martes, 26 de febrero de 2013

Solidaridad de La Banda Izquierda

El blog "La Banda Izquierda" dejará de actualizarse a lo largo de esta semana como motivo de respeto y solidaridad con el grupo Bukaneros y la represión injustificada y desmedida que está sufriendo en los últimos cinco años. Volvemos on-line el próximo lunes 4 de Marzo, disculpad las molestias.
¡¡¡NO PODRÁN!!!¡¡¡NO PASARÁN!!!

Comunicado oficial de Bukaneros

Si tras todos los acontecimientos vividos en estos últimos meses habíamos vuelto a una relativa tranquilidad, la represión nos golpea de nuevo, volviendo a dar una nueva vuelta de tuerca a la persecución que llevamos sufriendo desde el otoño pasado, con el claro objetivo de meternos el miedo en el cuerpo e intentar acabar con nosotros.
Durante la tarde del lunes 25 de febrero, el Grupo 30 de la Brigada de Información Policial se ha presentado en el centro de trabajo de un miembro del grupo, procediendo a su inmediata detención y traslado a las dependencias policiales de Moratalaz, donde permanece bajo la acusación de pertenencia a banda criminal por el simple hecho de ser miembro de Bukaneros. No es de extrañar que tras las protestas vividas en las calles de Madrid el pasado 23 de febrero la policía vuelva a intentar criminalizar a los movimientos sociales de nuestra ciudad con esta detención, volviendo a colocar a nuestro grupo en el punto de mira.
Desde aquí pedimos tranquilidad a todos los socios del grupo, así como la máxima atención a lo largo de las próximas horas para acudir a posibles convocatorias o protestas. Ahora más que nunca debemos continuar en la línea que hemos llevado a lo largo de estos veinte años, no dejarnos amedrentar por sus argucias y falsas acusaciones y estar unidos como siempre lo hemos hecho.


LIBERTAD PARA NUESTRO COMPAÑERO

STOP CRIMINALIZACIÓN 
Bukaneros’92

Contra el racismo, la represión y el fútbol negocio
Rayo, nunca caminarás solo

lunes, 25 de febrero de 2013

West Ham 2-3 Tottenham, 25/02/2013

La afición del West Ham ha recordado hoy al gran Bobby More en el partido que han disputado en Upton Park frente al Tottenham. Les honra.



Al finalizar el Feyenoord-PSV Eindhoven

Lens (PSV) le dijo a Mathijsen (Feyenoord) que igual había estado fea la entrada que este le había hecho cuando finalizaba el partido, Mathijsen matizó que el sólo jugaba al fútbol, Lens no lo entendió así, Mathijsen insistió y todo acabó en una conga.

Colonia 2-0 Unión Berlin, 23/02/2013

De camino al estadio se desató una pelea entre ultras de ambos equipos donde volaron mesas, sillas y piedras. Dentro del estadio también hubo jarana entre policía y aficionados rivales y todo se saldó con 88 (también tiene pelotas el número) detenidos, todos ultras del Unión de Berlin, que salieron en libertad con cargos al cabo de unas horas. 





Los hooligans bajo las dos Alemanias (segunda parte y final)

¿Y LA RDA?
Las noticias sobre el inicio y el desarrollo del hooliganismo en la ex-RDA son pocas, confusas y, en ocasiones, contradictorias debido al hermetismo que existía en el partido de Honecker respecto del mundo occidental-capitalista, de ahí que muy pocas informaciones lograron pasar el muro -físico y simbólico- que representaba el susodicho en Berlin. Si tenemos que hablar de dos pautas comunes en el tema hooligan en Alemania del Este en aquellos años son, sin duda, la represión que ejercía la Stasi (policía secreta) sobre ellos y la creciente politización de los hooligans hacía posiciones de extrema derecha. También podemos hablar de cuatro ciudades con importantes contingentes hooligans en sus respectivos equipos: Berlin, Dresde, Leipzig y Jena. También se podría reseñar el "hermanamiento" que efectuaron en los años del Muro los hooligans del Unión de Berlin en el este con los del Hertha de Berlin en el oeste. 

