lunes, 31 de enero de 2011

Primera guerra del fútbol

 En 1996, al inicio de la primera legislatura del PP se produjo la llamada primera guerra del fútbol, una dura pugna entre las cadenas de televisión por los contratos de imagen de los clubes y la retransmisión de los partidos de fútbol de la Liga Española. Los púgiles en ese combate eran dos magnates de la comunicación de entonces: Jesús Polanco (Canal+/Grupo Prisa) y Antonio Asensio (Antena 3 TV/Grupo Zeta). El conflicto llegó a los tribunales y a la política.
 El choque se inicia cuando Antonio Asensio decide entrar en el mercado futbolístico a través de Antena 3 TV, y comienza a llegar a acuerdos con los clubes para retransmitir los partidos, lo que provoca una inflación de precios que convulsiona el mercado. Antena 3 daba un golpe de mano en la segunda semana de Abril de 1996 al anunciar los derechos audiovisuales de una veintena de clubes de primera y segunda división, a partir de 1998. Prisa decidió llevar a los tribunales a Antena 3 por competencia desleal en relación con la retransmisión de los partidos. Según la empresa de Polanco, Antena 3 no disponía de avales económicos para pagar lo que había prometido a los clubes y además burlaba los derechos de emisión de las cadenas autonómicas. Prisa mantenía la tesís de que se trataba de una alianza entre Asensio, Pujol y Aznar para debilitar al Grupo Prisa en favor de Zeta y Antena 3 TV. A cambio, el gobierno catalán y el de Madrid estarían aprovechando la debilidad financiera del grupo de Antonio Asensio para garantizarse el apoyo de los medios. 

 Antena 3 TV reaccionó con un comunicado público, redactado en unos terminos durísimos: "El grupo Prisa prostituye las instituciones democráticas y no admite la llegada de la competencia porque no cree en ella". Por su parte, desde Prisa respondieron con munición alto calibre y desde las páginas de "El País" denunciaron que el ex-comisario de policía Joaquín Domingo Martorell era el encargado de negociar el fútbol para Antena 3. El diario ofrecia una completa biografía profesional de Martorell, en la que constaba que, en calidad de coordinador y supervisor, fue uno de los policías que interrogaron al etarra José Arregui, muerto tras varios días de torturas. Un grupo de directivos de Antena 3 y del grupo Zeta, con Manuel Campo Vidal a la cabeza, firmó una carta al director de "El País", en la que acusaba a ese diario de "echar en manos de ETA" al ex-comisario fichado por Antonio Asensio para las contrataciones deportivas. Los informativos de Antena 3 TV dedicaron un amplio espacio a la polémica, empleando términos como "bellaquería" y denunciando una "guerra sucia y canallesca" por la compra de los derechos del fútbol.
 Pero el protagonismo de Polanco y Asensio no se limitó a la batalla del fútbol; los intereses de ambos en torno al negocio de la televisión de pago coparon la actualidad en la década de los noventa.
Extracto del libro "Traficantes de información", escrito por Pascual Serrano y editado por "Foca". Páginas 104 a 106

Unidos en recuerdo de Spagnolo

 Divididos en el tifo pero unidos en los ideales y en el respeto por una persona que a pesar de la distancia de 16 años continua siendo recordada con la misma emoción.
 Poco antes del partido entre el Genoa y el Parma, los Boys Parma se reunieron bajo el monumento de la plaza del Ferraris que recuerda a Vincenzo Spagnolo. Los seguidores visitantes, acompañados de ultras de la Gradinata Nord, han depositado un ramo de flores bajo el monumento y una bufanda con los colores del equipo a Cosimo Spagnolo, el padre de "Spagna", el cual ayer fue recordado en el 16º aniversario de su muerte. Presente también estuvo una delegación de ultras de la Cremonese que expusieron una pancarta en recuerdo del fenecido y bien recibido por los seguidores locales, en un clima de respeto recíproco y de gran emoción, saludado por los aplausos de los presentes y de los grupos que, poco después, entraron al estadio en sus respectivos sectores.
FUENTE: Citta di Genova


