Un compañero de Sevilla, al que le agradezco mucho el material aportado, nos envía un viejo artículo aparecido en el ABC Color de Sevilla en el año 1991 sobre el grupo Biris Norte, que pasamos a reproducir a continuación y en el que podemos ver la evolución del grupo andalúz en sus primeros días, las desapariciones, los resurgimientos, los problemas... Obviamente, siempre con el punto de vista, del periodista que firma el artículo.
LA PEÑA BIRI, LA TRADICIÓN MÁS SONORA DEL SEVILLA
Los cánticos, la algarabía y el constante apoyo, con independencia del resultado que señale el marcador, son las principales virtudes por las que siempre se ha caracterizado una de las peñas más apasionadas y alegres del fútbol español, la peña Biri. Su actuación gira en torno a un único motivo: el amor al Sevilla.
EN TORNO A LA PERLA NEGRA
El año en el que el conjunto hispalense consiguió el ascenso definitivo a primera división, surgió entre la afición sevillista la figura magnética y carismática del gambiano Alhaji Modomo Njie, que no era otro que el rutilante Biri-Biri. En aquellos momentos, la afición del Nervión necesitaba apiñarse en torno a una estrella, a un jugador que les hiciese vibrar y que abanderase la pretensión de unos jovenes que soñaban con pasear y hacer notar su sevillismo por todos los rincones de España y, sobre todo, en el Gol Norte del Sánchez Pizjuán, que a partir de aquel momento otorgó una nueva dimensión en las gradas del estadio hispalense.
Durante más de un año, la peña sobrevive sin ningún tipo de oficialidad y con la honesta intención de un grupo de grandes amigos que se reunen con cierta periodicidad. Poco a poco se va organizando hasta que se forma una primera directiva encabezada por "Paco, el peluca" y "El Colombo", presidente y vicepresidente, respectivamente.
A partir de estos momentos, las reuniones se realizan de manera más cotinua y los lideres de Biris comienzan a expandir sus ideales y a representar a su grupo en el resto de peñas sevillistas. Esta primera época se extiende hasta 1977, ya que los componentes comenzaron a marcharse al servicio militar y cada uno desarrolló su vida de forma diferente.
UNA BRILLANTE SEGUNDA ÉPOCA
Con el paso del tiempo, la idea de revitalizar la añorada Peña Biri-Biri se hizo más significativa y se convirtió en realidad en 1984, cuando los antiguos Biris vuelven a organizarse. Entrado el año 1985 se presentan los estatutos y se conforma una Junta Directiva compuesta por doce miembros, entre los cuales se encuentra su presidente, Salvador de Torres.
Esta nueva etapa comienza con mucha ilusión y con ganas de que el Gol Norte de vida y color a todo el coliseo nervionense. Gracias a la venta de bufandas y otros elementos catalogados como "muy sevillistas", consiguen el suficiente dinero para costear sus desplazamientos. Un año después de la creación, la peña vive uno de sus mejores momentos y se consigue el local que con tanto ahínco habían perseguido.
El 11 de Marzo de 1988, la peña se da oficialmente de baja tras un comunicado de prensa firmado por el presidente de los Biris. En esa nota se decía que la Peña Biri-Biri decidia disolver la sociedad ante lo que consideraban un momento triste, ya que en Gol Norte se reunían grupos ajenos a su peña, con el objetivo de hacer gamberradas y organizar broncas dentro y fuera del estadio, utilizando el nombre de los Biris. Con ello, la directiva de la peña pidió la baja de la misma al Gobierno Civil de Sevilla.
Varios artículos de prensa se hicieron eco de la desaparición de los Biris y del vacio que iban a dejar en el Sánchez Pizjuan. El motivo de la desintegración no era otro que la responsabilidad que asignaban a los miembros de la peña por actuaciones que ellos no habían cometido y de las cuales se les consideraba culpables.