En 1987 el Lokomotiv de Leipzig llegó a la final de la Recopa frente al Ajax, aunque acabó cayendo por 1 a 0. La final se disputó en Atenas (Grecia) y el gobierno de la RDA autorizó el viaje de miles de aficionados del equipo, con lo que se cayó un poco el mito aquel de que la peña de Alemania del Este vivía en una especia de jaula de oro, de donde no podían salir nunca. También queda para el recuerdo un viaje, por aquellos años, de unos cuantos miles de juventinos al estadio Karl Marx.
Por lo demás, las acciones de hooliganismo a finales de los 80 son ocasionales, pero constantes. Algunas cosas que he podido sacar en claro indagando un poco es que tres policías fueron heridos por un grupo de skinheads (bones) en un partido del FC Berlín, en un Hasta Rostock-Magdeburgo los locales hicieron una carga brutal contra los visitantes desalojando por entero su sector a base de golpes o  un Magdeburgo-Lokomotiv de Leipzig donde se sortearon un buen número de bofetones y todos parecieron tener papeletas.
Podemos decir que a finales de los años 80 mientras la extrema derecha de la RFA sobrevive a duras penas en la esfera política, en la RDA llegaron a tomar los estadios.
ESTADO DE SHOCK
En 1990, durante el partido Sachsen Leipzig-FC Berlín -el primero de estos dos equipos desaparecido en 2011- murió Mike Polley, de 19 años, al parecer por el golpe que le dio un madero con la culata de su pistola reglamentaria, mientras la policía trataba de disolver una pelea entre las dos aficiones.



Una semana después se produjo una reunión-manifestación de miles de hooligans para recordar a Mike. Estamos hablando de que ambos lados de Alemania ya se encontraban en pleno proceso de reconstrucción nacional unitaria, la segunda reunificación del país después de la histórica de 1871. En 1991, los dos primeros equipos de la Oberliga proceden a disputar la Bundesliga, son el Hansa Rostock y el Dynamo de Dresde. Se juntan en el mismo campeonato, pues, dos estilos hooligans diferentes. El occidental, mucho más ligado a lo que hoy podríamos llamar violencia casual y el oriental, mucho más ligado a los boneheads. Sin embargo, la violencia futbolera no destacó tanto en el campeonato doméstico como a nivel de selección nacional.
En 1990 la montaron buena en Montpellier durante un Francia-Alemania y en el Mundial de Italia de aquel año se contabilizaron hasta 40 heridos en una brutal pelea en la Piazza del Duomo milanesa entre seguidores alemanes y seguidores yugoslavos. Los hooligans alemanes también dejaron su sello en países como Gales, Bélgica o Suiza siguiendo a su selección. A nivel más "político" se podría destacar la que organizaron unos 200 bones del FC Berlín con motivo del 101 aniversario del nacimiento de Adolf Hitler, que por aquel entonces parecía que todavía no se había decantado por el Atlético de Madrid, permitaseme la sutil ironía. 
Debido al auge de todos estos elementos de la extrema derecha en el fútbol alemán, en 1989 se dictó el primer decreto para controlar-reprimir sus movimientos firmado por el entonces Primer ministro de la cancillería.

¿COMO SE LLAMABAN AQUELLOS PRIMEROS GRUPOS ALEMANES? 
BAYERN LEVERKUSEN: Lev-Szene, Schwarze Wolfe
BAYERN MÜNICH: Service Crew, Niederrhein, Siegerland, Red Eagles
BERLIN FC: Berlin Anal Endsieg
BORUSSIA DORTMUND: Borussen Front, Dortmund Sud, Powerland 86
BORUSSIA MOENCHENGLADBACH: Sturmtruppen, Custodes, Wuppermonche
COLONIA: Elite-Truppe, Red Foxes
EINTRACHT FRANKFURT: Adler-Front, Bockenheim, Nied´74
FORTUNA DUSSELDORF: First Class, Kaarst 81, Aufnaher
HANSA ROSTOCK: Die Viecher
HAMBURGO: Hamburg hooligans, Kap de Geuten Hoffnung, Krawattenfront
HERTHA BERLIN: Frosche, Zyklon B
KAISERLAUTERN: K Town, Lautrer Jungs
KARLSRUHER: Destroyers, United Rangers, Phonix, Kampftrinker
MAGDEBURGO: Assis, Nauenburg
MUNICH 1860: Blue Bomber, Die Wildschweine
MSV DUISBURGO: Hooligans, Die Zebras, Vierlinden 90
NÜREMBERG: Red Debils, Goalgetter, Seerose
SANKT PAULI: Stortebecker
STUTTGART: Neckar-Fils, Die Stuttgarter, treuen, Wasen Power
SCHALKE 04: Gelsen-Szene, Kalkar, Blue Cocodriles, Ruhrpower
WERDER BREMEN: Bierstand Szene, Successful Kickers, Rangers Stotel, Hornberg Fan Club

