultura de violencia masiva que asusta y fascina al mismo tiempo: el mundo de los aficionados al fútbol en la categoría C, cuyo interés es la pelea a puñetazos en un concurso de fuerza de hombre a hombre, como en el juego. ¿Fans familiarizados con estas normas o la moral? ¿Qué preocupaciones e ideales existen en esta escena? ¿Cuáles son las consecuencias de transgredir continuamente las normas establecidas?
Estas preguntas trata de contestarlas el director alemán Franziska Tenner (sin salida) en este documental de reciente estreno en el país teuton. CATEGORÍA C es una película valiente y dolorosa que aborda el fenómeno de la violencia en el fútbol aleman.

Aficionados del Atlético de Madrid contra el racismo

Una nueva lucha contra el racismo. El Atlético Club de Socios y la Asociación Señales de Humo han organizado para este jueves un partido de fútbol en pro de la tolerancia, la solidaridad y en contra de los comportamientos racistas que se producen, demasiado a menudo, en los estadios.
El choque tendrá lugar en el polideportivo de Orcasitas de Madrid y será entre el equipo rojiblanco, que milita en la Tercera madrileña de aficionados, y el club Trópico, un conjunto formado por ciudadados bolivianos residentes en la capital.
Un encuentro que se encuadra dentro de la Semana Europea Contra el Racismo en el Fútbol, coordinada por la Football Against Racism in Europe (FARE) y apoyada por la UEFA.
Su fin es el de erradicar todas las actitudes alejadas de los valores universales del fútbol y que reflejan la intolerancia y el racismo.
Más actos
Pero esta iniciativa, ligada con el fútbol, no se detendrá ahí. Durante el próximo partido del Atlético de Madrid en el Vicente Calderón ante el Mallorca, los miembros de Señales de Humo, aficionados y accionistas del club rojiblanco, mostrarán una pancarta en la que mostrarán su repudia al racismo.
Publicado por "Eurosport", 20/10/09

El Livorno-Palermo, parado unos minutos por culpa de una pancarta


Una pancarta contra la celebración de la fiesta de la Brigada Paracaidista Folgore en el estadio Picchi, en recuerdo de la celebración de la batalla de El Alamein, estuvo expuesta algunos minutos en la curva donde se encontraban los ultras del Livorno durante el Livorno-Palermo del pasado fin de semana. La pancarta, colgada a la media hora de comenzar el encuentro decía: "Vuestra fiesta en vuestra casa. Fuera de nuestro estadio. No El Alamein".
La fiesta de la Folgore se celebra cada año en Livorno a finales de Octubre para recordar el "heroismo" de de militares fascistas italianos en El Alamein durante la Segunda Guerra Mundial. Obviamente no con un respaldo popular muy amplio, que se diga.

Dos ultras del Napoles, sin fútbol los próximos tres años

Dos ultras de la Curva A del Napoles, uno de lo sectores más temibles del estadio de San Paolo, han sido sancionados sin poder pisar un recinto deportivo durante los próximos tres años. Los agentes de la Digos los reconocieron durante el partido disputado el pasado 18 de Octubre entre el Napoles y el Bologna. Los dos, respectivamente de 21 y 31 años, pertenecen a los grupos "Mastiffs" y "Gruppo Sud". Los dos no sólo no podrán asistir a los partidos del Napoles, sino que también tienen vetada la entrada a los encuentros de la selección italiana de fútbol, debiendo presentarse en comisaria para firmar y permanecer en dependencias policiales durante la duración de los encuentros tanto del Napoles como de la selección.
Los maderos continuan buscando a otros ultras de la Curva A que participaron en una protesta contra la "Tessera del tifoso" en la que encendieron botes de humo, explosiaron petardos y sacaron dos pancartas-mensaje en forma de protesta.

viernes, 16 de octubre de 2009

Un acercamiento a la barra de Rosario Central

La barra brava de Rosario Central es conocida como "Los Guerreros". Uno de los dos equipos punteros de la ciudad natal del "Che" Guevara, reconocido hincha del club, junto a Newell´s Old Boys.
Rosario es la tercera ciudad más grande de Argentina, después de Buenos Aires y Córdoba, con una población de más de un millón de personas y es reconocida en toda Argentina porque aparte de haber sido cuna de revolucionarios reconocidos, fue el lugar donde se confeccionó la primera bandera nacional de este país.
La de Rosario es una hinchada grande, siempre llena el estadio con 45.000 almas dispuestas a llevar a los canallas a lo más alto de la clasificación y es respetada por el resto del país por su fidelidad. El equipo, es uno de los más antiguos del país, pues fue fundado en 1889, tienen casí la misma cantidad de socios que el Boca Juniors, a pesar de no contar con el mismo palmarés precisamente y aparte del Che Guevara, fueron reconocidos hinchas del club personalidades de la talla de Mario Kempes, Cesar Luis Menotti, Fito Paez o el Negro Fontanarrosa, entre muchos otros.
La rumorología dice que fue una de las primeras hinchadas argentinas en organizarse de un modo más pasional y todavía hoy, nadie ha podido desmentir esta afirmación. Son encarnizados rivales de Newell´s, como no podía ser de otra manera, pero también de River, Boca e Independiente de Avellaneda, con estos últimos por estar hermanados con los de Newell´s. Al contario, tienen amistad con la barra de Chacarita, la de San Martín de Tucuma, el Comando Svr de la Alianza de Lima peruana, la Garra Blanca del Colo-Colo chileno, la Banda del Parque del Nacional uruguayo la con la barra del Cruz Azul de México.




