viernes, 31 de mayo de 2013

'El Espíritu de San Mamés', un viaje mágico a través de la historia de 'La Catedral'

El próximo lunes, sólo dos días antes de la despedida oficial, se estrenará ‘El Espíritu de San Mamés’. Se trata de un documental único e inédito sobre La Catedral con recreaciones de episodios rojiblancos y la participación de actores y figurantes, salpicado con entrevistas de protagonistas imágenes de archivo y grabaciones actuales. El film se remonta a otras épocas mediante ficciones, recreaciones y actores que representan historias. Reproducen aquellos episodios históricos como el primer partido entre ingleses y bilbaínos, los forzudos delGimnasio Zamacois, la decisión por parte de la Junta Directiva de construir el viejo San Mamés, el primer partido en La Catedral ante el Racing de Irún con público de época, el cuadro pintado de Aurelio Arteta a Pichichi y su novia, los entrenamientos de Mister Pentland o las palomas que iban a Santa Marina con los goles del Athletic.

Participan además personajes míticos de la historia del Athletic como Carmelo Cedrún, José Ángel Iribar, Koldo Aguirre, Rafa Alkorta, Manolo Delgado; periodistas, arquitectos como Elías Mas y el teólogo Rafael Aguirre. Además, Pichichi es la voz en off y el narrador de lujo de todo el documental. El estreno será el lunes a las 19.00 horas en la Sala Multibox de EiTB.

Otro fútbol es posible, y además, necesario

Brlllllfsssssss:"...ñalo que lo más importante es que Neymar se convierta en la imagén corporativa del cl...." jjjjrrrrlllssssssss "...sando a otras noticias, en la reunión estuvieron presentes Florentino y Casillas, y habl..." ppffffssssss "...sidente de la liga, Javier Tebas, señaló la buena salud que tiene el fút...." OFF. Apagas la radio, quizás sea la última oportunidad que le das al dial deportivo, porque no tiene nada de deportivo, y no vas a seguir alimentando su circo. La televisión ya hace tiempo que la tienes apagada y en el salón de tu casa ha pasado a ser un mueble más como el sofá, la mesa o la estantería. Ya va para varios años que no (mal)gastas un sólo duro por uno de esos panfletos del quiosco que dicen ser prensa deportiva.
Definitivamente contigo han pasado la rosca y ya no te irritan los dos grandes clubs, sus clientes y todo el emporio mediático que se ha montado a su alrededor. Has pasado a la siguiente fase, te encuentras en el siguiente estado: han dejado de existir. Has llegado a comprender que pertenecen tanto al mundo del fútbol como los famosos del papel couché, un taller mecánico o un bocadillo de boquerones en vinagre. Se trata de empresas de mercadotecnia cuya única función consiste en vender imagen y merchandaising a los pobres gilipollas que piensan que pertenecen a los mejores equipos del mundo y no se han dado cuenta -y probablemente nunca lo hagan- que lo único que hacen es exhibir el logotipo de una marca comercial al igual que "El Corte Inglés", el "Mercadona" o "Nike". Sólo te queda un profundo poso de pena cuando por la calle te cruzas con algún niño menor de 12 años ataviado con la camiseta comercial de uno de esos dos productos comerciales. Pena porque los niños son inocentes e ingenuos, y todavía no se han dado cuenta de que la camiseta que su papá le compró no tiene que ver nada con el fútbol y si mucho con los conceptos empresa, beneficios, monopolio, capital...
Sigo siendo de esos románticos, probablemente igual de inocente e ingenuo que esos niños de los que hablaba antes pero superando desde hace varios años la barrera de los 30, que todavía cree en la belleza de lo sencillo, del origen, del barrio. Aquel niño que creció entre descampados, campos de fútbol de tierra hechos con la mano donde jugar a las chapas y horas de "alemán", "mareo" y "partidillos" y que todavía recuerda con una sonrisa dibujada en el rostro aquellos años de fútbol mañanero, con unas gradas repletas, un descanso con perolo de patatas y bota de vino, y 11 currantes trotando por el campo que tenían dibujada en su camiseta la línea roja que yo tenía cruzada en el corazón.
Y en ello sigo, y con ello -me temo- me iré al "otro barrio". Es decir, con lo mio, con lo que conozco, con lo que me es familiar, con lo que quiero, con el fútbol que quiero, y también con la vida -en global- que quiero. Y la que quiero para mi hijo, al que no quiero adoctrinar, pero si transmitirle una serie de valores básicos que -aunque ahora no se de cuenta- le valdrán de mucho en lo que será su vida, y espero me deje participar de ella. En esos valores no hay medio de comunicación de masas que pueda competir conmigo. Yo no tengo que vender ningún producto, no me prostituyo por dinero, no tengo que engañar a nadie.
Espero que me queden muchos años por delante de vida y no pienso perder ni un minuto más de ella en denostar y criticar a esas dos grandes empresas de crear producto y dinero fácil, de fabricar sentimientos falsos en torno a conceptos meramente mercantilistas. Conmigo no contéis, de mi boca nunca más saldrá un "Puta Real Madrid" o un "Barça de mierda", por fin he comprendido que no existe un fútbol de dos velocidades, si no que existe el fútbol o no existe, y que yo he decidido -ya para siempre, igual que elegí desde que tengo uso de razón, los colores por los que vivir- que no voy a alimentar más ese monstruo. Nada hay peor que aquellos que dicen estar contra el negocio del fútbol, de querer cambiar esto de la pelotita y, en vez de oirles hablar de sus equipos, sus aficiones, sus estadios, su historia, estar todo el día con el nombre de los otros dos en la boca, aunque supuestamente, sea para criticarlos. Yo no quiero ser de esos, no quiero vivir en un odio irracional que me coma las entrañas todos los días. Yo quiero vivir amando mis colores,aprendiendo de los contrarios e ignorando a los que ya no considero parte del deporte que amo. El capital que vaya por su lado, nosotros iremos por el nuestro. 
Ayer escuche que el pueblo no es gilipollas. Que al pueblo le dan lo que le dan y no tiene más pelotas que tragar y seguir para adelante, pero que cuando al pueblo le das calidad y compromiso, el pueblo no duda en volcarse contigo. 
En ello estamos, amigos, en ello estamos.