lunes, 24 de enero de 2011

Sankt Pauli, reclaim the game

 Los ultras del St. Pauli han recogido miles de firmas estas últimas semanas con el fin de detener la lenta, pero progresiva, comercialización que esta sufriendo el club del barrio rojo desde que ascendió la pasada temporada a la Bundesliga.
 La iniciativa ha sido secundada por todos los colectivos de aficionados organizados con los que cuenta el club de Hamburgo. Desde los skinets hasta los Veteranen pasando por el Fanlanden, los Alte Schule o los redactores del fanzine "Der Ubersteiger".
Stefan Orth, presidente del club desde el pasado Mayo esta en el punto de mira de los aficionados, única y exclusivamente por este motivo, lo que vuelve a convertir al club braunn-weiss en la vanguardia de los aficionados al fútbol que no se resignan a ser meras comparsas del "espectáculo".
 La queja principal reside en la invasión que la publicidad genera en el estadio en cualquier lugar, sea a ras de cesped, en las cantinas, en los pasillos, en los accesos...que si bien repercuten pasta en el club, también hacen perder las señas de identidad por las que este equipo es respetado en todo el mundo. Los hinchas no quieren pantallas gigantes de videomarcador, como la construida en Millentorn, para ver espectaculares anuncios de televisión antes del partido y en el descanso del mismo.
 Los ultras del equipo han dicho que de no ser retirada toda esta propaganda capitalista en un plazo de tiempo prudencial, comenzarán lo que llaman "resistencia abierta" y a la que llaman al resto de aficionados, hasta conseguir echar al nuevo presidente y retirar la propaganda de su estadio.
 De momento, en el pasado partido frente al Friburgo realizaron una acción, secundada por el resto del estadio, como primer aviso.





Nuevo libro sobre los ultras del Atalanta

 ¿Como vive un ultra?¿Que significa, en el tercer milenio, formar parte de los miles de seguidores extremistas, una especie de ejército en continua evolución pero siempre fiel a si mismo, que habita y se reproduce dentro de un modo de ser estable, pero siempre en el limite de los canones establecidos por la sociedad?
 La mentalidad. El código. La violencia -a veces sobreestimada, siempre practicada y habitualmente conseguida-, la defensa tribal del territorio, la conquista y la perdida del honor, la aversión por el "sistema" y las fuerzas del órden, los ritos y mitos de un soldado, temas tratados en directo, en estrecho contacto con los protagonistas que se juntan y se confiesan al autor. Los seguidores, los ultras.
Con el empeño atento y curioso del cronista, Paolo Berizzi, bergamasco y enviado de "La Reppublica", ha seguido de cerca la vida de la curva de la Dea, haciendo hablar a los protagonistas directos de este mundo. Un relato pleno de ritmo y de emociones sobre la vida entorno a la Nord. Un libro que hablará sobre los quince años de Curva Nord, de enfrentamientos en una de las hinchadas más discutidas de Italia, sobre "el fútbol de las gradas". Aunque en un comienzo su fecha de publicación se estima para el 29 de marzo, todavía no es un dato confirmado. El libro, cuyo titulo es todavía un misterio, saldrá de cualquier manera, esta próxima primavera.
FUENTE: Bergamo News






Old Style XXII (Ultras Granata)

 Foto bastante guapa de los Ultras Granata del Torino en su desplazamiento a Split para el partido de UEFA de la temporada 85/86 entre el Hajduk y el equipo de los Statuto

domingo, 16 de enero de 2011

Estos griegos estan locos

 Un video de la que se lió en el Olympiakos  Volou-PAOK de Salónica este mismo fin de semana. No creo que hagan falta más comentarios, bueno si, los de MARCA en su edición digital...
El inicio del encuentro que enfrentaba al Olympiakos Volos y al Paok de Salónica de la SuperLiga griega se vio retrasado en 30 minutos después que una parte del estadio de Panthessaliko se viera dañada cuando los bomberos intentaron dispersar a numerosos aficionados del PAOK, que trataban de ingresar en el campo sin entrada.
Los 'ultras' del equipo de Salónica atacaron además a la policía con diferentes artefactos, así como con bengalas. Finalmente las fuerzas de seguridad helenas consiguieron controlar la situación y disolver a la multitud a base de gases lacrimógenos. El partido se disputó y acabó con triunfo visitante por 0-3.
"Estas imágenes no son fútbol, la policía estaba facultada para actuar como lo hicieron. Todo el mundo tiene la responsabilidad de combatir este problema, pero en algún momento alguien debería encontrar una solución a este problema", se lamentó Achilleas Beos, presidente del club que ejercía como local.
Estos incidentes se unen a los protagonizados el pasado mes de diciembre por los aficionados más radicales del Panathinaikos, que persiguieron a los jugadores de su equipo cuando abandonaban el campo y a los que lanzaron todo tipo de proyectiles tras una derrota en su estadio.