Como muchos clubs en Argentina, el Rosario proviene de los estratos más bajos de nuestra sociedad. Fue fundado por obreros del ferrocarril y sus primeros jugadores (y también sus primeros hinchas) fueron trabajadores del tren y también mendigos que sobaban en los ándenes de la estación de Rosario y peña que ponía tenderetes y puestos de comida en las proximidades de la misma.
Toda esta historia, de clase, obrera, de gente curtida...contrasta con la de sus vecinos de Newell´s, salidos de un colegio privado inglés de la época.
En lo que respecta a la barra en si, podriamos cuantificarla sobre los 1000 miembros, más o menos...Su lider actual es Andrés Bracamonte "El Pillín", que en su lucha por hacerse con el control de la barra tras enfrentarse al otro grupo de poder de la barra, "los chaperos" recibió tres tiros en su pierna derecha. Después de varios dimes y diretes (nada, cosas sin importancia, ¿A quien no le han disparado nunca en una pierna?) "los Chaperos" perdieron la guerra y tuvieron que abandonar la grada.
Y bueno, ya está bien de hablar, más vale una imágen (cinco en este caso) que mil de mis palabras.




Los primeros hooligans de la historia

La expresión Panem et circenses , o “pan y circo”, pronunciada por el poeta romano Juvenal, fue tomada como una máxima del emperador Nerón, quién utilizó el gran anfiteatro romano construído por Vespaciano para diversión de su pueblo, distrayéndolo así de los graves problemas internos que tenía el decadente imperio.
Remontémonos al año 59 dC. Roma estaba aún gobernada por el Emperador Nerón.
Ahora viajemos hacia el sur del Imperio, hacia dos pequeñas ciudades costeras, Pompeya y Nocera. Los habitantes de estas ciudades, se disponían a disfrutar de un apasionante día de luchas de gladiadores en el coliseo de Pompeya. Eran unos juegos organizados y pagados por un político, al que habían expulsado del Senado. Igual, a la gente no le importaba quién organizaba el espectáculo, ustedes saben, mientras la diversión sea gratis...
Claro, siempre lo hemos escuchado y ahora con más frecuencia, que mientras haya circo, el pueblo hasta se olvida del hambre y las deudas, pero mejor no me desvío y volvamos a ese día.
Los aficionados de Nocera viajaron a Pompeya para alentar a sus luchadores, como cuando ahora un grupo viaja a un sitio donde su equipo juega de visitante. Al fin y al cabo eran ciudades cercanas y se supone que ya tenían alguna rivalidad deportiva.
No hay registros en la historia ni tampoco se detalla si estas dos ciudades tenían algún tipo de enemistad en el pasado. Lo que sí está claro y quedaron registros es de lo que sucedió después, lo cual nos deja deducir fácilmente que el ambiente debió haber sido tan caldeado como un clásico Boca-River o un derby Barça-Real Madrid.
Bueno, el asunto es que ese día ambas hinchadas se comportaron como unos verdaderos hooligans o barras bravas actuales, y de los testimonios hallados se desprende claramente que la rivalidad era enconada.
Aquí tenemos la fuente original, un fragmento de las “Crónicas de Cornelio Tácito” que nos narra este triste episodio:
"Por el mismo tiempo y a partir de una disputa sin importancia se produjo una terrible matanza entre colonos de Nuocera y de Pompeya, en el transcurso de unos juegos ofrecidos por Livineyo Régulo, de cuya expulsión del Senado ya dí cuenta; pues, con la licencia propia de las ciudades pequeñas, empezaron por lanzarse denuestos, luego piedras, y al cabo tomaron las armas, saliéndose con la mejor parte la plebe de Pompeya, donde se celebraba el espectáculo. El caso es que muchos de los de Nuocera fueron llevados a la ciudad con el cuerpo lleno de mutilaciones, en tanto que la mayoría lloraba la muerte de hijos o padres. El príncipe {Nerón} delegó en el senado el juicio sobre el asunto, y el senado en los cónsules; pero el tema volvió de nuevo al senado y se prohibió por diez años a los de Pompeya aquella clase de reuniones, y se disolvieron los colegios que habían constituido ilegalmente; Livineyo y los otros que habían provocado la sedición fueron castigados con el exilio."
Es difícil especular lo que sucedió después, y de hecho ésta fue una gran interrogante de los historiadores durante mucho tiempo porque no había más crónicas ni registros al respecto. Pero recientemente se hizo un hallazgo importante que puede en parte ayudarnos a imaginar lo que sucedió.
En las ruinas de Pompeya, en algunas casas aún quedaban restos pictóricos y en una de ellas se descubrió un fresco que coincide con las fechas del evento narrado, que reproduce una dantesca escena, y quien sea que lo haya pintado, no escatimó en detalles.