sábado, 25 de mayo de 2013

Nos gusta el fútbol por esto


























En nuestro twitter, tenéis una explicación más detallada de cada una de las fotografías, asi como otras fotos aquí no expuestas y mucha más información, acerca del fútbol que a nosotros nos pone las pilas. Siguenos en @labandaizquierd. No te arrepentirás.

Saca la tarjeta roja al racismo israelí

En junio del 2011, 42 clubes de fútbol palestinos exhortaron al presidente de la UEFA, Michel Platini, a cambiar la decisión de celebrar el campeonato masculino de fútbol Sub21 en Israel, un estado que impone la ocupación militar, la colonización y un sistema de apartheid en Palestina. Desde entonces, se han multiplicado de manera constante en toda Europa y en el resto del mundo los llamamientos para que la UEFA quitase a Israel las finales Sub21. Acciones tales como la petición en la red con mas de 13000 firmas, la declaración firmada por 50 estrellas europeas del fútbol o la carta de la exministra de deportes Marie-George Buffet demuestran que, tanto seguidores del fútbol como defensores de los derechos humanos, opinan que otorgar a Israel el honor de organizar un evento deportivo de primera importancia es premiar muy injustamente un comportamiento que va en contra de los valores deportivos.

Un movimiento paneuropeo de organizaciones antirracistas esta haciendo campaña para mostrar a Israel la Tarjeta Roja por su incumplimiento del derecho internacional y su violación de los derechos humanos palestinos. La campaña cuestiona la decisión de la UEFA de celebrar competiciones deportivos en Israel y busca conseguir que se utilice el potencial positivo del deporte para presionar a Israel para que deje de violar los derechos humanos y no para envalentonarle con premios e impunidad. La campaña se engloba dentro del movimiento global BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones) que la sociedad civil palestina lanzó en 2005 y que se inspira en el movimiento antiapartheid en Sudáfrica en cuya victoria el boicot deportivo jugó un papel decisivo.
En septiembre 2010, Michel Platini expresó preocupación por las restricciones que Israel impone a futbolistas palestinos, diciendo que “Israel tiene que escoger entre permitir que el deporte palestino se desarrolle y florezca o enfrentarse a las consecuencias de su comportamiento actual”.

