lunes, 18 de enero de 2010

Historias...

 Bueno, como habéis podido comprobar en el último mes, "La Banda Izquierda" no se ha podido actualizar todo lo que yo hubiera deseado, entre otras cosas y basicamente, por falta de tiempo. Tiempo que será igual de escaso en los próximos meses al tener que dedicarme a otras historias y carecer de esos ratillos que tenía para actualizar este sitio. Esto no significa un adios, ni un hasta luego ni nada de eso. Cuando tenga tiempo iré subiendo cosillas y demás, pero no con asiduidad y no se en que intervalos de tiempo. Es lo que hay, estaría de puta madre que algún lector asiduo del blog retomará la labor de este y pudieramos estar informados de la escena antifascista en los estadios de fútbol, porque "La banda izquierda" perderá un poquito de frescura, pero bueno, la vida sigue....Nos seguimos leyendo, de cuando en cuando. Un saludo a todos los lectores que han disfrutado, disfrutan y disfrutarán con este espacio.

jueves, 14 de enero de 2010

Entrevista a Indar Gorri

Pasear por el casco viejo de Iruña significa viajar unos pocos siglos atrás en el tiempo, con sus bellos edificios, sus calles empedradas y sus preciosas escalinatas. La vieja Iruña, capital histórica de Euskal-Herria, un poblado vascón erigido antes de la era cristiana y que respondía al nombre de Iruñea, fue "latinizada" por los romanos en el 74 a.c. dandole el nombre de Pamplona y cuenta con multiples atractivos para ser vivida y conocida a fondo: la serenidad de la ciudadela renacentista, la fiesta de los mundialmente conocidos San Fermines....y la única pasión que se alberga en el corazón de los navarricos desde 1920: el Club Atlético Osasuna.
1. Pamplona tiene unos 200.000 habitantes, 20.000 acuden regularmente a "El Sadar" cada 15 días para ver al equipo, unos 300 se agrupan tras la pancarta de "Indar Gorri" en la graderia sur del estadio...¿Que peso especifico tiene Indar Gorri, en pleno 2010, en la masa social rojilla?¿Que ventajas e incovenientes aporta a vuestro grupo vivir y militar en una ciudad de tamaño mediano?
IG se le puede llamar el motor de la animación en el estadio además de tener un importante peso especifico en la masa social rojilla, incluso más del que nos pueda parecer a nosotros mismos. Un ejemplo muy claro es la protesta que estamos ejerciendo esta temporada, que reivindica la paralización y recuerdo de que hay 55 miembros de IG sancionados injustamente, en esta protesta, permanecemos sin animar los primeros 15min de cada encuentro, en este tiempo no anima nadie en todo el estadio.  Lógicamente hay gente dentro de la masa social rojilla que hagamos lo que hagamos  no les vamos a caer bien nunca, no nos importa y nos da igual.
Sobre militar en un grupo como el nuestro, en una ciudad mediana… no implica nada extraordinario, creemos que somos un colectivo más, de tantos que trabajan en Iruñea, pero nada mas.
2. La temporada pasada, si no me equivoco, 55 miembros de Indar Gorri fueron sancionados de manera desproporcionada en Santander por realizar "apología del terrorismo", según los maderos. Quitando detalles del viaje que, a nadie más que a vosotros interesan, ¿Que fue lo que pasó aquel día para "justificar" todo ese torrente de sanciones?
Bien pones esas comillas en “justificar”, ya que es injustificable algo inexistente. Hemos llegado a pensar que como el grupo en estos momentos goza de buena salud y esta muy fuerte, quieran jodernos para amedrentar nuestras fuerzas, cosa que tenemos claro y queremos seguir firmes en nuestro hacer. Lo de “apología del terrorismo”  era un titular fácil, ninguna de las multas que han llegado nombra nada de eso. El tema está en manos de los abogados.
3. Resulta curioso que llegásteis a realizar una rueda de prensa como grupo en las instalaciones de "El Tajonar" donde los medios de comunicación del resto del Estado Español no se hicieron eco (ignoro si los de Navarra y Euskadi si) de vuestro punto de vista, aunque si que se preocuparon en propagar vuestra inculpación en los hechos de Santander, ¿Que medios se hicieron eco de vuestro punto de vista? ¿Que pensáis en general de la prensa y que relación habéis mantenido con los medios en los últimos años?