Pintura encontrada en Pompeya

En la pintura podemos ver el coliseo con sus imponentes rampas de acceso, las luchas de los gladiadores en la arena, incluso se aprecian detalles de la ciudad que los arqueólogos han podido confirmar, como por ejemplo, la disposición de las murallas.
Lo curioso es que este fresco reproduce también escenas de los disturbios de los cuales nos hablaba Tácito, las peleas en las gradas, el relajo en las calles de la ciudad con muertos, heridos y el caos en los alrededores del coliseo. Es un testimonio pictórico -casi periodístico- de aquella fatídica jornada.
Ahora, el enigma es saber quién pudo ser el autor de ese fresco.
Para darte el trabajo de pintar un mural así en tu casa, debes ser un fanático a muerte de tu equipo. Seguramente lo hizo alguien orgulloso de que aquel día los pompeyanos les hayan dado una paliza a los de Nocera, es decir, alguien que pensara "los de Pompeya somos mejores y ganamos!"... ¿no les resulta familiar?
Bueno, y se nota que después de dos mil años no hemos evolucionado nada en este aspecto, porque sucesos como este son aún hoy relativamente frecuentes tanto en Sudamérica como en Europa, pero los gladiadores ahora son once por equipo y corren tras un balón.
Da pena ver como algunos estadios han acabado convirtiéndose en auténticos campos de batalla, donde se ha tenido que lamentar la muerte de aficionados.
Sacado de www.historiaclasica.com

El fútbol suaviza las tensiones entre turcos y armenios

No se juegan nada sobre el terreno de juego. Pero el Turquía-Armenia de esta noche en la ciudad otomana de Bursa traspasa los límites de lo deportivo para erigirse en juez y parte de una disputa histórica que ha enfrentado en el ámbito político a sendos países durante los últimos 70 años.
Las secuelas dejadas por el genocidio de armenios a manos del ejército turco en 1915, nunca reconocido por el gobierno de Ankara, y las tensiones suscitadas entre ambas naciones a principios de los 90 por causa de la guerra emprendida por Armenia contra Azerbaiyán por Nagorno-Karabaj, un enclave ex soviético poblado en su mayoría por ciudadanos armenios, alimentaron una enemistad que ha mantenido cerradas a cal y canto sus fronteras desde que las tropas rusas levantaran a fines de los años 40 del siglo pasado el tristemente famoso Telón de Acero, que separaba dos estilos de vida marcados por sendos prismas socio-políticos diametralmente opuestos: capitalismo Vs. comunismo.
Pero la 'redonda' se convirtió, desde fines de 2008, en el más eficaz embajador de paz aprovechando el doble duelo de los seleccionados otomanos y armenios por la fase de clasificación mundialista, curiosamente formando parte del mismo grupo que la Roja de Vicente del Bosque.
Los reiteradas fracasos en las innumerables negociaciones para resolver la disputa entre ambos países y el anhelo por establecer unas relaciones diplomáticas inexistentes desde que Armenia se independizara de la antigua Unión Soviética en 1991, fueron el motor de impulsión del deporte rey, que una vez más, como ya sucediera en Viafra, las Islas Salomón y hasta en Palestina, no ha parado hasta conseguir que Armenia y Turquía superaran sus viejas rencillas para caminar juntos por la senda del diálogo y la paz.
El fútbol, la mejor excusa
El primero de esos encuentros de fútbol fue la excusa perfecta para que el presidente armenio, Serzh Sargsyan, invitara en septiembre del año pasado a su homólogo turco, Abdulá Gul, a visitar la capital, Yerevan, para ver en directo el duelo entre los todavía irreconciliables enemigos en el plano político. Gul aceptó de buen grado la invitación y, tras presenciar el choque en las gradas del estadio nacional armenio, devolvió el gesto a su homólogo para el duelo de vuelta.
Ese día ha llegado y Sargsyan estará hoy en el palco de honor del estadio de Bursa para cerrar el círculo de la renovada amistad entre armenios y turcos, rubricada el pasado sábado con la firma histórica de un acuerdo que, una vez ratificado por los parlamentos de los dos países, permitirá el establecimiento de relaciones diplomáticas y la apertura del paso fronterizo de Margara, donde desde tiempo inmemorial tropas rusas y turcas se observan mutuamente apostadas en las torres de vigilancia situadas a ambos márgenes del río Arak. Un mundo de otra época que, al fin, se acaba.
Publicado en MARCA, 14/10/2009

miércoles, 14 de octubre de 2009

Los ultras del Galatasaray llaman al boicot a un periódico sensacionalista turco

Los ultrAslan del Galatasaray están en pie de guerra contra el periódico turco "Hürriyet", al que acusan de publicar informaciones falsas y no contrastadas sobre su club y, sobre todo, su propio grupo, al que acusan de disturbios no probados con el único fin, según los ultras turcos, de aumentar la tirada de este periódico.
Los ultrAslan condenan este tipo de comercialización y banalización del mundo del fútbol en un comunicado oficial. De igual modo, acusan al editor de deportes del citado periódico, Ercan Saatci, de estar más interesado en su carrera de productor musical que en informar de manera seria a sus lectores. Así que el grupo ha comenzado a promover un boicot nacional al periódico, que esperan sea secundado por todos los seguidores del Galatasaray repartidos por todo Turquia.