Pelea en el interior de "Los de Abajo"

Una riña entre hinchas de la barra de la Universidad de Chile terminó con balazos en las afueras del Estadio Nacional y dejaron a una mujer con heridas leves en una de sus piernas.
Los hechos se produjeron durante la tarde de este sábado cuando un grupo de alrededor de 60 hinchas identificados como los seguidores más antiguos del club, junto a sus familias, se reunían en las afueras del Estadio Nacional para coordinar la seguridad para un partido del próximo martes. Otro grupo, que se identifican como nuevos seguidores, comenzó a dispararles logrando herir en una de sus piernas a una mujer que se encontraba entre los fanáticos.
Al parecer un conflicto por el poder de la barra provocó este “amedrentamiento”, como fue calificado por Carolina Loyola, esposa de “El Kramer”, histórico barrista azul, quien relató que los hechos fueron provocados por los miembros del movimiento Los De Abajo y que busca asustar a los hinchas y evitar su organización.
Según el oficial de ronda de la Prefectura Santiago Oriente, Ronald Muñoz, cinco personas fueron detenidas por el hecho. En el lugar fueron incautadas un arma de fuego y un arma blanca. Un auto resultó destruido.
FUENTE: La tercera

Francia, suma y sigue

 Si ya os conté la historia de la posible ilegalización del Commando ultra 84, ahora le toca el turno a los ultras del Montpellier, ya que los dos grupos de este equipo: la Armata Ultra y la Butte Paillade han recibido sendas cartas de "recomendación" de la prefectura local. En las mismas se informa que, por ordenes del Ministerio del interior francés -que, como se ve, no tiene otra cosa mejor en la que mantener ocupado el tiempo- ambos grupos cesarán sus actividades, al menos, en los próximos cuatro meses. Asi, por la cara. El 25 de Enero esta decisión tendrá carácter oficial.
 Por otro lado, Sylvain San Martin, vicepresidente de Butte Paillade, ha sido condenado esta semana a un año y cuatro meses de prisión y a la prohibición de acceso a recintos deportivos por un periodo de dos años acusado de golpear a un policía en el partido de copa entre el Montpellier y el Reims.
¿Fin del movimiento ultra francés, tal y como lo conocemos?
FUENTE: Collectif 1899

La hora chanante...en Metz

 El pasado viernes 22 de Octubre en el partido entre el Angers y el FC Metz, la policía arrestó a cuatro miembros del grupo "Horda Frenetik 1997" acusándoles de haber llevado y expuesto en el estadio, una bandera con una svástica. Un tanto raro, teniendo en cuenta toda la actividad de signo opuesto, que ha desarrollado este colectivo desde sus inicios.

 El problema, parece ser, estriba en la falta de conocimiento del alemán de los maderos de turno, al no conocer que "Gegen nazis" significa "contra los nazis" literalmente y al no comprender que un puño rompiendo una svástica no significa una apología de dicha ideología, precisamente.
  Lo cojonudo del caso es que, aunque el responsable de seguridad del estadio, haya retirado la denuncia, al haber tenido un encuentro con los responsables del grupo que le dieron unas nociones básicas de alemán y simbología política, la fiscalia ha continuado con el caso y estos cuatro ultras tendrán juicio este próximo 27 de Enero, en el que se pueden enfrentrar a penas incluso de cárcel!!!
 Por si fuera poco, desde aquel partido, estos miembros de "Horda Frenetik" tiene prohibido el acceso a los estadios de fútbol.
FUENTE: Collectif 1899