Es cierto que ha nivel estatal solo se escucho la propuesta de sanción y nada de nuestra postura, será porque no interesa, esto último seguro. Pero la verdad que en medios locales, si que se han hecho eco nuestras protestas, bien la rueda de prensa, otras protestas puntuales y sobre todo la protesta de no animación los primeros 15 min de cada encuentro, esto sabemos que desgasta mucho, incluso entre nosotros, pero tan cierto es que no deja en el olvido el tema, partido tras partido no hay mas que escuchar cualquier radio local o estatal, siempre te encuentras con más de un comentario (bueno o malo) sobre el porque de esos 15 min de silencio y no animación en el Sadar.
Sobre la relación con los medios... nunca han sido muy esplendidas, cosa que tampoco nos importa. Destacaremos a GARA con el que mantenemos contacto y siempre están dispuestos a darnos cobertura cuando lo necesitamos y también a Diario de Noticias aunque en menor medida. Los grandes grupos mediáticos están al servicio de los grupos  de poder y élites económicas, y como Indar Gorri no es nada de esto último intentan machacarnos en cuanto pueden.
4. Tenerife, Valladolid, Zaragoza, Bilbao...a pesar de la represión el grupo se ha seguido moviendo y viajando con el Osasuna esta temporada, en la medida de sus posibilidades, el año pasado también realizásteis unos cuantos viajes, y parece que Indar Gorri retoma el pulso de hace unas cuantas temporadas. ¿Es un factor importante para Indar Gorri el hecho de viajar? ¿Cuales son los viajes mejor recordados de estos últimos años?
Un pequeño apunte, este año no ha habido gente de IG en Pucela, en los demás sitios que nombras sí.
Indar Gorri sin Osasuna no existiría, por esto una de nuestras ilusiones es seguir al equipo allí donde nos sea posible llegar. El grupo se ha movido siempre, unas temporadas más que otras. Decir cuales han sido mejores o peores... es complicado, siempre se ha dicho que cada vieja tiene lo suyo, puedes gozarla viajando 200 en tren, como 8 en una furgo. IG ha viajado por toda el estado y parte de Europa. Aunque mentiríamos si no dijéramos que las injustas sanciones de Santander no influyen a la hora de viajar.
5. Repasando para la entrevista material fotográfico del grupo, no deja de llamarme la atención una cosa. Sois un grupo que nunca ha descolgado la pancarta de la valla, soléis realizar bufandeos con frecuencia, alguna vez he visto estandartes y banderones en vuestra grada, e incluso, en ocasiones habéis tifado con cubregradas. ¿Que importancia se le da al tifo en IG? ¿Preferis el estilo italiano, el inglés, o una mezcla de ambos?
La gente y el estadio de el Sadar... siempre ha tenido un espíritu muy inglés, la gente aquí somos de echar cuatro tragos y cantar. Lo de montar coreografía complicada, ya comentamos una vez “el bricolage no es lo nuestro”. Aun así... más de una vez lo hemos intentado y logrado (no con poco esfuerzo) ejemplos como el mega-cubregradas con el lema ANTIMADRISTAK, que cubría todo graderío sur, pasando por tifos de banderas, incluso hemos tenido un tiempo de estandartes, de claro estilo a la italiana.
Junto a nuestro tifo vocal... nos quedan en el recuerdo aquellos bonitos años de las bengalas y el humo (nitrato o botes), pero aquello... ya queda para los cuentos de los ya más mayores.
6. Viajando un poco al pasado, recuerdo que a mediados-finales de los ´90 una parte importante del quehacer del grupo recaía en las secciones. Recuerdo que algunas de ellas realizaron fanzines de mucha calidad como "La Tribuna del Pueblo" de CCCP Komandoa, el "Na Trinchera" de IG Asturies, etc...¿Que fue de todo aquello?
Hablando de secciones... principio de los años 90, el grupo se comenzó a organizar por secciones, estaba INDAR GORRI y apoyado por todas sus secciones, a priori todo muy bonito, pero el problema de esta organización se vio cuando la gente comenzaba a currar más por su sección que por el propio nombre del grupo, por ello, tras un debate interno... se decidió eliminar las secciones, al menos las locales, ya que si vimos sentido el que siguieran secciones como sevilla, valencia, argentina... pero el resto paso a TODOS SOMOS INDAR GORRI.
7. Y ya que hemos tocado el asunto de los fanzines. Uno de los mejores fanzines, en cuanto a contenido y maquetación de aquella época en todo el Estado Español era el famoso "Indar-zine". Mucha información sobre grupos europeos en general, mucho analisis sobre problemas que afectaban a los grupos, algunas entrevistas, ¿Se sigue realizando? ¿Con que frecuencia? ¿Que temas trata? y ¿Cual es la diferencia entre el Indar Zine de hoy día y los de hace 10 años?
El fanzine oficial del grupo, los primeros años fue el CCCP-Komandoa, el cual se transformo en el INDAR ZINE que llega hasta nuestro tiempo casi a modo de hoja informativa. Las secciones de su día editaban sus fanzines, al igual que su material diferenciado.
La diferencia  entre un Indar Zine de hoy y el de hace 10 o 15 años... es los actuales medios por los que nos informamos, antes el fanzine era mensual, editado el primera partido de cada mes, conteniendo el resumen del mes anterior, HOY es el día que si yo me compro el fanzine de este mes, contándome lo ocurrido el mes pasado... sinceramente creemos que hablamos de algo muy desfasado, ya que con los medios actuales... la información la tenemos en horas, ni siquiera en días, por ello... el motivo del porque han perdido tanta fuerza aquellos fanzines, no solo de IG, sino de tantos grupos.