Argelia hooligans

Tres maderos y 71 seguidores de la selección de Argelia resultaron heridos en enfrentamientos que se sucedieron tras la victoria de dicha selección frente a Ruanda, en el partido de clasificación para el mundial, según dijeron periodistas de la prensa local este pasado fin de semana.
El partido fue disputado en Blida y venció el combinado local por 3-1. Varios jóvenes comenzaron a liarse a hostias con los maderos tras el partido, siempre según la versión de la prensa.
Al hacerse con 13 puntos y ponerse como lider del Grupo C en la zona africana, el combinado argelino tiene muchas opciones de clasificarse para Sudáfrica 2010.

¿La ley es igual para todos? Ja,ja,ja


El estadio del Estrella Roja de Belgrado esta completamente lleno: se juega el Serbia-Rumania, partido decisivo para el pase a la Copa del Mundo de Sudafrica 2010 en la penúltima jornada de partidos clasificatorios. El partido de ida se jugó en Constanza, y fue un partido durísimo, vencido por la formación de Radomir Antic por 3-2: en la capital serbia se esperó al público de las grandes ocasiones, y el entusiasmo explotó con el rotundísimo 5-0 con el cual venció el combinado de Mutu y compañia. Se festejó también en el palco de honor, donde el presidente serbio Boris Tadic, lider del Partido Democrático y presidente del gobierno desde el 2004, brindó con unas botellas de champan junto al ministro de deportes serbio Snezana Samardzic-Markovic: todo bien, salvo un pequeño detalle, en Serbia existe una ley durísima que prohibe en modo alguno el consumo de bebidas alcohólicas en el interior de los estadios.
La reacción popular no se ha hecho esperar y esta semana el periódico Alo abrió en portada pidiendo una sanción para el presidente de algo más de 500 Euros (la multa estipulada por ley para este acto) con el titular de "¿La ley para ellos no vale?", recordando el caso de un tal Zoran Kavalic, multado en la jornada anterior de la liga serbia por haber sido sorprendido dentro del estadio con una lata de cerveza. Viola la ley, se une al coro el periódico "Pravda", así como toda la derecha nacionalista serbia, aunque estos más bien para sacar rédito político que otra cosa.
Lo que esta claro es que al presidente serbio no le multarán, como hicieron con Zoran Kavalic, uno simplemente festejaba el triunfo en un partido de fútbol, el otro era un peligroso criminal dispuesto a liarla en la grada.
Esta noticia venida desde Serbia, ¿No os trae algún tipo de recuerdo? Pensar, coño, que es gratis...¿Recordais al de la "ley de patada en la puerta"? Los mass mierda nos contaron, más o menos, la escena en el Bernabeú, con un ex-ministro que pasó por sus santas pelotas una bota de vino al palco de autoridades, ante la inicial negativa de uno de los puertas, en un Madrid-Athletic de hará unos diez años. Se puso morado, saltó la liebre y la información a la prensa, se armó algo de revuelo...¿Y cual fue su sanción? Si todavía no sabes la respuesta, haztelo mirar.

Somos los nietos...

Cuando fui a hablar con ellos poca cosa pudieron decirme. La entidad, convertida en uno de los símbolos del barrio, no cuenta con presupuesto para estudios históricos. Había ido hasta allí -hasta la sede de la Unió Esportiva Sants- buscando información sobre una columna, formada en el verano de 1936, que estaba integrada por futbolistas deseosos de ir a defender a la República en el frente de Aragón. Y salí con el ruego de que, si averiguaba algo más, se lo hiciera saber.
La columna de Els Esportius surgió entre los miembros de los equipos deportivos de Sants, Hostafrancs y Poble Sec -barrios de estricta militancia confederal- en el mes de agosto de 1936. El 4 de septiembre, el periódico La Rambla informaba de que, a los pocos días, ya se habían afiliado 100 voluntarios. De hecho, representaban una antigua forma de ejercito gremial, como los que defendieron durante siglos las libertades catalanas. Así, por ejemplo, en las mismas fechas, el Martinenc FC organizaba una centuria destinada a las columnas de la CNT-FAI; diversas asociaciones de escaladores y montañistas fundaban las Milicias Pirenaicas; muchos boxeadores -como Kid Merino, Cazorro, Nieto, Tomás Montaner y el campeón amateur mosca, Torres-, se alistaron en unidades semejantes. Mientras, el PSUC hacía un vibrante llamamiento a los deportistas para que acudiesen a alistarse al Grupo Campalans, adherido a la columna Jaume Graells.
La reacción del deporte ante la guerra -poco estudiada hasta el momento- fue mucho más activa e interesante de lo que parece a simple vista. El mundo del fútbol pronto respondió convocando festivales deportivos a beneficio de las Milicias Antifascistas, como el que se jugó en el campo del Guinardó entre el Europa, el Gracia, el Español y el Barcelona. Después, cuando estalló una Guerra Civil dentro del bando republicano, los comunistas llegarían a acusar a los del POUM de jugar partidazos contra el enemigo y dejarse ganar; mientras los anarquistas les acusaban a ellos de poner de árbitro a Stalin. Pero aquel impulso inicial, aunque su memoria haya quedado truncada y perdida en el tiempo, nos habla de una época cuando el deporte era mucho más que sueldos millonarios y contratos de televisión.
Artículo del periodista Xavier Theros, publicado en prensa el 24/9/2009