Independiente 2-0 Racing Avellaneda, 24/02/2013




La Gavioes Da Fiel promete entregar al culpable de la muerte de Kevin Douglas Beltrán

La "Gavioes da Fiel", mayor barra brava del club Corinthians, asegura que entregará este lunes a la policía al responsable del disparo de una bengala que causó la muerte de un aficionado de 14 años en un partido por la Copa Libertadores el pasado miércoles en Bolivia.
Los abogados de la hinchada organizada, citados hoy por el diario Folha de Sao Paulo, afirmaron que el responsable por la muerte es un joven de 17 años que regresó a Brasil con los demás miembros de la barra brava, y alegan que los doce hinchas presos en Bolivia son inocentes.
"Presentaremos al muchacho de 17 años el lunes como el autor del disparo de la bengala", afirmó Ricardo Cabral, uno de los abogados de Gavioes da Fiel, en declaraciones publicadas hoy por la versión digital del diario paulista.
"Él se asustó con lo ocurrido y quería presentarse en Bolivia, pero, como los Gavioes da Fiel son responsables por el joven pese a que tenía autorización para viajar de su madre, esperamos la llegada a Brasil para presentarlo a la policía", agregó Cabral.
Los defensores no revelaron el nombre del supuesto autor del disparo y dijeron que estaba entre los hinchas del Corinthians que llegaron el sábado a Sao Paulo en uno de los cuatro autobuses fletados por Gavioes de Fiel para transportar a los aficionados hasta Oruro y de regreso a Brasil.
"Fue un disparo accidental", agregó Cabral al anticipar los argumentos que utilizará para defender al supuesto autor del disparo.
Los menores de 18 años no son legalmente imputables en Brasil por lo que, así asuma la responsabilidad por un crimen, un menor de edad no puede ser condenado a prisión.
"Uno de los vídeos divulgados por la prensa boliviana no deja dudas de que quien disparó fue el muchacho que se entregará", afirmó el abogado al ser interrogado sobre si Gavioes da Fiel no estaría responsabilizando a un menor de edad que no será encarcelado para poder liberar a los integrantes presos en Bolivia.
El incidente ocurrió el pasado miércoles en un partido por la Copa Libertadores en que el Corinthians empató 1-1 con el San José en la ciudad boliviana de Oruro.
La víctima, identificada como Kevin Douglas Beltrán Espada, había llegado a Oruro desde la ciudad de Cochabamba para ver el partido de debut de los dos equipos por la Libertadores y murió de forma inmediata por las heridas provocadas por el impacto de la bengala en su ojo derecho y en la masa encefálica.
Beltrán murió tras ser alcanzado por el proyectil que hinchas del Corinthians lanzaron en el minuto 5 del partido para celebrar el gol del delantero peruano Paolo Guerrero.
La fiscalía boliviana acusó por homicidio a dos hinchas brasileños del Corinthians y por complicidad a otros diez, todos conducidos a una prisión de Oruro, en donde tendrán que esperar hasta que un juez decida su situación legal.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) sancionó al Corinthians obligándolo a jugar sus partidos como local por la Libertadores con las puertas del estadio cerradas por la supuesta responsabilidad de sus hinchas en el hecho.
El club brasileño dijo que "usará todos los recursos legales para intentar reformar" aquella decisión.
FUENTEUnivision

Ocho heridos tras un violento choque entre barras de Tigre

Ocho personas resultaron heridas, tres de ellas de gravedad, luego de un enfrentamiento armado entre dos facciones de la barrabrava de Tigre cuando se dirigían al Monumental para presenciar el partido ante River. 
Los heridos en estado crítico recibieron diferentes impactos de bala y fueron internados en el Hospital de San Fernando. Uno de ellos tiene un proyectil en la cabeza
Como siempre sucede, la disputa fue por el poder y el dinero que maneja la barra aunque en el choque estuvieron involucradas personas de la segunda línea de los grupos.