8. Una de las cosas que siempre me llamó la atención de IG es la cantidad de subculturas juveniles que formaron (y forman parte) de vuestro grupo. Jevis, rockers, punks, skinheads, mods...esto se ha visto reflejado en vuestra relación con los grupos de música. Recuerdo video-clips de Negu Gorriak donde salía Fermin Muguruza con una camiseta de vuestro grupo, alguna canción donde os nombra Potato, estrofas osasunistas en alguna canción de Tijuana In Blue, miembros en Skalariak...no se, supongo que bastantes más. ¿Que relación han tenido los grupos de música de Iruña y alrededores con el osasunismo en general y con IG en particular?
IG ha sido y es la calle, al igual que la calle es parte de IG, con esto queremos decir que muchos integrantes de IG están tanto en colectivos sociales, sindicales, en radios, peñas, incluido grupos musicales, sino son directamente miembros del grupo, son amigos.
Jimmy de Tijuana, buen amigo y asiduo de Graderio Sur. Fermín Muguruza, tuvo mucha relación con la primera gente de Eguzki Irradia la radio libre de Iruñea, por ello anduvo mucho por alde zaharra de Iruñea, y gustando el futbol... también IG. Juantxo Skalari, miembro activo de IG durante muchos años, simpático y simpatizante hoy, Cesar MAREA, muy buena pieza en sus años mas jóvenes, aupa tú! Kutxa de ULTIMATUM , la gente de DEKADENZIA y tantos otros de grupos menos conocidos como, MEMO, GRITOS DE HISTERIA, CORRECAMINOS, DAF, AKTO REFLEJO, 7-BALAS...
9. Politicamente está claro a que lado de la barricada estáis. Lo que quizás no sepa tanta gente es que vuestra actividad viene de muchísimo tiempo atrás. Recuerdo encandenados a los palos de "El Sadar" por el derecho de insumisión, jornadas contra el racismo, manifestaciones pro-palestinas, mucha militancia política en el entorno del grupo...¿Que se puede destacar en estos 22 años -camino de 23- de existencia de vuestro grupo en vuestra relación con la política? ¿Que actividades llevaís a cabo hoy día relacionados con ella?
Como bien hemos comenzado la respuesta de la pregunta “cuatro”, Indar Gorri sin Osasuna no se hubiera fundado, pero de igual forma… Indar Gorri sin conciencia política no tiene ni sentido ni fundamento, somos de IZQUIERDAS y ABERTZALES. Solemos decir que la persona que vamos al futbol… somos los mismo que vamos a la universidad, al curro o al bar, esta gente no deja de ser diferente cuando entra en el estadio, si en el curro o en la uni reivindicamos muchos asuntos socio/políticos… ¿porque no hacerlos en el ámbito del futbol? mas cuando sabemos que los campos de futbol son un escaparate a los medios y a su vez a la sociedad.
IG no realiza política directamente, mas bien reivindica o protesta determinadas situaciones, al margen de apoyar y/o trabajar determinadas asociaciones. Caso como IRUÑA MILA KOLORE (plataforma antifacista de iruñea), antiguo colectivo EUSKAL HINTXAK (unión de grupos vascos, que apoya la creación de las selecciones deportivas oficiales vascas) …