David Lammy, un político inglés contra el fútbol negocio

 David Lammy es miembro del parlamento inglés elegido por la circunscripción de Tottenham. Este diputado es contrario a la idea de los actuales gestores del histórico club del norte de Londres de mudarse de White Hart Lane al nuevo estadio olímpico que se está construyendo en la ciudad con motivo de las olimpiadas del 2012. Lammy ha llegado a amenazar a estos dirigentes con llevar el caso a los tribunales para impedir que el club siguiera conservado el mismo nombre, ya que a su juicio, en caso de traslado sería un club totalmente nuevo que nada tendría que ver con el Hotspurs.
 "El Tottenham Hotspur fue fundado por un puñado de jóvenes de Iglesia de todos los santos, en Tottenham, hace 120 años" dice Lammy, "así que, en el caso que los actuales dirigentes mudaran el equipo para Stratford, el nuevo club que nazca sería similar a lo que pasó con el MK Dons y el AFC Wimbledon (antigua denominación de este equipo transmutado en el anterior)".
 El político, del partido Laborista, continua "Los Spurs deberían tener un nuevo nombre si se mudaran de barrio, porque yo estoy aquí para trabajar por los intereses de las personas de Tottenham, para que nosotros tengamos un club, en nuestro lado de Londres, que se llame Tottenham hotspur, porque eso refleja nuestros intereses como comunidad local, tal y como ha sido hasta hoy".
 Los dirigentes del Tottenham, por su parte, intentan convencer a los seguidores del equipo de que un traslado al olimpico de Londres sería beneficioso para el equipo, porque costaría mucho menos dinero que la construcción de un mismo estadio en el mismo lugar que White Hart Lane.
 Otro equipo que puede terminar con sus huesos en el nuevo Olimpico es el West Ham. Ambos equipos tienen hasta el día 21 para presentar sus candidaturas y la decisión final sobre el traslado, o no, de estos equipos, será conocida en Marzo.
FUENTE: Mais Futebol

Modificada ley contra la violencia en el deporte en Croacia

 Desde el 2003 los partidos políticos croatas, azuzados por los medios de comunicación de masas, comenzaron a vislumbrar la posibilidad de redactar una suerte de ley que regulará y reprimiera los movimientos de los aficionados al fútbol en dicho país. Esta ley acabó por ver la luz en el 2006, fue reformada en el 2008 y esta pasada semana ha vuelto a ser remodelada, con el fin de apretar un poquito más las tuercas a los aficionados al balompie.
 Cabe destacar en esta última reforma que un aficionado que sea catalogado como reincidente (es decir que incumpla una normativa, después de haber infringido otra anteriormente) puede pasar alguna temporada en el "hotel", que los aficionados que hayan sido sancionados tienen prohibida la salida del país los días que sus respectivos equipos jueguen en torneos internacionales, así como cuando la selección croata juegue partidos fuera del país, la prohibición de todos los elementos pirotécnicos, la prohibición de la venta de alcohol en los recintos deportivos, así como la obligatoriedad de presentarse en comisaria dos horas antes de cada partido y permanecer en su interior las seis horas siguientes para los aficionados que tengan el acceso prohibido a los estadios.
FUENTE: Stadionwelt

Enfrentamientos sin armas en Silesia

 En la región polaca de Silesia (con un alto porcentaje de la población que apuesta por la autodeterminación de los polacos) los grupos ultras y hooligans más potentes de los equipos Ruch Chorzow, Katowice, Jastzrebie, Polonya Witon, Zaglebie, etc...han llegado a un pacto en el que se comprometen a erradicar cualquier tipo de arma blanca u objeto arrojadizo en los posibles enfrentamientos en los que se vean involucrados sus respectivos equipos. 
 Esta decisión se ha acordado después de la reciente muerte de un hincha del Widzew en el derby de Lodz. Los máximos promotores de esta medida han sido los ultras del Ruch, que se encuentran hermanados con los del Widzew Lodz y la medida triunfará dependiendo del partido que disputarán Ruch Chorzow y Gornik Zabrze este próximo marzo, ya que es un encuentro de máxima rivalidad para ambos conjuntos.
FUENTE: Stadionwelt