lunes, 12 de octubre de 2009

Atarassia Gröp: "Un´altra domenica"

The Valkiyrians: "Hooligans" (Versión del tema original de Bob Marley)

Los Calzones rotos: "Te sigo"

Tercer torneo contra el racismo organizado por Rude Boys Sampdoria


Este pasado sábado en Genova, tuvo lugar la tercera edición del torneo antirracista organizado por los seguidores dorianos "Rude Boys 1987", con la colaboración de la Lega Calcio Uisp di Genova. Un torneo en nombre del antirracismo, del fútbol, del tifo y de la Sampdoria. Por tercer año consecutivo, los Rude Boys 1987 han organizado el trofeo que lleva su nombra con el slogan de "Ama la Samp, odia el racismo". Como las últimas ediciones, el evento tuvo lugar en el campo deportivo de "Villa Gavotti", en Muteldo.
El torneo se enmarca en la "Action Week" de la red FARE (Football Against Racism in Europe), una semana de acciones que une a seguidores y equipos de todo el continente en un esfuerzo común para eliminar cualquier discriminación y para sensibilizar a la opinión pública, gracias a una amplia gama de iniciativas y actividades, sobre el problema del racismo y la exclusión.
En el torneo participaron 12 equipos en representación de varios grupos de seguidores genoveses e italianos (Rude Boys, San Fruttuoso, Coronata Blucerchiata, Palati Fini, Working Class SAvona, Antifa Bergamo, Amici de Matteo Bagnaresi), extranjeros (Ultras Marseille y Ultras Sankt Pauli) y migrantes (Maghreb Sampdoria, Liberi Nantes Roma y Natiozale Latin Kings).
El evento acabó con un concierto en el Csoa Zapata de Sampierdarena con concierto de Samp City Rockers y música a cargo de varios Dj´s locales.

domingo, 11 de octubre de 2009

Nuestra querida policía, nuestros afables gobernantes

Reflexionando un rato en este domingo vespertino, en jornada no laborable y siendo fiesta mañana para casí todos los currelas (mañana es el día de la Raza, coño)he hechado en falta informes oficiales sobre las actuaciones policiales en el fútbol patrio (y olé) en los últimos años, bueno, en realidad, en ningún año. Un ciudadano anónimo (y ejemplar, como yo) no puede consultar datos sobre aquellos que nos protegen en los terrenos de juego y en sus aledaños. ¿Es esto posible en este Estado de derecho tan moderno y progresista? No es que sea un mal pensado, pero desde que se descubrieron las ciencias matemáticas, a nadie se le escapa que, en esta vida, no hay absolutos. Es decir, si el año pasado en los terrenos de juego de nuestra queridisima España, se desarrollaron 1000 actuaciones policiales, por poner un ejemplo ficticio ¿En cuantas siguieron el reglamento al pie de la letra los mandos actuantes?¿En cuantas se sobrepasaron los limites permitidos?¿Cuantos expedientes reguladores -de empleo, de sueldo, o incluso sanciones penales- se abrieron contra miembros de los cuerpos de seguridad del estado? Más importante aún, ¿Porque no puedo consultar esos datos, que deberían estar al alcance de todo el mundo, si con mis impuestos ayudo a sufragar todos los gastos derivados del quehacer diario de nuestros sufridos policias? Más o menos, es como si pagará a una chacha en mi chalet de 300 metros cuadrados con piscina, garaje más un jardín de otros 1000 metros cuadrados un sueldo fijo (más extras varios) y no supiera cuales son los rincones de mi choza que más limpia, porque y en que periodo de tiempo.
También sería deseable poder consultar datos (no publicados en los Presupuestos generales del estado, supongo que estarán en el apartado de varios del Ministerio del Interior) sobre cuanto le cuesta al contribuyente un dispositivo policial según el partido. Es decir, 5 lecheras con 6 funcionarios policiales dentro, ¿Cuanto le cuesta a mi bolsillo?, ¿Y 10? Y todo el jaleo que se monta en un partido catalogado como de alto riesgo, ¿Por cuanto me sale la broma? O yo que se, mira que yo voy sobrado en la vida con mi emporio de empresas y tal, pero, por un casual ¿cuanto cobra un coordinador de seguridad de cualquier de nuestros estadios? Estos datos tan normales y que serían deseables de consultar por cualquier ciudadano interesado, no lo son en realidad, y esto comienza a ser como la partida que cada año se destina a la Casa Real que se llevan un pico de tres pares en los presupuestos, pero en realidad no sabemos el porque (gastos de representatividad y la gasolina del "Fortuna" que chupará un huevo, supongo).