Estamos en contra del racismo y fascismo, estamos a favor de la lucha para la construcción nacional de Euskal Herria, comenzando con una base social y de izquierdas, no nos olvidamos de quien lucha por ello, etxean nahi ditugo.
 10. Todos sabemos vuestras principales enemistades: Real Madrid, Real Zaragoza y Logroñes, no se si por este órden. Vivir un encuentro contra cualquiera de esos equipos supone un plus de moral para vosotros, ¿Que anécdotas nos podéis contar de estos partidos a lo largo de la historia?
Hay gente mayor en nuestro grupo que siempre ha inculcado una idea, "al enemigo... ni agua", con esto queremos decir que (del enemigo) no hablamos ni mal ni bien, nada de propaganda gratuita.
11. Una pregunta un poquito más delicada, relacionada con la anterior. El Logroñes siempre fue uno de vuestros principales rivales, supongo que era uno de esos partidos que se veía en que fecha caía nada más salir el calendario liguero y me imagino que el odio ha debido de ser mutuo entre ambas aficiones, pero ¿Como se siente un grupo cuando uno de sus mayores rivales desaparece por esta lacra del fútbol-negocio que estamos padeciendo? ¿Se siente alegria por el hecho o tristeza porque ya nunca más se podrán vivir esos partidos y ese enfrentamiento?
Como bien comentas hay una lacra que corroe al fútbol ahora mismo. Estadios de toda la vida que cambian de nombre como es en nuestro caso, camisetas históricas que cambian de forma e incluso colores, escudos retocados cada poco tiempo, precio de los abonos etc etc… el panorama es deprimente, el futbol cada día se aleja más de la clase trabajadora que lo aupó como fenómeno de masas y se acerca cada día más a las clases más favorecidas económicamente (a las que ni siquiera les gusta el fútbol) que se pueden permitir pagar entradas desorbitadas para ver a tíos engominados y que gustan de salir en la puta prensa rosa.
En el caso particular del Logroñés, hacía una década que no nos encontrábamos y viendo la trayectoria del ese club no nos sorprendió.  Nos fue  un poco indiferente y paso desapercibida. De su grupo ¿ultra? nos quedamos con su material anti-Indar Gorri y antiosasunista y sus “temibles” invasiones al Sadar de una quincena de miembros los últimos años que nos cruzamos, eso da una idea de que tipo de grupo era.
12. Poquito más, espero que la entrevista haya sido de vuestro agrado. Tenéis las siguientes líneas para expresar lo que querais.
Lo primero agradecer que un blog como el tuyo se acuerde de nosotros, en este caso para hacernos una entrevista. También felicitaros por el el buen contenido y trabajo que realizáis desde este blog, sabemos que internet es un constante hervidero de falsos rumores y medias verdades, tal vez por eso hay gente que es reacia a colaborar con el blog, pero el camino se hace andado así que pasar de las críticas y seguir adelante. Nos tenéis a vuestra disposición par a lo que queráis.
Y por último saludar a todos los grupos con los que tenemos relación ya sea poca o mucha.
Un saludo y puño en alto.
GORA INDAR GORRI
GORA OSASUNA
GORA EUSKAL HERRIA ASKATUTA.