Amnistia internacional contra la represión policial en el fútbol alemán

 Amnistia Internacional esta trabajando desde el pasado verano, fecha en la que publicó un informe contra la represión policial en el fútbol aleman, el tema de la inmunidad policial en los estadios teutones. Su denuncia se basa principalmente en la falta de organos independientes de investigación y en que los funcionarios policiales, bien sean "gorraplatos" o antidisturbios, no están debidamente identificados con su nombre y número de placa en el uniforme, en el caso de que se precise una investigación interna por abuso de poder y demás.
 Es por eso por lo que aficionados de los dos equipos más importantes de la ciudad de Münich han organizado un encuentro-debate entre miembros de partidos políticos de izquierda, ultras de ambos equipos, sociólogos, licenciados en derecho y activistas de Amnistia Internacional este próximo 25 de Enero, a las 11 de la mañana, para encontrar solución a esta problemática, y donde también han convocado a los medios de comunicación para cubrir el evento. 
 A destacar, finalmente, que ambas asociaciones convocantes del acto son agrupaciones que aglutinan el sector mayoritario de ambas aficiones y que rechazan, de forma clara y rotunda, cualquier tipo de acto de índole fascista y/o racista en sus respectivos estadios.
Fuente: Stadionwelt

sábado, 15 de enero de 2011

Disolución de Herculigans

 A pesar de que no ha sido un grupo muy caracterizado por su vertiente política (la gente antigua más politizada de Alicante se encuentra en el grupo "Negre Lloma"), si es cierto que la salida de Herculigans en 1995 de Las Banderas supuso un punto de inflexión en el fondo Norte del Rico Pérez, cuando elementos de extrema derecha se hicieron con el control del histórico grupo fundado en 1977. Y por la zona levantina, tal y como están las cosas en la actualidad, bastante con que existieran siquiera los Herculigans con lo que llueve y ha llovido en las provincias de Castellón, Valencia y Alicante. Atrás quedan sus kilométricas pancartas (hachas de Negu Gorriak incluidas), sus desplazamientos a Castellón como los más sonados, sus derbys frente al Elche y una suerte de amistad con miembros de Celtarras, Biris Norte y Brigadas Amarillas. Por cierto, gran coherencia y saber estar, el disolver el grupo antes de arrastrar el nombre. 
COMUNICADO OFICIAL DE HERCULIGANS

Alicante, 12 de Enero de 2011

Después de mucho deliberar y con mucho dolor y tristeza, la Directiva de Herculigans ha decidido la disolución del grupo.
Durante estos 15 años han sido muchos los que han pasado por aquí, defendiendo el nombre de esta peña querida por muchos y odiados por muchos más.
15 años defendiendo el nombre de nuestro HERCULES, con mucho orgullo y muchas críticas. La situación actual del mundo ultra es dura para todos los grupos españoles pero por desgracia nosotros no hemos tenido la suerte de tener un cambio generacional y por contra hemos perdido muchos pesos pesados y se nos hace imposible defender este nombre como a nosotros nos gustaría, esto sumado a las excesivas multas la gran represión que hay se nos hace cuesta arriba poder continuar. Sumado a los precios de los abonos que nos ha hecho un flaco favor por parte del club ya que muchos jóvenes que viven este sentimiento, no les ha sido posible sacar su abono y continuar viviendo de forma diferente los partidos del Hércules junto a nosotros.
No sabemos si en un futuro alguien con fuerzas y ganas, las qué nos faltan a nosotros ahora mismo, volverán a coger el legado dejado por nosotros.
Sin más agradecer a todos aquellos qué nos han apoyado en 15 años, muchas gracias.

MATXO HERCULES!    VISCA ALACANT!
HERCULIGANS PER SEMPRE!!












jueves, 13 de enero de 2011

Hacía la legalización de las bengalas en Alemania

 Más de 50 grupos ultras alemanes han formado una iniciativa conjunta que tiene por objeto permitir el uso controlado de la pirotecnia en los estadios.
 Han presentado a las autoridades alemanes un documento que pone de relieve los peligros de la pirotecnia, así como las posibilidades que ofrece para el espectáculo en las gradas, haciendo un uso seguro y responsable de la misma. Este debate sobre el uso de la pirotecnia en Alemania lleva años encerrado en un callejón sin salida.
 Los grupos ultras que firman esta iniciativa están dispuestos, incluso, a entablar conversaciones con mandos policiales, asociaciones organizadas de peñistas alemanes, partidos políticos y dirigentes del fútbol aleman.
FUENTE: Stadionwelt
+ INFO: http://www.pyrotechnik-legalisieren.de/blog/