En la actualidad, antiguos miembros de los Biris, como José León Pino y Antonio Salvador de Torres, ven con nostalgia los buenos tiempos que pasaron, reconociendo que la situación llegó a un punto insostenible aunque quizás pudo haberse evitado.
Con estas palabras se cerraba el boletin informativo de la Federación de Peñas Sevillistas del 20 de Marzo de 1988: "Quienes tengan la solución -y todos sabemos quienes son- que arbitren lo necesario para que aquellos que cada domingo vamos con la ilusión de presenciar al equipo de nuestros amores, lo hagamos con la tranquilidad que a la vuelta del partido nuestros comentarios sólo sean acerca de lo que ocurrió en el mismo y no lo que, por desgracia, ha ocurrido en otros lugares, incluso lejos de los alrededores del estadio. Que todos los socios denunciemos el más minimo altercado que originen estos desalmados, que ya cuentan con un magnifico botín sin haber iniciado la guerra: la destrucción de una peña que pretendía encauzarse por el camino del señorio y del prestigio, que han sido santo y seña de nuestro club".
EL RESURGIR DE LOS BIRIS
Hace aproxidamente dos años, un grupo de jóvenes seguidores del Sevilla se propusieron que el Gol Norte debía rugir como antes lo había hecho, enarbolando el orgullo y la tradición de los Biris. En la presente campaña y con un gran trabajo por parte de los responsables de la misma, este grupo está consiguiendo que su número de miembros se vaya ampliando poco a poco, con el objetivo de aglutinar en su zona, toda la juventud forofa, sonora, graciosa e incansablemente animadora, con el primordial objetivo de alentar a sus jugadores.
Bajo la organización de varios jóvenes, el número de socios, con su correspondiente carné, ha ascendido al número 160; sin embargo, en Gol Norte y en torno a ella se reunen una media de 500 personas que se mueven al mismo son que las banderas que agitan. Se han desplazado a ciudades como Valladolid, Cádiz o Madrid, aunque tienen pensado acompañar al equipo en varias salidas más.
El llamado "Sioux", uno de los lideres de la peña, muy interesado en que el grupo siga fortaleciéndose, se define en termino apolíticos, aunque siempre dentro de una ideología de izquierdas, a la vez que expone alguno de los lemas que utilizan:
-"Sevilla, si tu no existieras, soñaria con inventarte".
-"Siempre unidos por una misma causa. Ni izquierdas, ni derechas. El centro: el Gol"
-"El Norte es el corazón del Sevilla, nosotros somos el corazón del norte".
-"Ciertas ilusiones unos las viven y otros las sueñan (Sobre la UEFA)"
Estos jovenes forofos están muy contentos de ser una excepción al cantico que todos los grupos radicales, ultras o de diferente denominación, realizan cuando saca el portero del equipo rival. Ellos simplemente hacen una alusión directa a su equipo sin molestar ni insultar al guardameta contrario.
Sus idolos, indispensables para el impetú de la afición, son los artilleros Ivan Zamorano y Davo Suker, aunque su admiración se extiende a todo el resto de la plantilla hispalense. Su objetivo es seguir creciendo en número y en apartados, ya que su organización esta estructurada en distintas secciones como: Aljarafe, Al-Andalus, Triana, Suicida, Girls, Ultras, Solúcar y algunas más.
La intención de los nuevos Biris es alejar la violencia del fútbol, siempre y cuando esto no limite las actuaciones propias de su edad. Están en contra del grupo de personas que se dedican a arrojar objetos al terreno de juego o incluso de crear altercados tanto dentro como fuera del estadio: pero para ello necesitan una importante ayuda y la colaboración de toda la aficiòn sevillista.
Corren otros tiempos y gritan otros Biris. Pero la intención ayer, hoy y siempre es la misma: animar y apoyar a los jugadores blancos durante los noventa minutos de partido. Un trabajo duro y ,sobre todo ,digno de un buen sevillista
No hay comentarios:
Publicar un comentario