domingo, 10 de enero de 2010

10-1-1993 Noi non dimentichiamo

 El 10 de Enero de 1993, al finalizar el encuentro Atalanta-Roma murió Celestino Combi, seguidor del equipo local, invalido y de 41 años, victima de un infarto provcado por una brutal carga de la policia italiana. 17 años después nadie pagó por esta muerte y ningún madero fue, siquiera, sancionado por tan lamentables hechos. NOI NON DIMENTICHIAMO


Caos total en la Copa de África

Pese a estar destinada a convertirse en la fiesta futbolística por excelencia del continente negro, la Copa de África que comienza hoy en Angola ha quedado ensombrecida por el atentado sufrido el pasado viernes por la selección de Togo, en el que su autobús fue tiroteado por el grupo separatista FLEC.
En el ataque, según confirmaba ayer Jonathan Aiyite -delantero del combinado nacional-, habrían resultado fallecidos tres miembros de la expedición: el conductor del vehículo, el jefe de prensa y un entrenador asistente. El segundo portero del equipo, Kodjovi Obilale, fue herido por la metralla y trasladado a un hospital en Johannesburgo. Sufre una lesión neurológica y trata de recuperarse en Suráfrica.
Un incidente que obligó ayer al combinado de Togo a anunciar su retirada de la competición -Burkina Faso, Ghana y Costa de Marfil podrían seguir sus pasos en las próximas horas-, y que despierta los viejos fantasmas sobre las garantías de seguridad que el continente ofrece a sus eventos deportivos.
No en vano, en los últimos meses se habían recrudecido los ataques del FLEC en la región de Cabinda, precisamente la localidad donde tuvo lugar el atentado contra Togo, mientras que una facción del grupo rebelde amenazó recientemente con incrementar su actividad durante la Copa de África.
Negras perspectivas
Pero al margen de los incidentes registrados en Angola y en un torneo en continuo descrédito, las perspectivas de futuro no pueden ser menos esperanzadoras para la Copa de África. En 2012, el torneo será organizada por Gabón y Guinea Ecuatorial -país regido por la dictadura de Teodoro Obiang-, mientras que en 2014 la encargada será Libia -hogar de otro líder que cuenta con especial apego por el sillón presidencial, como es Muammar al Gadafi-.
Tres países cuyas violaciones de los derechos humanos, a día de hoy, palidecen cualquier atentado de grupo rebelde.
Sin embargo, el mayor temor actual es que esta violencia política pueda ser extrapolable a la sede del próximo Mundial de fútbol, Suráfrica, considerado uno de los países más inseguros del planeta.
Según los datos que maneja el Ministerio del Interior de Suráfrica, cada día son asesinadas cincuenta personas en el país. Unos números que ya han provocado que G4S -la principal compañía de seguridad privada del mundo- rechazara operar durante el torneo debido a la «total peligrosidad que plantea el acontecimiento».
Para cubrir esta baja, la Policía tienen previsto desplegar cerca de 41.000 efectivos, 8.500 de ellos entrenados por las fuerzas especiales francesas, con un coste operativo cercano a los 110 millones de euros.
Extraido de ABC
De igual modo, las fuerzas armadas de la vecina Botswana detuvieron el pasado año a una célula de Al Qaida que presuntamente pretendía atentar durante el Mundial. Y todo ello, a tan sólo seis meses de que el balón eche a rodar en Johannesburgo.

No es gol hasta que entra bajo los tres palos

Un aficionado indonesio no pudo soportar más la impotencia en la grada del Estadio Nacional de Yakarta.
Tras ver con frustración que la selección de Indonesia no lograba marcar gol a Omán y que peligraba la clasificación para la fase final de la Copa de Asia, Hendri Mulyadi saltó al terreno de juego, cogió el balón en el centro del campo, y ante el estupor de las 40.000 personas que poblaban la grada, los jugadores y árbitros, corrió hasta el área rival.
Pero, pese a que llegó a disparar a puerta antes de que la seguridad del estadio le detuviese, él tampoco consiguió batir al portero de Omán.
Extraido de Publico

Maradona...buen futbolista, mejor luchador

Ese Cádi oe!

 La foto tiene su miga. Es 1955, el Cádiz Club de Fútbol llevaba varios años intentando salir del infierno de la tercera división. La ciudad inauguraba el Ramón de Carranza y la ciudad, al igual que hoy, latia por el azul y el amarillo. Un empate a 1 en la última jornada en casa del Don Benito valió, por fin, el ascenso tan ansiado a la segunda división. Cádiz se hechó a la calle para celebrarlo, algunos realizaron un improvisado corteo en camionetas por las calles más centricas, tal y como recoge la instantánea.