En las dos años y medio que han pasado desde entonces “florecer” no es una palabra que puede usarse para describir las condiciones actuales de los deportes en Palestina – un ejemplo en pequeño de la realidad al que tiene que enfrentarse todo el pueblo palestino o bajo la ocupación militar en Cisjordania, Jerusalén y Gaza; o como ciudadanas y ciudadanos de segunda clase dentro del estado de Israel; o como refugiado expulsado en el exterior.
No han sido blanco de los ataques militares israelíes solamente las instalaciones futbolísticas y deportivas, incluyendo la sede del Comité Nacional Paralímpico y el Estadio Nacional de Gaza. El bombardeo israelí de patios escolares y parques infantiles ha matado a niños y niñas palestinas mientras jugaban al fútbol.
Costó tres meses de huelga de hambre y una gran protesta internacional conseguir que las autoridades israelíes soltasen al integrante de la selección nacional palestina Mahmoud Sarsak en julio del año pasado. Le arrestaron en el camino desde Gaza hacia un partido en Cisjordania y le tuvieron detenido durante tres años sin cargos o juicio. Aún hoy Israel tiene encarcelado al portero de la selección nacional Omar Abu Rois y el jugador de Ramala Mohammed Nimr, junto con otros 4000 prisioneros políticos.
Igual que a toda persona palestina, Israel deniega la libertad de movimiento a los futbolistas palestinos de manera rutinaria, sea dentro de los territorios ocupados o cuando intentan viajar al extranjero para entrenarse o para jugar en competiciones. Es más, si la UEFA siguiera adelante con el plan tan mal pensado de celebrar el campeonato Sub21 en Israel, a muchos miles de hinchas palestinos de los territorios ilegalmente ocupados por Israel se les denegaría el derecho de entrar para presenciar los partidos, mientras los colonos israelíes tendrían libertad para ir y venir sin ningún obstáculo.
Como colmo de las injurias, los estadios escogidos para los finales Sub21 incluyen el estadio Bloomfield, antes el Basa, estadio del que el club Shabab el-Arab fue expulsado en 1948; el estadio municipal de Netanya que se yergue sobre el último edificio del pueblo palestino destruido de Bayyarat Hannun; un estadio de reserva en Ramat Gan, construido sobre terrenos expropiados a los municipios palestinos de Jarisha y al Jammasin al Sharqi bajo las leyes de “propietario ausente”; y el estadio Teddy construido al lado del municipio palestino destruido de al Maliha.
El estadio Teddy es también la sede del notorio equipo Beitar Jerusalem, cuyos seguidores quemaron los edificios administrativos del club en febrero del 2013 después de que se fichasen a dos jugadores musulmanes de Chechnya y un mes después organizaron un éxodo masivo del estadio cuando uno de ellos marcó su primer gol. Moshe Zimmerman, un historiador del deporte en la universidad hebrea, rechaza la idea de que los seguidores de Beitar Jerusalem sean solo un grupúsculo extremista e insiste que “la sociedad israelí en general se esta volviendo más racista o, por lo menos, más etnocentrista y esto es una manifestación de esa deriva”.
La campaña paneuropea de Tarjeta Roja argumenta que Israel debe “ser obligado a enfrentarse a las consecuencias”. Los abusos enumerados en esta declaración descalifican a Israel como anfitrión de eventos deportivos internacionales. Permitir que lo haga refuerza la sensación de impunidad que perpetúa estos abusos.
Exigimos que la UEFA retire el honor de organizar el campeonato europeo Sub21 concedido a Israel y que excluya a Israel de los candidatos para organizar eventos en el futuro, enviando así un mensaje contundente de que la violación sistemática de los derechos humanos no tiene cabida en el deporte

FDO:  Grupo de Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS) contra el Estado de Israel de Madrid

Por un fútbol popular, paremos los negocios

Un derbi en Italia, 12 euros. Semifinales de Copa entre Bayern y Wolfsburgo, 5 euros. Esta misma temporada, visitar el Calderón con nuestro equipo, 20 euros. Acudir al Bernabéu, 20 euros. ¿Saben cuánto vale la entrada más barata para ver el Getafe-Rayo? 40 euros.

No es nada nuevo. Ese es el robo marcado por Ángel Torres durante toda la temporada, también la anterior, pero no por conocido podemos dejar de denunciarlo públicamente, como ya han hecho en repetidas ocasiones los propios seguidores azulones y como hemos hecho nosotros no solo en este estadio y en esta campaña, sino en todos los campos de cualquier categoría desde hace muchos años.

En tiempos de crisis capitalista, los mafiosos han convertido nuestro fútbol en un artículo de lujo, cada vez más inalcanzable. Los que ponen el precio de los abonos y las entradas por las nubes son los mismos que arruinan clubes, que inflan la burbuja que está a punto de explotar y los que campan a sus anchas a sabiendas de que no pagarán nunca por herir de muerte a nuestro fútbol.

Los conocemos bien, de sobra. Llevamos muchos años sufriendo a tipos que no entienden de sentimiento, solo de dinero. El nuestro tiene nombre, Raúl, y apellidos, Martín Presa, y no se ha dignado ni a defender a la que se supone que es ‘su’ afición, ni a mover un solo dedo para tratar de negociar con el Getafe para conseguir una rebaja en el precio de la entrada. ¿Cómo va a negociar nada si él mismo atraca a cada afición que viene a Vallekas? No nos extraña. A este denunciante de socios rayistas no le importa lo más mínimo que el equipo no pueda estar arropado, es más, lo prefiere, así se ahorra que toda la afición le vuelva a poner la cara colorada por su pésima gestión. Tan mala ha sido que va a tener el honor de ser el presidente que nos privó de volver a Europa cuando lo conseguimos sobre el césped. La denegación al segundo recurso por la licencia UEFA es un bofetón al despropósito absoluto que Martín Presa está haciendo en nuestro club y la evidencia pública de su nula capacidad.

No jugándonos nada en lo deportivo gracias a Presa y obligados a pagar 40 euros gracias a Ángel Torres, informamos que Bukaneros NO estará presente este domingo en Getafe. Animamos a todos nuestros socios y rayistas en general a no dar esa desproporcionada cantidad a un usurero más de este asqueroso fútbol negocio.

TODOS UNIDOS CONTRA LOS MAFIOSOS Y SUS ABUSOS

Bukaneros 1992
20 años contra el racismo, la represión y el fútbol negocio