Según trascendidos,  el principal episodio de violencia ocurrió en la zona de San Fernando, cuando los barras bravas del 'Matador' se enfrentaron entre sí.
Enterados de los incidentes, la policía reforzó el operativo en los alrededores del Monumental y se detuvieron varios micros que trasladaban a los simpatizantes del equipo de Victoria con la intención de requisarlos lejos del estadio para evitar más inconvenientes.
FUENTE: Minutouno

Azuaga 4-2 Cheles, 23/02/2013


Real Sociedad B 1-1 CD Alavés, 23/02/2013


Avila 2-1 Burgos, 24/02/2013


Ceares 1-0 Candas, 24/02/2013


Niki Volos 3-4 Iraklis, 24/02/2013


Rayo Vallecano 1-2 Valladolid, 24/02/2013




Tenerife 2-0 Real Madrid C, 24/02/2013


Sevilla Atlético 3-2 Cádiz, 24/02/2013


sábado, 23 de febrero de 2013

Athletic Club 1-3 Real Sociedad, 22/02/2013

Último derby vasco en San Mamés




El Real Racing Club de Santander cumple hoy 100 años

Cuando a los 13 minutos del partido de esta noche entre el Racing y el Mirandés la afición entone en los Campos de El Sardinero el cumpleaños feliz dirigido al equipo, el conjunto cántabro será ya una entidad centenaria. Una celebración de un hecho singular que se vivirá desde la pasión y la ilusión que generan sus colores, pero que llega cuando el representativo cántabro se encuentra en una delicada situación deportiva y ante una grave y terminal crisis institucional, con un consejo de administración desacreditado y aislado, en concurso de acreedores, con la gestión de los últimos años en entredicho y en los tribunales y sin definir la propiedad del club, también pendiente de resolución judicial. Un futuro sin duda incierto, pero que en nada empaña la transcendencia de sumar 100 años de vida, una sucesión de sonrisas y lágrimas.

El Racing constituye un activo de primer nivel para la región. Es, aunque sea manido decirlo, más que un club y no sólo circunscrito geográficamente al área de Santander sino a toda la región. Una realidad avalada por los cien años de historia de la entidad, sólo alcanzables cuando existe una implicación nítida entre el equipo y los aficionados, entre la institución deportiva -aunque sea una sociedad anónima cuya creación no ha tenido respaldo económico popular, evidente en otros clubes- y los ciudadanos. Sólo así es posible cumplir un siglo y superar, desde la ilusión, las zozobras deportivas, los descensos de categoría y las gestiones disparatadas que en ocasiones han obligado a la administraciones a acudir al rescate de las finanzas del equipo. Una ayuda pública que en la mayor parte de las ocasiones no pudo ser recuperada pero que siempre ha sido considerada como una aportación a fondo perdido, casi siempre obligada por el efecto promocional que tiene la marca Racing.




Tristemente la celebración de hoy viene marcada por desencuentro entre afición, accionistas minoritarios y peñas, y los dirigentes del Racing, gestores colocados en el cargo por un empresario desaparecido. Con esos mimbres y con la reiteración de la confrontación, era complicado aunar voluntades. Una unidad siempre exigible y que ahora puede venir encauzada por un comité conmemorativo institucional, independiente y libre de ataduras. Un embrión para conmemorar el centenario y para profundizar en una regeneración imprescindible, salvo que nazca como puro intento de maquillaje.
El fútbol se alimenta de sentimientos. En cien años así lo ha vivido el equipo cántabro. La pasión verdiblanca es una realidad que se ha ido inoculando generación tras generación, hecho indispensable para la pervivencia de cualquier sociedad. Y cuando se habla de corazón y de espíritu racinguista la nómina no incluye únicamente a los aficionados, a los de toda la vida y a los esporádicos, sino a muchos jugadores que han vestido la camiseta con orgullo como si fuera su segunda piel. Es un día, por tanto, de reconocimiento y homenaje a los cientos de profesionales que han hecho 'grande' a un pequeño club centenario. Nombres propios, algunos auténticas leyendas del racinguismo, que son parte vital de su historia. Su memoria y recuerdo deben ser el primer acicate para buscar el éxito deportivo y para preservar una dignidad, sobre el campo y en los despachos, que nunca debe perderse, con independencia de la categoría en la que se milite. Junto a la pasión, el fútbol precisa de una buena dosis de racionalidad y rigor de los que con frecuencia adolece.
FUENTE: El diario montañés

Sankt Pauli 3-0 FSV Frankfurt, 22/02/2013

viernes, 22 de febrero de 2013

Los hooligans bajo las dos Alemanias (Primera parte)