Posible ilegalización de los Commando Ultra 84

Philip Klayman, prefecto de la Seguridad General de Bouches du Rhone envió una carta al Commando Ultra 84 el pasado 10 de Enero, instando a los dirigentes del grupo a detener ciertas actividades. En particular, por los botes de humo que encendieron en su pasado partido contra el Olympique de Lyon y por diversos incidentes que se han producido en la geografía francesa a lo largo de los últimos años.
Los botes de humo del Olympique-Lyon, disputado en Diciembre, pueden salirles muy caros al CU´84
  El club se puso en contacto de manera inmediata con los ultras para solicitar una reunión urgente, que todavía no se ha producido, por negación de los propios ultras. Jean Claude Dassier, portavoz del club, ha afirmado en rueda de prensa que los ultras le comunicaron "que no eran libres para expresarse" y "que no podían garantizar cual sería su comportamiento en el futuro". Así que el club ha decidido suspender todas las ayudas al grupo, especialmente en materia de viajes, afectando más que probablemente al desplazamiento que en Marzo tienen que hacer los marselleses a Manchester. Del mismo modo, de persistir los ultras en su comportamiento (comportamiento propio de ultras, se entiende) el juez dará órden de ilegalizar al grupo, siguiendo los pasos de los ultras del Paris Saint-Germain, Niza, etc...
FUENTE: Medios de comunicación franceses diversos

Tres ultras del Montpellier condenados a prisión

 Tres ultras del Montpellier han sido condenados a penas de entre 2 a 4 meses de prisión, tras los incidentes acaecidos entre su equipo y el Reims.
 La pelea se desarrolló en un céntrico parque de la localidad, donde llegaron 20 ultras visitantes y hubo un enfrentamiento en igualdad de condiciones entre ambos grupos. Dos visitantes precisaron atención médica y estos tres ultras fueron denunciados, y posteriormente, detenidos por la gendarmeria francesa.
 Se da la circunstancia que dos de los detenidos son "independientes" (casuals que actuan por su cuenta y riesgo en Francia, y que existen en casí todos los equipos gabachos), pero el otro, es el capo de los Butte Paillade, el grupo principal del Montpellier.

Cuatro seguidores del Olympique de Marsella a juicio por amenazas

Seguidores del Olympique en Auxerre el pasado 11 de Diciembre
 El pasado 11 de Diciembre se disputó el Auxerre-Olympique de Marsella y los aficionados marselleses no terminaron demasiado contentos con la actuación del árbitro del encuentro, Freddy Fautrel. Especialmente, después de mostrar tarjeta roja directa al jugador del Olympique Stephane Mbia. Cuatro seguidores del equipo se dedicaron a localizar el número de teléfono del árbitro y amenazarle de muerte, por lo que han sido denunciados por el trencilla, y tras la investigación policial, puestos a disposición juidicial. Al parecer, ninguno de ellos pertenece a ningún grupo organizado del Velodrome.
FUENTE: Collectif 1899