Aquel Cádiz-Castellón de infausto recuerdo

 Estaba bien entrada la primavera, Cádiz bullía porque el equipo estaba a punto del ascenso a la primera división y el Ramón de Carranza se vistió con sus mejores galas para recibir al Club Deportivo Castellón, era un 21 de Abril de 1985. Pero todo se torció desde el primer minuto, a la salida del equipo decenas de bengalas se iluminaron desde el aquel mítico Fondo Sur en el que "Brigadas Amarillas" eran dueños y señores creando auténticos infiernos para los equipos rivales entre bufandas del equipo, banderas del "Che" Guevara y bengalas a discrección. Pero también era común ver como se lanzaban bengalas desde otros puntos del estadio. Desde la grada de preferencia, Juan Manuel Orozco Sánchez y su colega Jose Giménez lanzaron una bengala marinera (son aquellas usadas en situaciones de salvamento marítimo y que hay que encender en posición vertical con el objetivo de que alcanze la mayor altura posible para su visibilidad en varios kilómetros a la redonda), pero era la primera vez que lo hacían. Cuando la bengala petó se pusieron nerviosos y no pudieron controlar la dirección de la misma. La bengala salió disparado a la grada de enfrente y en un estadio lleno hasta la bandera era inevitable que alguién recibiera el impacto. El desafortunado cadista tenía 56 años, se llamaba Luis Montero Dominguez y tuvo el dudoso honor de ser la primera victima del fútbol español por pirotécnia, el segundo fue Guillermo Alfonso Lázaro que desde el 15 de Marzo de 1992 pasó a ser conocido como "el niño de Sarriá" y desde la temporada 1992/93 las bengalas se prohibieron en nuestros terrenos de juego. Ambas muertes se achacaron, a posteriori, a la violencia de los grupos ultras en sucesivos documentales y reportajes revisionistas y sensacionalistas. En ambos casos nada tuvieron que ver los ultras de ningún equipo, tan sólo la irresponsabilidad de las personas que las encendieron y que no supieron controlarlas. Para más inri, las bengalas utilizadas en nuestros fondos no solían ser marineras, si no de "anilla", con lo que permanecian -y permanecen cuando a alguién se le ocurre el "terrorista" modo de proceder de encender alguna- en la mano de la persona. Pero bueno, tampoco quiero desviarme mucho del asunto. Luis Montero, el fallecido, era trabajador en los astilleros de Cádiz y se encontraba pre-jubilado en Abril de 1985. No estaba casado ni tenía hijos e ingresó cadaver en el Hospital de Cádiz, no pudieron hacer los médicos nada por salvar su vida. La bengala le alcanzó en pleno pecho y multitud de esquirlas explotaron al unisono, paralizando todas las funciones vitales de Luis. El partido no se suspendió, el Cádiz salió apollardado y acabó perdiendo 0-1, aunque le valió, igualmente, porque al finalizar el encuentro era nuevo equipo de primera división, aunque eso ya era lo de menos. Creo que es la primera vez que un equipo ascendia de categoria entre al abucheo de un Ramón de Carranza, perplejo por el mal juego desarrollado frente al C.D. Castellón y, supongo, que con la noticia asumida del fallecimiento de Luis Montero que, se me había olvidado comentar, era socio del cuadro amarillo. El día del sepelio fue una demostración de dolor de los gaditanos en general y de los cadistas en particular. Acudieron muchos socios cadistas a despedir al fallecido, así como sus hermanas y demás familiares, compañeros en astilleros e, incluso, la directiva y la plantilla del Cádiz en bloque. Logicamente no hubo ningún tipo de celebración oficial por el ascenso.
 ¿Que pasó con los tios de las bengalas? Jose Manuel Orozco Sánchez estuvo preventivo unos años hasta la espera de juicio y Jose Giménez quedó en libertad con cargos. Según el libro de Carles Viñas "El Mundo ultra", ambos fueron encarcelados el 10 de Febrero de 1988 con el cargo de asesinato. La foto de Brigadas Amarillas que ilustra el artículo esta extraida de su página web y no se corresponde con el partido frente al Castellón, pero sirve para hacerse una idea de los espectaculares tifos de bengalas de los gaditanos. Le foto que cierra el artículo es un lance en un Cádiz-Real Madrid de la temporada siguiente, ya en primera división.