En la Alemania unificada el movimiento ultra tuvo una fisonomía y una estructura diferenciada del resto de países europeos en sus comienzos. De todas maneras, aun presentando connotaciones peculiares, tuvo nexos de unión con el desarrollo de otras escenas, quizás la principal radique en la fuerte presencia de militantes políticos extremistas en sus grupos, provocando a su vez incidentes y actos que tuvieron una matriz racista y xenófoba.
EL COMIENZO DE TODO
El primer club de fútbol de Alemania nació en Hannover en 1878. En 1900 se crea la Federación de fútbol, y no es hasta 1963 cuando surge la Bundesliga. Tan sólo dos años después, en 1965, se produce el primer episodio de violencia relacionada con el fútbol en el partido que enfrentó al Hannover y al Manchester United, donde también participaron soldados norteamericanos que presenciaron el partido al tener allí establecida una base la siempre asquerosa OTAN. Apenas fue un escarceo que fue mayoritariamente ignorado, pero no es menos cierto que supuso una señal premonitoria de lo que ocurriría años después.
Hasta los años 60 el fenómeno del tifo era completamente desconocido en Alemania y existía muy poca cultura de grada en el país. No obstante, ya en aquellos años los aficionados alemanes resaltaban en un aspecto de los del resto del continente: su vestimenta. Muchos aficionados alemanes comenzaron a llevar chalecos vaqueros a los estadios, llenos hasta arriba de insignias, parches, etc...de sus respectivos equipos. Esos chalecos eran -y son- llamados "kutters".
Entre los años 60 y 70 el fútbol de la Alemania occidental se lava la cara. Se reconstruyen, se crean o se modernizan la mayoría de los estadios del país, estando desde entonces a la vanguardia europea en esta materia. Eso no es óbice para que los incidentes en los estadios se comiencen a multiplicar como los números rojos en mi cuenta bancaria. Así, en junio de 1979 en el "Volksparkstadion" de Hamburgo, una "pacífica" invasión de aficionados sobre el cesped acabó con un saldo revelador: 65 heridos. La espiral de violencia lúdica creció a partir de entonces, como suele ser común, por el efecto del contagio, esto es, si tu en tu estadio la lías gorda, yo en el mio lo haré más. A esto hay que añadirle un nuevo actor en escena a partir de 1982, la eclosión del fenómeno skinhead en las gradas alemanas. Ningún equipo se libró de su presencia, miembros de grupos OI! alemanes como Idiot o Big Ball también acudían a los estadios, y se llegó a constatar importantes núcleos en algunas aficiones, como la del Hamburgo donde se llegaron a contabilizar hasta 200 boneheads en su grada.
HEGEMONIA DE LAS BANDAS
Con el nacimiento de "gangs" en los equipos y la organización de los skinheads, los niveles de violencia aumentaron considerablemente. En el derby del norte entre el Hamburgo y el Werder Bremen, en 1982, se produjo el primer muerto relacionado con el fútbol en la historia alemana (Ver: Aquel oscuro 17 de Octubre de 1982 en este mismo blog). También en 1982 se produjeron unos bestiales incidentes entre seguidores del Bayern de Münich y del Stuttgart, produciéndose 50 heridos y 18 detenidos. Un año después, la película se volvió a repetir en Dortmund, donde partidarios del Borussia y del Hamburgo, hermanados por entonces, se liaron a hostias con los del Schalke 04. 
Fortuna Dusseldorf-Eintracht Braunschweig 1988/1989
LA INFILTRACIÓN NEONAZI
Todo este nuevo movimiento en las gradas alemanas no pasa inadvertido para los jerifaltes nacionalsocialistas del país, especialmente para el "fuhrer" alemán de los años 80, el siempre inefable Michael Khunen, que ven en los estadios un campo de captación inmenso para nuevos militantes, tal y como sucedió en Inglaterra, Francia, España, Italia, Grecia...la lista es larga por desgracia. Entre los grupos más proclives a esta nueva concepción que unía fútbol-xenofobia-neonazismo sobresalieron varios grupos, a saber: los Borussen Front del Borussia de Dortmund (desgraciadamente de vuelta en el año 2012 según informaciones llegadas de Alemania), Zyklon B del Berlin (asqueroso nombre cogido del gas que utilizaban los nazis para gasear a la banda), Adler Front del Eintracht de Frankfurt...y luego grupos menores en el