Y para finalizar, una última reflexión, ahora que está de moda el tema antiguo con la película de Amenabar sobre Alejandría y demás, en esta época de crisis para la prole (que no para mi, que insisto, voy más que sobrado, por cierto, disculpad un momento...-Bautista, ¿viene ese vermouth o no?, coño ya-), ¿Quien estipula las sanciones administrativas a pagar por el personal que gusta de ver fútbol en vivo y en directo, en lugar de por la caja tonta? ¿Se tienen en cuenta datos como el IPC, el IRPF del infractor, o yo que se, si vive en una habitación de mala muerte en un cuchitril de 50 metros cuadrados en una zona del extrarradio y su última nómina es de Marzo del 2007? Yo que se, la pregunta que quiero formular en si es, ¿Se fumaron algo antes de decidir las cuantias de las sanciones para peña -que en un 70% de los casos- tiene trabajos precarios, un nivel de vida paupérrimo y tiene que recurrir a la economía sumergida? Y a esto es a lo que iba con lo de Alejandria, la antigüedad y demás, ¿Podrían hacer un "Iluminados Spanish tour" por nuestros estadios los ideólogos de todas estas historias? Algo así, como en el circo romano, ellos en plan gladiadores y el público, esto es, nosotros, como las fieras enjauladas, y sobre todo, ¿Cuanto nos costaría el despliegue policial para tales actos?
Fdo: Putas al poder, vuestros hijos ya lo están

Curiosidad: Los ultras en China....o ya nada es imposible

Moonrakers: "Three fatty hooligans"

Nuestros problemas de hoy comenzaron en 1992

La Comisión Nacional contra la Violencia, órgano fundamental para la aplicación del título IX de la Ley del Deporte, el dedicado a la prevención de la violencia en los espectáculos deportivos, quedó el 6 de Abril de 1992 formalmente constituida. Rafael Cortés Elvira, director general de Deportes y representante del Ministerio de Educación y Ciencia, asumió la presidencia, cargo que alternaria con Fernando Puig de la Bellacasa, director general de Política Interior, por aquel entonces.El primer acuerdo alcanzado por los 25 miembros que compusieron la comisión fue la creación de una subcomisión encargada de denunciar ante los gobernadores civiles, a los que la Ley del Deporte define como autoridad sancionadora, cualquier infracción del citado texto legal, en particular en lo referente a las prohibiciones sobre utilización de fuego de artificio, venta y consumo de bebidas alcohólicas y exhibición de símbolos que inciten a la violencia.
La citada subcomisión está presidida por Julio de Antón López, comisario jefe de Denia (Alicante) y estudioso de la violencia en el deporte. Son sus miembros Gonzalo Fernández, abogado del Estado; Juan Ramón Beorlegui, inspector general de federaciones y entidades deportivas del Consejo Superior de Deportes; y Jesús Samper, secretario general de la Liga de Fútbol Profesional. La subcomisión trabajará, a partir de hoy mismo, con los informes que elaborarán cada semana los delegados gubernativos de los respectivos recintos deportivos. De existir alguna infración a la normativa (venta de alcohol, por ejemplo, algo habitual en los campos de fútbol españoles), la subcomisión informará de ello al gobernador civil, quien, con la ley en la mano, podrá imponer multas de hasta 100 millones de pesetas o determinar el cierre del recinto en cuestión por un máximo de dos años.
Aspectos jurídicos
La Comisión contra la Violencia creó, asimismo, otra subcomisión operativa a corto plazo: la jurídica. En este sentido, el Ministerio del Interior se comprometió a elaborar en breve un decreto que permitiera nombrar el Coordinador de Seguridad, figura recogida en la Ley del Deporte y que, enmarcada en la organización policial, "asumirá tareas de dirección, coordinación y organización de los servicios de seguridad con ocasión de espectáculos deportivos".
Fueron constituidas, asimismo, otras tres subcomisiones cuyos objetivos fueron definidos a medio plazo: de responsabilidades (encargada de delimitar claramente las obligaciones de los organizadores de espectáculos deportivos -los clubes- y de las Fuerzas de Seguridad a ellos destinadas); de investigación,, prevención y divulgación, y, por último, de control de aquellos acontecimientos con escasa presencia policial (Tercera División de fútbol).
Cortés Elvira señaló tras la constitución del organismo: "La constitución de este organismo pretende ser una respuesta clara y rotunda, un trabajo definitivo para erradicar la violencia de nuestro deporte".

miércoles, 7 de octubre de 2009

Vicepresidente de la FIFA propone topes salariales para los grandes del fútbol. Que no se quede sólo en palabras