miércoles, 12 de enero de 2011

We love Lebowski

Leyendo las últimas noticias de la revista italiana "Sport People"  tropiezo con este artículo, cuya fuente se encuentra en la página Nove Firenze (tienes el enlace pinchando sobre Nove Firenze), en el que se narra, a través de la presentación de un documental, la historia de un peculiar equipo de fútbol, ya desde el nompre, de Florencia. Tan peculiar como ellos, sus ultras, antiguos ultras de la Fiorentina cansados del negocio del fútbol y de la lógica del dinero de las divisiones doradas del fútbol italiano, que tienen su sede social en la mayor okupa de la ciudad, el Centro Popular Autogestionado Firenze Sud, se encuentran hermanados con el grupo Coloniacs (del Colonia alemán) y de los que aprovecho al final de la traducción del mismo para subir algunas fotografías.
"We love Lebowski" es un documental sobre el mundo del fútbol, descrito a través del punto de vista de la Curva Moana Pozzi.
 Este es un caso único en el panorama futbolístico internacional, la experiencia de los seguidores del Lebowski represente un ejemplo de conciencia social y de virtud afectiva. Los URL, Ultimi Rimasti Lebowski, son seguidores infantigables, a los cuales no les interesa tanto el resultado del partido como el empeño de los jugadores y la amistad en la curva.
Cansados del fútbol espectacularizado y de todo lo que gira a su alrededor, los seguidores del Lebowski decidieron abandonar las curvas de los estadios de Serie A para comenzar a animar un equipo fiorentino de tercera categoría, totalmente autofinanciado, privado de talentos reconocidos, pero con fuerte personalidad y gran corazón.
  Fuera de cualquier lógica especulativa, la curva Moana Pozzi, conquista la simpatía de varias hinchadas nacionales e internacionales, atrayend sobre si misma la atención de la opinión pública y de la prensa, pero nunca perdiendo de vista sus propios valores.
  Fruto de un largo trabajo de realización y producción, el documental de Ciboideale se concentra sobre el movimiento en la Curva, sin indagar nunca sobre las acciones en el campo de los jugadores del equipo.
 Las coreografías, los cánticos, los movimientos de los seguidores...en claro contraste con la desolación de los campos de fútbol de las periferias, revela un potencial estético inesperado. Potencial que, en el proyecto de Ciboideale, encuentra expresión en video, presentado en sociedad en el Centro EX3
  Junto al documental, y hasta el 30 de Enero del 2011, en una sala de ese mismo centro se encuentra una exposición de fotografías, que también forman parte del proyecto "We love Lebowski"
 Nacidos en el 2002, los Ciboideale son Gian Luca Rossetti y Andrea d´Amore. Su trabajo artístico es transversal y cuenta con varias técnicas expresivas, pero se centran más en la performance y el video.
  Pippo Ruso, sociólogo y escritor ve este proyecto de la siguiente manera: "El caso de los ultras de la Lebowski es un caso raro, probablemente único en el panorama de las hinchadas futboleras, no sólo en Italia. Es el caso de un grupo de chavales que a partir de un cierto momento de sus vidas, y después de haber madurado junto a otras pasiones futboleras, deciden juntarse en torno a un equipo, lo crean y crean al último equipo de la clasificación en el último campeonato federal. Esta pasión y fidelidad no viene por orgullo territorial o por herencia familiar o por temas culturales, esta pasión y fidelidad viene porque según estos chavales, el equipo de la Lebowski encarna los valores de un viejo fútbol que ya no existe, sobre todo en cuanto a los valores de un fútbol que se contrapone al fútbol moderno, un fútbol moderno del cual, estos chavales, o han sido expulsados o en la mayor parte de los casos no se reconocen más en el mismo. Durante los años noventa, en los paises europeos economicamente más avanzados, el fútbol afronta una mutación genética: devenir en puro espectáculo, una suerte de entretenimiento de masas que deja de responder a la lógica deportiva para asumir el del negocio puro y duro. En sus expresiones más extremas, se tiende a colonizar cualquier espacio y tiempo, sea en el calendario que en los mass media, fagocitando así la realidad del fútbol popular y de base. Así que esto representa un reto: rendirse o resistir. Muchos se rindieron, otros, sin embargo, resisten. Como los URL: Ultimi Rimasti Lebowski".






Deciamos ayer...

 Ya van para varios meses que estoy alejado de los estadios de fútbol -no por decisión propia- y el "mono" va en aumento, del mismo modo, ya son varios los meses que no he actualizado "la banda izquierda" de manera digna pero mis nuevos quehaceres comienzan a darme respiros, así que de cuando en cuando, intentaré subir contenidos interesantes, aunque no prometo tanta constancia y regularidad como antaño. Digamos que ahora mismo estoy en una especie de limbo yonki, donde se que podría dejar esta "droga" y sanearme por completo de una vez por todas, aunque lo que más me apetece es aparecer otra vez por la puerta de mi viejo fondo y reanudar los viajes para seguir a mi equipo allá donde juegue. Y digo lo de sanear, porque lo que precisamente no está saneada es mi economía a varios años vista, gracias al implacable cuarteto que forman policías, comisión antiviolencia, jueces y delegación de Hacienda. No pasa nada, en peores garitas hemos hecho guardia y, mejor o peor, siempre he tirado para adelante. Los ultrillas de teclado y de internet no saben de lo que estoy hablando, les pilla lejos de casa claro, este espacio no es para ellos ¡cagon la!...para el resto, los aficionados de las gradas populares de todo el Estado Español que saben que la solución a nuestros problemas no pasa por Zapatero ni por Rajoy y que el mundo es como un balón de fútbol en el que caben más cosas que nuestros respectivos equipos, ¡bienvenidos de nuevo!