miércoles, 6 de enero de 2010

El "United" rebelde pelea por salvarse de la septima

Cómo le va al grupo de aficionados del Manchester United que decidió abandonar al club de su vida para fundar otro, el FC United of Manchester, como medida de protesta ante los distantes dueños americanos? Ocurrió en 2005 y desde entonces el nuevo club no sólo tiene plantilla, sino también cuerpo filosofal. No se trató de una pataleta contra los propietarios que compraron el Manchester endeudándolo, sino también un reproche "por el robo de una institución, el sustrato sin permiso de la gente de Manchester", como dice el portavoz, Julian Spencer. Tienen lema ("Nuestro club, nuestras normas") y apodo: no más Diablos Rojos, sino Rebeldes Rojos.
Los fundadores de FC United catalizaron la frustración entre los seguidores británicos con los cambios provocados por la llegada del dinero de la televisión y la conversión de estadios en lugares "sin alma llenos de nuevos aficionados que sólo quieren sentarse en el teatro en lugar de participar, con excesivos controles policiales, pérdida de libertades civiles y precios exorbitados de las entradas", clama Spencer.
El club, democrático y con propiedad de sus socios, en una decisión inspirada en el modelo del Barcelona, juega con las famosas camisetas rojas, pantalones blancos y calcetines negros del Manchester e inició su andadura en la liga amateur, diez niveles por debajo de la Premier. Durante su primera temporada (2005-06), tuvieron una asistencia media superior a siete clubes de las primeras cuatro categorías, incluyendo al Bury, con quien comparten su campo (el récord de asistencia fue 6.023 aficionados en un partido contra Great Harwood City en 2006).
Hoy están decimoséptimos en la Unibodn Liga Premier, en la séptima categoría del fútbol inglés, pero tienen peñas en Francia, Polonia, Noruega, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Canadá, además de un total de 1.940 socios. Peligra su permanencia y casi todo depende de los goles de Carlos Roca, un ex del Oldham. Aunque sus jugadores no son profesionales, uno de ellos es internacional: Quistin, de Guadalupe. Pese a las dificultades deportivas, el objetivo es crear su propio estadio en el centro de Manchester a partir de 2012. Y, ¿quién apostaría contra ello?
Publicado en AS, 6/1/2009
Como complemento a este artículo decir que, día de hoy, el FC United of Manchester va antepenúltimo clasificado con 21 puntos en la Unibond Premier League. Come on Reds!!!!

sábado, 2 de enero de 2010

Nace "Araba Taldea"

Somos un grupo de jovenes provenientes de la última época de las grandes tardes que se vivían en la grada “General” a mediados de los 90 y que fue el germen de las grandes hintxadas que animan hoy en día al Deportivo Alavés ya en la reformada grada de Polideportivo. Pioneros de este movimiento fueron en su día y actualmente siguen en activo, peñas como Eztanda Norte, Gasteizko Hintxak o las extintas Iraultza Albiazul o la peña Eneriz por poner algún ejemplo.
Con el cambio de grada surgieron peñas como “Sektor Skaileran” “Galtzurdin” “Karmona” todas ellas muy activas al principio pero que fueron perdiendo fuelle debido a las carencias economicas y humanas necesarias para poder desarrollarse plenamente como peñas.
Ésta cuestión fue fundamental para que miembros del Sektor y de Galtzurdin iniciaramos conversaciones incluso con otros grupos para decidir posteriormente emprender un nuevo camino y un nuevo proyecto en común que aglutinára a mayor número de personas en la grada movidas por las mismas motivaciones e inquietudes. Gente que por diversas razones queremos llevar las riendas de nuestro propio proyecto marcando claramente las diferencias con casi todo el espectro peñistico que opera en la liga, incluso con grupos afines vascos.
Podéis conocerles un poco mejor en: http://arabataldea.wordpress.com/

Madness: "One Step Beyond"

The Specials: "A message to you Rudy"