El Presidente de la CONCACAF Jack Warner planteó el miércoles la necesidad de fijar topes salariales en el futbol y de apelar a lo mejor que tiene la tecnología.
Hablando en una conferencia en Londres, el trinitario Warner, quien es Vicepresidente de la FIFA (Federación Internacional de Asociaciones de Futbol), propuso "un nuevo futuro para el futbol" y criticó a las grandes instituciones que contraen deudas enormes.
"Habría que fijar un sistema de topes salariales para que la competencia sea más pareja", dijo Warner. "De lo contrario, los clubes más pequeños jamás podrán competir con los grandes. Nunca".
Puso como ejemplo la Liga Premier inglesa, donde, dijo, "cuatro clubes han dominado a lo largo de la última década... y seguirán haciéndolo eternamente con el actual sistema".
Warner apoyó la propuesta de la FIFA de fijar cuotas para la cantidad de jugadores extranjeros y dijo que los clubes deben compartir con los países de origen las ganancias generadas por esos futbolistas.
"Los clubes deberían invertir al menos el 10 por ciento de las ganancias generadas por sus jugadores en los territorios donde fueron contratados", afirmó. "Estos fondos deberían ser usados específicamente para promover el futbol a nivel de base y la formación de nuevos talentos".
Distanciándose del presidente de la FIFA Joseph Blatter, Warner dijo asimismo que hay que aprovechar la tecnología para "reducir el nivel de incertidumbre" en los fallos de los árbitros.
Indicó que le gustaría que se recurra a la tecnología para determinar si una pelota cruzó la raya del arco, pero agregó que cree que todavía no hay un sistema confiable. Señaló que también se podría mejorar la forma en que se mide el tiempo transcurrido en un partido.
"Uno paga para ver 90 minutos de futbol", sostuvo. "Los aparatos que se están usando en el Mundial Sub-20 indican que en los partidos hay acción apenas 22 minutos en un período de 45. Eso quiere decir que sólo se ven 44 minutos de futbol".
Warner propuso asimismo que no se permitan barreras de más de tres jugadores en los tiros libres y que todos los años haya un receso de entre seis y ocho semanas para que los jugadores puedan recuperarse.
Agencias, 7/10/2009

Indar Gorri vuelve a contar con página web

La censura y la represión no son suficientes para desanimar a la gente de Iruña. Los navarricos vuelven a la carga con su página web, desde otro servidor:
http://indargorri.orgfree.com/

Los ultras se unen a la resistencia


Derby en Tegucigalpa. Olimpia y Motagua, los equipos locales, lideran la liga de fútbol hondureño. Ayer se enfrentaron en una trepidante carrera por el título. Horas antes, sus barras bravas (ultras futbolísticos), los Ultrafieles y los Revolucionarios velaban armas. En el último partido, que tuvo lugar en julio, en plena crisis tras el golpe de estado, se enfrentaron a tiros. Resultado: tres muertos, varios heridos de bala y el horror de una sociedad que no sólo vive con pasión la política y la religión. También el fútbol.
Hoy las cosas han cambiado. Una especie de armisticio tácito, que por supuesto no garantiza la desaparición de la violencia, ha unido a Ultrafieles y Revolucionarios en la lucha de la Resistencia. "Nosotros queremos que Mel vuelva a la Presidencia", aseguró a Público Revo Comandante, el líder de la barra del Motagua, también conocida como Revolocos.
Primera línea de choque
"No tenemos un pacto oficial con los Ultrafieles ni tampoco pertenecemos a la Resistencia como grupo, pero con los problemas que vive el país no tenemos tiempo para esto (peleas entre ultras). Eso sí, muchos de los nuestros están en primera línea de choque contra la Policía. Forman parte del FRU (Frente de Reforma Universitario). Son los duros, los que se agarran a pedradas".
La Policía hondureña ha investigado la participación de los ultras en diferentes actos violentos de la Resistencia, incluidos los saqueos ocurridos tras el regreso de Zelaya.
El subcomisionado José Flores, jefe de Policía de Tegucigalpa, matiza la participación de los ultras. "En las grabaciones comprobamos que la mayoría de los asaltantes a los supermercados eran público normal, que vieron una oportunidad. En otras acciones, los violentos forman parte del FRU". Al cierre de esta edición, 500 agentes se habían desplegado en el estadio. Una fuerza de choque se mantenía a la espera.
Los Revolocos suelen utilizar camisetas negras y gorros negros, además de sus pañuelos rojos. Las camisetas del Che Guevara son las más demandadas en estos 100 días. Otro de sus personajes favoritos es el Joker de Batman. Los Ultrafieles se visten con prendas rojiblancas, mimetizando la cultura hiphopera y la estética de las maras. Melvin, líder de una de las 16 peñas que integran la barra, accedía ayer al Estadio Nacional junto a sus miles de compañeros (se calcula que son 5.000). "Todo está tranquilo, nosotros a animar al Olimpia. Usted también debería hacerlo, ¡póngase la camiseta!".
Los líderes de los Ultrafieles aseguran que su grupo nada tiene que ver con la Resistencia, pese a que sus miembros han participado en enfrentamientos con la Policía.
Provocación policial
Un gran porcentaje de los ultras de Tegucigalpa son estudiantes, de ahí las evidentes conexiones con el FRU. Eduard es un revoloco que forma parte de los grupos de choque de la Resistencia. "Somos varios revos de la colonia Las Torres que vamos a las movilizaciones, no como barra, sí por nuestra ideología. En la barra de mi colonia somos 90 y en la Resistencia, 30. Uno de los nuestros murió en el derby pasado. La Policía nos provoca y hostiga, nos lanzan bombas lacrimógenas. Incluso en mi barrio andan en carros sin placas, disparando".
"Estábamos todos en el desalojo policial de la embajada de Brasil" continúa Eduard; "llegaron tirando miles de bombas, realmente nos intimidaron con sus armas, nos apuntaban con ellas...". Tiene muy claro hasta dónde está dispuesto a llegar por la Resistencia: "Hasta donde decida Dios, y si Dios propone que nuestra vida se entregue, se hará".
Publicado en "Público",