Hamburgo, Nuremberg o Münich (sólo en el Múnich 1860, no en el Bayern). ¿Hubo peña que procuró pararles los pies? Por supuesto, en las gradas del Bayern de Münich y en la del Borussia de Moenchengladbach los nazis se comieron en aquellos años un colín. Y también surgieron grupos comprometidos contra el fascismo en las gradas como la "Gelsen Szene" en el Schalke 04, que contaban con mucha presencia de migrantes turcos en sus fials o, como no, los chicos del Sankt Pauli, organizados en aquellos años bajo el grupo "Strortebecker", con un barrio en pie de guerra y centro del movimiento autónomo alemán -con permiso de Berlin- de aquellos años.
UNA SOLA ALEMANIA
Desde 1983 muchos seguidores comenzaron a seguir a la selección de la RFA fuera de sus fronteras. Aquel mismo año, en Berlin, y en un partido que enfrentaba a la RFA contra Turquía algunos boneheads colgaron una pancarta con el lema "Kreutzberg muss brennen/Kreutzberg debe arder", en referencia al famoso y popular barrio berlines que durante los últimos 40 años ha tenido una importante presencia de migrantes turcos en sus calles. En 1984 15.000 alemanes acuden a ver a su selección a Estrasburgo frente a la anfitriona francesa en plena eurocopa. Allí se monta la de dios es cristo con los alemanes. Son años de un fuerte patriotismo en algunas gradas, fruto de ello que la banda cerda Bohse Onkelz produjera una canción versioneando el himno alemán, por ejemplo.
Es a partir de 1987 cuando los alemanes más proclives a la violencia en el fútbol comienzan a denominarse como "hools" y aceptan tal denominación. Aquel mismo año, en un amistoso Alemania-Inglaterra se producen fuertes enfrentamientos entre hooligans de ambos equipos con el saldo de 40 detenidos. 
También a mediados de los 80 surgen los primeros fanzines en la escena alemana. El más destacado quizás fue el "Fan Treff", que acabó convirtiéndose en el órgano de expresión de toda esta corriente hooligan de extrema derecha. Estos mismos llegaron a sacar una camiseta a la venta con el lema "ich bin stolz ein Deutscher/Estoy orgulloso de ser alemán". 
En aquellos años se producen también unos fuertes incidentes entre hooligans de Alemania y Holanda en un amistoso que se disputó en Dusseldorf y que dieron la vuelta al país.
Kaiserlautern
OTRA VUELTA DE TUERCA
Visto los niveles de violencia que comienzan a sacudir los cimientos del fútbol alemán las autoridades germanas meten mano. Esta época, que podemos establecer entre 1988 y 1990, coincide con el declive del movimiento bonehead y la desaparición de algunos grupos de hooligans como los "Destroyers" del Karlsruher o el "Borussen Front" de Dortmund, insisto con estos últimos, parece ser que de vuelta. Muchos antiguos skinheads (bones) dejan crecer un poco su pelo, cambian de vestimenta y adoptan un estilo similar -que no idéntico- a los casuals en Inglaterra, para pasar un poco más desapercibidos a ojos de la policía. También son épocas de coaliciones contra el enemigo común, más que de hermanamientos precisos. Así se observan corrientes de amistad entre hooligans del Schalke 04 y el Nüremberg, el Stuttgart y el Bayern Leverkusen o el Werder Bremen y el Hertha de Berlin. 
Esto no quiere decir que los nazis desaparezcan de las gradas ni que los incidentes disminuyan, sino que simplemente todo se transforma, una buena muestra de ello es que el 20 de Abril de 1994 se suspendió un amistoso entre Alemania e Inglaterra en Hamburgo para evitar que los cerdos alemanes la liasen con ocasión del aniversario del nacimiento de Adolf Hitler (ver: El País 1994)

Los hinchas de Millonarios de Bogotá siguen con las prohibiciones


Las autoridades de Manizales decidieron impedir que los hinchas de Millonarios lleguen a la ciudad para el partido de este fin de semana  correspondiente a la cuarta fecha de la Liga Postobón I-2013. Durante el consejo de seguridad se determinó que continuará el cierre de fronteras para las barras que intenten llegar a Manizales. 
Manizales le cerró las puertas a los hinchas de Millonarios para el partido ante Once Caldas, la medida se repite en la ciudad con el propósito de impedir posibles altercados entre barras y situaciones que puedan perjudicar la población.
FUENTE: Terra Colombia