...Y a mi me hablan de racismo

 Soy ultra de un equipo de fútbol. Gracias a los medios de comunicación mucha gente piensa que ello equivale a ser un gamberro, no tener estudios, tener una familia desestructurada, la hostia de problemas de integración y, por supuesto, ser racista. Los vecinos de mi barrio, mi entrañable familia, la gente más allegada y, en general, toda la peña que me conoce y conoce a mis compañeros, puede dar fe de ello. El cuarto poder hace su papel en esta puta mierda de Estado a las mil maravillas y con un cinismo que ya, sinceramente, no me sorprende. Unos medios que nos venden a diario las vicisitudes de la inmigración como un mal que hay que atajar y combatir porque son potencialmente delicuentes, nos "roban" el puesto de trabajo y lo único que traen son problemas. Olvidate de empresarios, politicastros, directivos, bolsas, euribor´s, inflacciones, devaluaciones, especulación, corrupción y demás, chavalote. Todos tus problemas residen en tu vecino Mohamed, tu compañero de curro Milton y en el chino que te vende las litronas con las que te vas al parque al acabar tu jornada laboral. Eso, al menos, es lo que nos dicen machaconamente desde el Ministerio del Interior que se permite el lujo de colgar en su página de internet notas oficiales de como disminuye la inmigración procedente de África en pateras como un hecho positivo gracias al enorme dispositivo policial montado. Es un éxito, claro, a pesar de que por evitar las patrulleras, centenares de vidas humanas hayan perecido bajo las aguas del Estrecho, del Atlántico y/o del Mediterráneo. Que más dan 200 o 300 cadáveres al año, ¿Verdad? Total, sólo son unos putos negros, no llegan a nuestra definición culta, razonada y europea de concepción humana. Los políticos sueltan la mierda sobre la inmigración y los medios la reparten a diestro y siniestro como cuando colocas un trozo de mierda delante de un ventilador donde la mierda, obviamente, sale disparada por todos los rincones.
 En los últimos años varios países europeos han intensificado las repatriaciones. Entre 2004 y 2007, España repatrió a 370.000 personas, un 43% más que durante el Gobierno del Partido Popular. En España, Canarias recibió más de 31.000 inmigrantes procedentes de África. En 2007, gracias a la colaboración de Marruecos y Senegal, el número de indocumentados detenidos se redujo a la mitad. Sólo hay un pero a estos datos, teniendo en cuenta que los inmigrantes sin papeles procedentes de África, sólo representan el 5% de la población inmigrante española.
 Los inmigrantes son malos por naturaleza. No se asientan en nuestra cultura, no reconocen nuestros valores, forman ghettos, nos roban el curro, nos atracan por la calle, son borrachos y mujeriegos, huelen mal...Da igual que vengan ya de Sudamérica, Marruecos, Ghana o Rumania, todos son iguales, que para algo somos Españoles y eso de generalizar, se nos da la mar de bien. Eso sí, a los ingleses, franceses y alemanes que han hecho de muchas costas estatales su pequeña república independiente, a esos ni me los toqueis, que esos son extranjeros, pero...ejem, de lo buenos. No entremos a valorar ya a los jeques árabes y demás fauna similar. Sólo tenéis que abrir las páginas de cualquier periódico diario, poner las noticias o enchufar la radio para comprobar la brasa machacona de los parloteros del sistema. La crisis no es culpa del capitalismo, ni del neoliberalismo, ni de pollas en vinagre...la culpa es de los extranjeros que decidieron joderte la vida a ti y a los tuyos por venir aquí. Y además seguro que aposta, sin necesidad de ningún tipo.
 Eso si, amiguitos, ya sabéis que por el mero hecho de ponerte a animar a tu equipo tras una pancarta, ondear banderas y viajar siguiendo a tu club eres un sujeto potencialmente racista. Eso es algo que también se aprende a diario siguiendo la prensa nacional. Y contra esos DELICUENTES POTENCIALES, entre los que me incluyo, hay que actuar con mano dura y con una legislación rigurosa. Ellos son los racistas porque así son las cosas y así se las han inventado.
 En este 2010 recién inaugurado, a seguir resistiendo... contra viento, marea, instituciones y sus altavoces.