El "situacionismo" de Ultramarines

Este viernes, día 9 de octube, en el marco de Evento 2009, en la ciudad de Burdeos, se presentará el proyecto de Democracia titulado Ne vous laissez pas consoler (No os dejéis consolar). Para la realización de esta acción, Democracia ha colaborado con los Ultramarines, los ultras del equipo de fútbol Girondins de Burdeos.

La verdad es siempre revolucionaria
El proyecto consistió en la inserción de sentencias de carácter político fuera de contexto, en un espectáculo deportivo (en este caso el partido entre el Girondins de Burdeos y el Stade Rennes), que cuestionan la lógica misma del espectáculo. Estas citas fueron exhibidas en diversas pancartas mostradas por los ultras y en merchandising del club (bufandas, banderas, camisetas) intervenido.

No tenemos nada, salvo nuestro tiempo

Los ídolos no existen
Desde la crítica debordiana el simple hecho de mirar es "malo", "el hombre cuanto mas contempla, menos es" dice Debord. Pero Jacques Ranciere ha querido cuestionar este concepto fundamental en la crítica de la sociedad del espectáculo, a traves de su idea del "espectador emancipado":"El efecto del idioma no puede ser anticipado. Exige espectadores que sean activos como interpretes, que intentan inventar su propia traducción para apropiarse de la historia por si mismos y hacer de ello su propia historia. Una comunidad emancipada es de hecho una comunidad de cuenta cuentos y traductores. Soy consciente que todo esto pueda sonar a eso: palabras, meras palabras. Pero no tomaría esto como un insulto. (...) conociendo que las palabras son solo palabras y los espectáculos solo espectáculos puede que nos ayude a entender como las palabras, historias y performances pueden ayudarnos a cambiar algo en el mundo en que vivimos.
Ranciere se refiere al espectador del arte, al del teatro, al de las performances ¿pero son estos espectadores mejores que los espectadores del fútbol? Por que si estamos hablando de espectadores enmancipados, activos, esos son los ultras, que defienden su propio territorio, conscientes de su lugar en la arquitectura de la expectación, que en el caso del fútbol es el fondo sur , ellos son la tribune populaire (la tribuna popular). Los ultras son organizaciones autogestionadas de carácter popular, lo cual es en si una postura política, opuestas al fútbol-negocio -¿a la expresión más contemporánea del espectáculo alienante?-, que hacen presentes sus reivindicaciones de clase y comunidad a través de las banderas, los cánticos y las pancartas.
La naturaleza de la colaboración entre Democracia y los Ultramarines ha sido buscar un lenguaje común (recuperar palabras) con el que representar una ideología compartida. Cuestionar al espectáculo en el corazón del espectáculo.
Sacado de "Contraindicaciones.net"

jueves, 1 de octubre de 2009

Jose Ramón de la Morena fornica con cabras

Según hemos podido saber por fuentes fiables y fidegninas que te cagas, el Vizco-nde de Brunete mantiene relaciones sexuales desde hace quince años en un establo de su propiedad en la localidad de Villanueva del PARDILLO. Hasta tal punto ha llegado el asunto que ha sido denunciado en repetidas ocasiones por vecinos de la localidad, pues no es muy normal que los asnos rebuznen a las 3 de la mañana y que los gallos no cacareen a la salida del sol, si no pasadas las 12 del mediodia por el trasiego que se traen por la noche. El ayuntamiento de la localidad también ha abierto expediente al popular locutor radiofónico por la falta de higiene visible en el lugar donde se encuentran una mezcla de estiercol, condones usados, sangre y heces de los animales. El asunto ahora esta en manos de los tribunales.
De la Morena, por su parte, ha renunciado a hacer declaraciones a los medios sobre este asunto. Mantiene que el que tiene que difamar y mentir aquí es él y que el resto no tiene derecho a comentar nada sobre su vida privada...sea real o no.

IMAGEN DE ARCHIVO: De la Morena cuando hacía la mili ya dió muestras de sus futuras inquietudes.